El modelo cubano de Atención Primaria de Salud y la intervención sobre el riesgo vascular y el cáncer

Introducción: En la 70 Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud se planteó que “todos los caminos conducen a la cobertura universal en salud y solo la mitad de las personas en el mundo tienen ese acceso”. La cobertura sanitaria universal quiere decir que todas las personas y las comunidades tengan acceso equitativo a los servicios de salud integrales y garantizados, que necesitan a lo largo de la vida. Así las personas pueden desarrollar su máximo potencial de salud, independientemente de su posición o circunstancias determinadas por factores sociales.

Objetivo: Mostrar el modelo cubano basado en la Atención Primaria de Salud que brinda una respuesta a la cobertura sanitaria universal para el desarrollo sostenible.

Resultados: Se apreció la voluntad política del Estado cubano, los principios fundacionales de la salud pública cubana y el desarrollo integral del Sistema Nacional de Salud en los resultados, que tienen como base la Atención Primaria de Salud como acceso y cobertura universal de salud. Ello permitió que Cuba arribara a Astana con las metas de Alma-Atá cumplidas de manera anticipada y comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible.

Conclusiones: La conferencia evidenció que el modelo cubano basado en la Atención Primaria de Salud satisface la cobertura sanitaria universal para el desarrollo sostenible de la salud pública cubana.

Alfredo González Lorenzo
 PDF
 
La ética de la gestión, uno de los factores determinantes de la calidad de los servicios de saludIntroducción: Se parte del concepto de calidad, como la capacidad de producir un servicio con un sentido definido: saber hacer bien las cosas. Y la mejor forma de hacer bien las cosas es hacer todo centrado en las personas.
Objetivo: Caracterizar las actitudes y valores éticos de los profesionales de salud para alcanzar la seguridad y satisfacción de las personas que atienden.
Desarrollo: En el caso de los servicios de salud, las acciones deben estar dirigidas a contribuir a una elevación gradual del estado de salud de la población y de sus niveles de satisfacción con los servicios. Por su parte, la seguridad del paciente es un componente esencial de la calidad de la atención, e incluye a usuarios del sistema, personal de salud, tecnologías y medio ambiente. Pero para garantizar todo ello, es imprescindible tener en cuenta los valores éticos de los profesionales de salud.
Conclusiones: Si se quiere lograr una real calidad de la atención, que impacte favorablemente en el estado de salud de los usuarios, es preciso tener en cuenta, los valores éticos que deben caracterizar a los profesionales del sector: dignidad, humanismo, empatía, solidaridad, responsabilidad, compromiso social y profesional, recordando siempre que la satisfacción de las personas depende más de los elementos de comunicación afectiva que de los puramente técnicos. Con razón, el Dr. Ernesto Guevara de la Serna, recordaba que calidad es un derecho de los usuarios de los servicios y es un deber moral de todos los profesionales, técnicos, trabajadores y directivos.
María del Carmen Amaro Cano
 HTML  PDF
 
Algunas reflexiones acerca de la noción de determinantes, determinantes sociales y desigualdades en salud

Introducción: Al referirnos indistintamente a las expresiones determinantes de la salud y sociales de la salud, así como a la desigualdad y a la desigualdad social en salud no siempre se tiene en cuenta que estos términos adoptan significado y sentido en un contexto teórico- práctico previamente definido.

Objetivos: Abordar el estudio de los determinantes sociales de la salud obliga al investigador a plantear el asunto desde sus referentes conceptuales, considerando las nuevas teorías de la complejidad.

Desarrollo: Más que un concepto, el término determinación es tratado hoy día por la filosofía y las ciencias como una noción que en cada caso traduce cualidades y significados diferentes. Hoy día sabemos que durante el siglo pasado, la práctica epidemiológica y salubrista predominante, manejó lo social desde una perspectiva analítica y factorial. Es fundamental el papel que juega la estructura social en la determinación social como proceso y a ese fenómeno no escapa ningún país en el mundo globalizado de hoy.

Conclusiones: Mientras que la noción de determinantes de la salud asume la determinación como característica o como causa efecto y su enfoque epistemológico reproduce el enfoque analista y fraccionado de la modernidad; el enfoque de la determinación social conjuga lo macro con lo micro, lo distal con lo proximal, lo estructural con lo intermedio y centra su enfoque en la determinación como devenir del proceso social, en la que interactúan en red múltiples agentes biológicas, naturales y sociales; todos, socialmente determinados, aproximándonos a su comprensión desde el pensamiento y las teorías de la complejidad.

