Pesquisa activa poblacional para la COVID-19 con estudiantes de las Ciencias Médicas en San Cristóbal

Introducción: Una de las herramientas desarrolladas por el Sistema de Salud cubano en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles y no transmisibles, ha sido la pesquisa activa en población.

Objetivo: Describir los resultados de la pesquisa activa poblacional con estudiantes de las ciencias médicas en San Cristóbal I, Artemisa.

Desarrollo: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra fue de 12 estudiantes de diferentes carreras universitarias de las ciencias médicas y 2 de sus profesores, los cuales pesquisaron en el Consejo Popular San Cristóbal I, Artemisa del 1ro. al 30 de noviembre de 2020; con previa capacitación sobre aspectos de la COVID-19 y medidas de bioseguridad para evitar contagio. En el período no se reportaron enfermos de COVID-19 entre los estudiantes ni entre los profesores participantes. En abril, fue pesquisada más del 80 % de la población de este consejo popular diariamente. Hubo solo un caso positivo del consultorio médico 12, y solo 4 contactos que fueron trasladados a centros de aislamiento, los cuales resultaron negativos.

Conclusiones: El trabajo de pesquisa activa poblacional para el enfrentamiento de la COVID-19, con estudiantes de las ciencias médicas en el Consejo Popular San Cristóbal I, y rectorada por el Policlínico Docente “Camilo Cienfuegos” de Artemisa fue estable durante el mes de abril y contribuyó a la detección temprana de infección respiratoria y de COVID-19. La pesquisa ha sido segura para estudiantes y profesores.
Kenia Milagros Piloto Tomé, Sahiris González Piloto, Anisley Bárbara Piloto Gil, Francisco Gonzalez Cordero, Osvaldo Hernández Sanchidrian
 PDF
 
Situación de salud en la comunidad de Englewood, Illinois en EE.UU

Introducción: El análisis de la situación de salud en Cuba es una herramienta de trabajo imprescindible para el programa del médico y enfermera de la familia. Constituye un motivo para los directivos de la Universidad de Illinois, en Chicago, a su realización en una comunidad de elevado riesgo (Englewood) con alta tasa de mortalidad infantil, para ello solicitan la participación de especialistas cubanos para su confección.

Objetivo: Demostrar la factibilidad de una alianza oficial, entre la Universidad de Illinois en Chicago y el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Métodos: Se definió como universo las mujeres entre 18 y 49 años que asistieron durante el 2016 a Mile Square Health Clinic en la comunidad de Englewood. Se realizó el proceso de captación de mujeres a través, de cartas enviadas a estas mujeres, a continuación se seleccionaron 50 mujeres que constituyeron la muestra.

Resultados: Se destacó la totalidad de las mujeres encuestadas, un elevado número se encontraron sin pareja declarada, la mayoría se dispensarizaron como Grupo III por ser portadoras de enfermedades crónicas. No utilizaron los métodos anticonceptivos existiendo un gran número multíparas. También, fue significativo el número de captaciones tardías y de bajo peso al nacer.

Conclusiones: Se logra, a través de la alianza entre el equipo de Cuba y la Universidad de Illinois, realizar estudio, según metodología cubana, que muestra resultados de la disparidad de atención a comunidades negras y pobres. Se evidencia que los niños afronorteamericanos menores de un año tienen mortalidad 4 veces mayor que los blancos, comportándose de igual manera los nacimientos pre términos.
Sonia María González Vega, Bertha María Bello Rodríguez, José Armando Arronte Villamarín, Némesis Pérez Martínez
 PDF  HTML
 
Aportes a la estrategia de informatización en salud en el municipio de Niquero

Introducción: La informatización en salud agiliza el trabajo y repercute en la calidad y excelencia de los servicios.

Objetivo: Describir los principales aportes de la informatización en salud en Niquero durante el período del 2019 al 2021.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte trasversal. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. La información se obtuvo de la revisión de diversas investigaciones en el campo de la informatización llevadas a cabo en el municipio, además de la exploración operacional de cada producto.