Rina M. Ramis Andalia
 PDF
 
El rol de la OPS/OMS en el desarrollo de capacidad en eSalud en las Américas: análisis del período 2011-2015

La voluntad política y la adopción de medidas en relación con el uso de la eSalud han ido en aumento de forma constante, favoreciendo la movilización de los recursos necesarios a fin de adoptar y poner en marcha servicios digitales que permitan mejorar el acceso, ampliar la cobertura y aumentar la eficiencia financiera de los sistemas de atención de salud.

Con la aprobación de la Estrategia y Plan de Acción de eSalud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2011 por todos los Estados Miembros de la Región de las Américas, se han realizado importantes avances a este respecto en la Región, entre los que se destacan: la creación de redes de conocimiento y desarrollo de fuentes de información, el establecimiento de modelos de sostenibilidad en materia de eSalud, el apoyo al desarrollo de los registros electrónicos de salud, la promoción de normas sobre datos de salud y tecnologías conexas que garanticen el intercambio de información, la utilización de los dispositivos móviles para mejorar la salud y la mejora de la calidad asistencial por medio de la telemedicina.

El presente artículo detalla las principales acciones ejecutadas por la OPS en eSalud, específicamente por la Oficina de Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación en el período comprendido entre 2011 y 2015 (primer período de implementación de la estrategia y plan de acción de eSalud de la OPS), entre las que se encuentran actividades de investigación y desarrollo de capacidad, la creación de lineamientos técnicos y la construcción de redes de conocimiento.

David Novillo Ortíz, Marcelo D'Agostino, Francisco Becerra-Posada
 PDF
 
Salvador Tamayo Muñiz
 PDF
 
Roberto Carlos Legrá Álvarez, Ariana Fernandez Garcia, Manuel Collazo Herrera
 PDF
 
María Luisa Quintana Galende, Juan Vela Valdés, María Josefina Vidal Ledo
 PDF
 
José Ángel Portal Miranda
 PDF
 
Pastor Castell-Florit Serrate, María del Carmen Amaro Cano, María Josefina Vidal Ledo
 PDF
 
Anai García Fariñas, Marta Marrero Araujo, Giset Jiménez López, Ana María Gálvez González, Lidia Hernández Crespo, Alicia Reyes Jiménez
 PDF
 
Situación actual y perspectiva de las ideas fundacionales del programa de medicina familiar en Cuba

Introducción: Las fortalezas y potencialidades del programa de medicina familiar cubano han tenido un indiscutible impacto en nuestra población; se enfrenta hoy al desafío de renovarse y al mismo tiempo mantener y fortalecer sus ideas fundacionales.

Objetivos: Identificar las ideas fundacionales del modelo de medicina familiar cubano y valorar su situación actual.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa. Se elaboró informe inicial, por grupo de fundadores y de especialistas del Departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública, sobre ideas fundacionales del programa de medicina familiar de Cuba. Se discutió en grupo focal de expertos, en tres sesiones de trabajo, y se aportaron criterios sobre situación actual de estas ideas.

Resultados: Se identificaron las principales ideas fundacionales del programa.

Conclusiones: El programa de medicina familiar cubano responde esencialmente a la conceptualización inicial del Programa del Médico y Enfermera de la Familia. Algunas de sus ideas fundacionales necesitan de una revitalización, otras de un perfeccionamiento o renovación. Hay situaciones que pueden ser abordadas de inmediato, otras que necesitan de reflexión y contextualización en la situación actual y llevarse a cabo en un mayor plazo. No obstante, la calidad de la atención y sobre todo la satisfacción de la población reclaman actuar.

Leonardo Antonio Cuesta Mejías, Violeta Herrera Alcázar, Tatiana Durán Morales, Ana Margarita Muñiz Roque, María Elena Soto Entenza
 PDF
 
Gestión de la calidad organizacional con enfoque de género

Introducción: La Escuela Nacional de Salud Pública por una institución que se ocupa de la formación postgraduada y la investigación en salud pública, recaba que los profesores y el personal de apoyo la docencia y la investigación tengan incorporados en su quehacer la igualdad de género. La perspectiva de género debe transversalizar el clima laboral de la institución.

Objetivos: Identificar las brechas de género en la gestión organizacional que se realiza en la institución.

Métodos: Se revisaron los registros del Departamento de Recursos Humanos de la Escuela Nacional de Salud Pública y se realizaron entrevistas en profundidad a directivos de la institución y grupo de discusión a funcionarios. La información cuantitativa se desagregó por sexos y se resumió en porcientos. Se utilizó para identificar sus diferencias la prueba estadística de homogeneidad con un nivel de significación de 0,05. Con los provenientes de fuentes cualitativas, se arribó a las categorías resultantes a partir del análisis de contenido.

Resultados: No se encontraron diferencias marcadas entre mujeres y hombres en la mayoría de las variables estudiadas, aunque persisten brechas en cuanto al acceso a cargos decisorios de más alto nivel.