Resultados: La plantilla ASIS-EXCEL consistió en la elaboración de una herramienta para ordenadores que resultó eficaz en la confección del análisis de la situación de salud. Se desarrolló un sistema de apoyo al diagnóstico médico para el enfrentamiento a la COVID-19 a partir de la modelación de las relaciones causales de los criterios de diagnóstico; se conformó un mapa cognitivo difuso. El PROTO-PAMI se destinó para brindar ayuda en la toma de decisiones relacionadas con los protocolos del Programa Materno-Infantil y el producto BASE-PAMI, software que permitió llevar el control y seguimiento adecuado a cada paciente.

Conclusiones: La informática en la salud ayuda a la toma de decisiones y a la mejora del paciente. Entre sus principales aportes durante el período de estudio se destacan la aplicación de herramientas como ASIS-EXCELL que permite confeccionar el análisis de la situación de salud, el mapa cognitivo difuso como apoyo al diagnóstico de la COVID-19, PROTO-PAMI, APK para la toma de decisiones relacionadas con los protocolos del Programa Materno-Infantil y la herramienta práctica BASE-PAMI.

Jerjes Iván Gutiérrez López, Jeovanys Víctor Garcés Espinosa, Ruby Rodríguez Reyna
 PDF
 
Clima organizacional en el Policlínico “José Luis Dubrocq”

Introducción: La Atención Primaria de Salud, como eje fundamental del sistema de salud cubano no está exenta de las debilidades y ante los requerimientos actuales debe enfrentar los retos y proyectos de cambio de manera consciente, creativa y planificada. La evaluación del clima organizacional de sus instituciones, es imprescindible para que los sistemas de dirección cuenten con herramientas necesarias para enfrentar los procesos de cambios y cumplir con la misión asignada.

Objetivo: Evaluar el clima organizacional del Policlínico “José Luis Dubrocq, de Matanzas.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal, en el período de enero a mayo del 2017 con un universo de 154 trabajadores pertenecientes al policlínico. La muestra se trató de forma proporcional y quedó conformada por 80 trabajadores distribuidos: Departamento 48, Grupo 17 y Grupo Básico de Trabajo 15. Se evaluaron tres dimensiones: comportamiento organizacional, estructura organizacional y estilo de dirección en tres estratos: Departamento, Grupo y Grupo Básico de Trabajo.

Resultados: Las dimensiones comportamiento organizacional con valor promedio de 7,6, estructura organizacional con 6,6 y estilo de dirección con 7,3 fueron percibidas como clima organizacional adecuado, al igual que el clima global con 7. Las condiciones de trabajo 5,8 y la ocupación enfermero 5,9 fueron evaluadas de riesgo.

Conclusiones: El clima organizacional del Policlínico “José Luis Dubrocq” fue evaluado como adecuado por los trabajadores. El estrato Grupo Básico de Trabajo, la categoría condiciones de trabajo y la ocupación enfermero fueron evaluadas en riesgo.
Vilma Aleida Mestre Cárdenas, Juan Carlos Sierra Duquesne, Ailuj Casanova Barreto, Silvio Faustino Soler Cárdenas, Idalmi Salabert Tortoló, Abel Iván Semper González
 PDF
 
Medicina Natural y Tradicional en el nivel primario de atención. Acciones para su fortalecimiento en Pinar del Río, 2017Introducción: El uso adecuado de Medicina Natural y Tradicional permite a los profesionales ampliar el horizonte científico de forma integradora.
Objetivo: Identificar los elementos que inciden en la práctica de la Medicina Natural y Tradicional, y acciones para favorecer su uso en el nivel primario de atención del municipio de Pinar del Río.
Métodos: Constituyó un estudio observacional, descriptivo, de mayo 2016 a julio 2017, en los cuatro policlínicos del municipio Pinar del Río. Se realizó un diagnóstico que permitió la elaboración del plan de acción para fortalecer el uso de la Medicina Natural y Tradicional. El universo de estudio consideró los médicos y profesores de Grupo Básico de Trabajo (N006). La selección de la muestra (n= 234), se realizó a través de muestreo por criterio de autoridad.
Resultados: Predominaron especialistas de Medicina General Integral, con más de cinco años en experiencia, el 30,3 % no usa la MNT, el 67,9 % la considera útil, el 58,8 % reconoce su efectividad, la modalidad más utilizada fue fitoterapia (69,6 %), el 43,2 % y 38,9 % respectivamente consideran la oferta de productos naturales y la aceptación de estos por la población como regular. El 83,3 % consideró el Comité Farmacoterapéutico el espacio de análisis de indicadores de la Medicina Natural y Tradicional. Se diseñó un plan de acción el uso de estas técnicas, centrado en seis ejes de actividades fundamentales y 23 tareas.
Conclusiones: Los principales elementos identificados que frenan el uso de la Medicina Tradicional y Natural, por su carácter modificable son vulnerables al cambio, con el plan de acción propuesto.
Irene Alvarez Alonso, Ana Julia García Milian, Jorge Félix Rodríguez Hernández, María de la C. Casanova Moreno, Raúl Daniel Lagar Martínez, Niurka Rodríguez Hernández
 PDF  HTML
 