Conclusiones: Aunque no existen marcadas brechas de género en la gestión de la Escuela Nacional de Salud Pública existen aristas en las que hay que intensificar la preocupación como el acceso de mujeres a los cargos decisorios de más alto nivel de la institución y la ocupación de las tareas de apoyo.
Ileana Elena Castañeda Abascal, Zoe Díaz Bernal, Aida Rodríguez Cabrera
 PDF
 
Pastor Castell-Florit Serrate
 PDF
 
Pastor Castell-Florit Serrate
 PDF
 
Las aplicaciones matemático-computacionales como necesidad inaplazable para la gestión organizacional en la salud pública cubana

Introducción: El sistema teórico–conceptual de la gestión organizacional constituye un entramado de saberes multidisciplinarios, entre los que destacan las ciencias matemáticas, informáticas, y de la computación. Pese a la contribución de estas a su cuerpo teórico, aún es insuficiente su tratamiento metodológico y praxiológico en el campo de la administración en salud.

Objetivo: Argumentar la necesidad de la aplicación de técnicas y herramientas matemático–computacionales en el área de la gestión organizacional en el sector de la salud pública cubana.

Desarrollo: Se utilizaron como métodos teóricos el análisis y síntesis, el histórico–lógico, el hermenéutico–dialéctico, y el holístico–dialéctico; y como métodos empíricos la observación científica y la revisión documental. Además, se realizó un análisis de correlación de distancias a través del SPSS; así como el análisis de centralidad de la red de relaciones entre las variables seleccionadas para el estudio, con la herramienta NetDraw del software UCINET. Se determinó que las aplicaciones de estas ciencias se enmarcan principalmente en la docencia y la asistencia médica.

Conclusiones: Existen evidencias que corroboran la importancia de las técnicas matemático–computacionales en este contexto. Sin embargo, resulta evidente la necesidad inaplazable de seguir apostando por la introducción consciente, racional e intencionada de estas ramas en la administración contemporánea en la salud pública cubana, principalmente de técnicas menos utilizadas, tales como la optimización, la minería de datos y la minería de textos, las redes neuronales, y las metaheurísticas
Eduardo López Hung, Bolívar Alejandro Pérez Rodríguez
 PDF  XML
 
José Ángel Portal Miranda
 PDF
 
Aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud

Introducción: Para hablar de calidad de la atención en salud, primero hay que definirla. La calidad de servicio es una estrategia básica para enmarcar la estructura y funcionalidad organizativa dentro de parámetros que consideren las expectativas y necesidades de los clientes.

Objetivo: Identificar aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud.

Desarrollo: La búsqueda de la información relacionada con el tema se realizó en la red de Infomed y las bases de datos CUMED, EBSCO Hots, Hinari, PubMed, SciELO, Medline, Medilatina y LILACS. Se efectuó la búsqueda en español, inglés y portugués; se utilizó como palabras clave: servicios, calidad de los servicios y calidad de la atención de salud. Estos términos se combinaron entre sí para optimizar las búsquedas. Los servicios de salud deben ser seguros y confiables. Se manifiestan componentes objetivos y subjetivos; se conjugan dimensiones técnica, funcional, humana, entorno físico así como estructura proceso y resultado. Estos deben ser evaluados por indicadores. Para lograr calidad es necesario medirla y controlarla. Hay que gestionarla científicamente como una función de la dirección, se deben establecer objetivos, determinar y asignar recursos, instrumentar la consecución de objetivos, controlar resultados y verificar procesos.

Conclusiones: La calidad, control de calidad y la excelencia de los servicios es responsabilidad de todos y muy especialmente de los directivos, coloca en el centro de atención al usuario.

Ramón Sergio George Quintero, Yanine Gámez Toirac, Denny Matos Laffita, Iván González Rodríguez, Rafael Laborí Ruiz
 
Juana Marta Hernandez Chiguil de Vaides, Ileana Elena Castañeda Abascal
 PDF  HTML
 
Hector Corratge Delgado, Aida B. Soler Porro, Clara González Pérez, María Josefina Vidal Ledo
 PDF
 
Carmen Arocha Mariño, María Josefina Vidal Ledo, María del Carmen Pría Barros, Ánaí García Fariñas, Héctor Gómez de Haz, Claribel Presno Labrador
 PDF
 
Fortalecer alianzas intersectoriales para la adaptación al cambio climático en el sector salud cubano

Introducción: La adaptación al cambio climático es una prioridad del Estado cubano para enfrentar el desafío global y forma parte de las políticas nacionales para el desarrollo socioeconómico sostenible. La intersectorialidad constituye un principio del sistema nacional de salud y representa una herramienta fundamental para desarrollar capacidades adaptativas en el sector salud para el mediano plazo de la Tarea Vida.