Decisiones a partir de encuestas epidemiológicas de arbovirosis. Policlínico "Salvador Allende", junio 2017Introducción: Durante junio a julio de 2017, por encargo del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Escuela Nacional de Salud Pública realizó un acompañamiento al Municipio de Boyeros en la campaña intensiva contra el aedes y la prevención de arbovirosis, incorporando a tríos de profesores en las diferentes áreas de salud, que trabajaron en el asesoramiento y la supervisión de los procesos. La inspección ministerial encontró deficiente calidad de las encuestas epidemiológicas, lo que estimuló a realizar este estudio.
Objetivo: Describir las acciones realizadas para contribuir a la mejoría del llenado de las encuestas epidemiológicas en el Policlínico "Salvador Allende" durante junio y julio de 2017.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, utilizando la metodología investigación-acción, con la realización de un diagnóstico, modificación del modelo existente y entrega de reportes a las diferentes áreas.
Resultados: Se observaron errores en 69 encuestas epidemiológicas (59 %) del total relacionadas con la falta de descripción del dato (53 %) y datos incompletos en el 48 %. Los ítems más afectados fueron la fecha de realización de los tratamientos focal, adulticida y perifocal con un 59 %. Se realizó un informe a la dirección del área, se establecieron contactos con médicos y enfermeras en puesto de dirección del policlínico y consultorios, se adaptó el modelo de encuesta epidemiológico existente para casos de dengue y zica, se establecieron contactos con el mensajero de consultorios y personal del área de Higiene y Epidemiología y se indicó el seguimiento para la revisión de las acciones.
Conclusiones: Las acciones contribuyeron a la toma de decisiones para un mejor seguimiento en el llenado de las encuestas epidemiológicas lo que contribuyó a una mejoría en la vigilancia de los casos.
LLunisis Gómez Miranda, Lenardo Cuesta Mejías, Ana Julia Milían, Zoe Diaz Bernal
 PDF  HTML
 
Judit Martínez Abreu, Yackelin Rodriguez Cordón, Jorge Luis Portillo Pestana, Víctor René Terry Martínez, Miguel Ignacio Olivera Serena, Cristina Dayami Rodriguez Caballero
 PDF
 
Acciones de salud en el enfrentamiento a la COVID-19 en el municipio Cotorro

Introducción: La Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia a la COVID-19 el 11 de marzo de 2020. El municipio Cotorro ha enfrentado a la enfermedad con 331 controles de foco y dos eventos epidemiológicos.

Objetivo: Exponer las acciones de salud en el enfrentamiento a la COVID-19 en el período febrero-julio de 2020 en el Cotorro.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, observacional y transversal de las acciones gerenciales sanitarias implementadas, según los resultados virológicos, partes diarios emitidos por el centro de dirección del municipio de salud, relacionados con la pesquisa de casos sospechosos, atenciones médicas por infecciones respiratorias agudas en los consultorios médicos de familia y las consultas especializadas de los policlínicos.