Objetivo: Reflexionar sobre la necesidad de alianzas intersectoriales para la adaptación del sector salud cubano al cambio climático.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental de las publicaciones de organismos internacionales, resultados de investigaciones científicas e informes técnicos sobre adaptación del sector salud al cambio climático.

Resultados: La amplia gama de repercusiones del cambio climático en los sistemas naturales y humanos, las múltiples vías de impactos en la salud y la complejidad en su interpretación, constituye un gran desafío que requiere la acción intersectorial para la adaptación preventiva, proactiva, prospectiva, reactiva y correctiva, ante este problema global, complejo y acrecentado, que pone en peligro la vida en el planeta, la resiliencia y sostenibilidad del sector salud cubano.

Conclusiones: La adaptación del sector salud cubano frente el cambio climático requiere reforzar el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario para reducir vulnerabilidades a nivel individual y de grupos de población, sistemas, servicios e instituciones de salud, así como aprovechar las oportunidades beneficiosas del clima. Alcanzar resiliencia implica un cambio de paradigma en el trabajo intersectorial y transectorial, armonizar acciones comunes con otras políticas nacionales, realizar ajustes en diversos sectores socioproductivos y de manera transversal en el país.

Guillermo Mesa Ridel
 PDF
 
Capital intelectual, atracción para la inversión extranjera en el sector salud y el crecimiento económico

Introducción: La tasa agregada de crecimiento económico de las principales economías del mundo desarrollado depende cada vez más de la creación de industrias de nuevo tipo, en las que se aplica el conocimiento para obtener servicios o productos mejorados y más competitivos.

Objetivo: Exponer, desde lo teórico, el aporte que ofrece el capital intelectual, a través de la inversión extranjera en el sector de la salud, al crecimiento económico del país.

Posicionamiento del autor: El trabajo comprende un análisis crítico y colectivo de los autores y no pretende generalizar posturas, sino, por el contrario, dar lugar a deliberaciones provechosas que enriquezcan la puesta en valor del capital intelectual como atracción a la inversión extranjera en el sector de la salud. Se comparten referentes al crecimiento económico de un socialismo sostenible con participación de mercado como prioridad para el país, una breve caracterización de la inversión extranjera en Cuba y valoraciones sobre el capital intelectual y su importancia para el éxito de las empresas en el sector de la salud.

Conclusiones: En Cuba existe un caudal de conocimiento científico técnico e innovaciones tecnológicas, sin embargo, la cultura de reconocimiento y negociación del capital intelectual como aporte a la inversión extranjera no está generalizada. La inversión de activos intangibles emerge como una clave importante para impulsar el desarrollo sostenible y construir capacidades que creen una ventaja competitiva para el sector empresarial cubano; urge promover la captación de capital foráneo con una mayor atención y atracción para la inversión extranjera.


Katiuska Cuenca Garcell, Alejandro Ernesto Bello Méndez, Pastor Cantero Echazabal, Eleuterio Roberto Gonzales Martín, Elvira Hilda Castro Cossío, Pablo Francisco Puentes García
 PDF
 
Héctor Terry Molinert
 XML  PDF
 
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, sistema complejo vinculado a la gestión de calidadIntroducción: La calidad en las instituciones de salud se logra a partir de la interrelación de todos sus procesos y la interacción de estos entre sí con el entorno. Brinda satisfacción al paciente y a todas las partes interesadas.
Objetivo: Caracterizar el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso como sistema complejo vinculado a la gestión de calidad.
Métodos: Se emplearon los métodos históricos lógicos, análisis y síntesis, análisis de documentos e inducción-deducción. Se estableció desde la teoría de los sistemas complejos en las instituciones de salud, un vínculo con el sistema de gestión de calidad, su comportamiento, su interrelación y las propiedades que surgen como resultado de esas interacciones entre ellas y con el entorno.
Resultados: La interacción de los procesos clave del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (asistencia médica-investigación y formación de posgrado) tuvo como resultado nuevos productos: los profesionales que graduaron, la introducción de tecnologías a partir de las investigaciones y la seguridad del paciente.
Conclusiones: El Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso constituye un sistema complejo vinculado a la gestión de calidad, lo cual, permite a partir de la implementación de las normas ISO 9001:2015, la interrelación de todos sus procesos de forma tal, que se garantice la satisfacción de pacientes y otras partes interesadas, así como, lograr un reconocimiento externo de la calidad de la atención de salud que se brinda en la institución.
Rosalba Roque Gonzalez
 PDF  HTML
 
Mario Acevedo Martínez
 PDF  HTML
 
Elementos 51 - 75 de 251 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"