Resultados: A principios de febrero se inició la preparación pre-epidémica con un grupo de medidas organizativas. Se desarrollaron las acciones en las áreas de salud y consultorios médicos de familia a partir de que se presentaron los primeros casos. Se destacaron las acciones de salud y comunitarias realizadas en los eventos epidemiológicos del Consejo Popular Lotería y del Centro Provincial de Protección Social, así como en tres focos de importancia, ubicados en el centro urbano, en el barrio La Caridad y en Cuatro Caminos.

Conclusiones: Las acciones de salud para el enfrentamiento a la COVID-19 en el Cotorro, están en correspondencia con las indicadas por la dirección del país y demuestran el trabajo desarrollado en el territorio en función de la salud de la población.
Pedro Luis Véliz Martínez, Aliucha Díaz Curbelo, Margarita Menes Hernández, Odalys Columbié Paredes, Johanna Aguilar López, Ana Rosa Jorna Calixto
 PDF  XML
 
Integración de la actividad de control de vectores a la atención primaria de salud

Introducción: la Dirección Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial es la organización  responsable del control de vectores en el país. Objetivo: identificar los principales problemas que afectan la integración de la actividad de Control de Vectores a la Atención Primara de Salud en Cuba 2014. Métodos: se realizó estudio descriptivo, fue empleado el análisis del contenido de documentos normativos e informes de visitas integrales y control de la calidad. Se realizo grupo nominal con la participación de 23 expertos de todo el país con el propósito de la identificación de los principales problemas que, según su percepción están afectando al integración de la actividad del control de vectores. Fueron determinados por método de Ranqueo los problemas fundamentales. Resultados: el problema de estudio está relacionado en un 38% con el Capítulo III de los lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución, directamente con los lineamientos 154, 155, 157 y 159. Se identificaron 17 problemas  relacionados con: factores organizacionales, el entorno y el capital humano. Los problemas de mayor puntuación según priorización fueron: inadecuado desarrollo de los procesos y la no identificación del operario por la comunidad (100 puntos) y gran cantidad de controles enfocados a los resultados y no a los procesos (92 puntos). Conclusiones: los principales problemas que afectan la integración de la actividad de vectores en la APS están relacionados con los factores organizacionales.

Gilberto Zamora González, Alina María Segredo Pérez, Héctor Gómez de Haz, Reinaldo Ruffin Concepción, Ileana Morales Alemán, Sandra Galano Urgelles
 PDF
 
LLunisis Gómez Miranda, Marianela Chao Flores, Xaily Gavilondo Mariño
 PDF
 
El modelo cubano de Atención Primaria de Salud y la intervención sobre el riesgo vascular y el cáncer

Introducción: En la 70 Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud se planteó que “todos los caminos conducen a la cobertura universal en salud y solo la mitad de las personas en el mundo tienen ese acceso”. La cobertura sanitaria universal quiere decir que todas las personas y las comunidades tengan acceso equitativo a los servicios de salud integrales y garantizados, que necesitan a lo largo de la vida. Así las personas pueden desarrollar su máximo potencial de salud, independientemente de su posición o circunstancias determinadas por factores sociales.

Objetivo: Mostrar el modelo cubano basado en la Atención Primaria de Salud que brinda una respuesta a la cobertura sanitaria universal para el desarrollo sostenible.

Resultados: Se apreció la voluntad política del Estado cubano, los principios fundacionales de la salud pública cubana y el desarrollo integral del Sistema Nacional de Salud en los resultados, que tienen como base la Atención Primaria de Salud como acceso y cobertura universal de salud. Ello permitió que Cuba arribara a Astana con las metas de Alma-Atá cumplidas de manera anticipada y comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible.

Conclusiones: La conferencia evidenció que el modelo cubano basado en la Atención Primaria de Salud satisface la cobertura sanitaria universal para el desarrollo sostenible de la salud pública cubana.

Alfredo González Lorenzo
 PDF
 
MISAP Ministerio de Salud Pública.
 PDF
 
Auroly Otaño Arteaga, María Niurka Vialart Vidal, Ana Rosa Jorna Calixto
 PDF
 
Capacitación de los directivos de la Atención Primaria de Salud ante situaciones de desastres en dos municipios seleccionados. Ciudad de La Habana, 2009Actualmente y con frecuencia los países de la región incluyendo Cuba, están expuestos a desastres naturales, por tanto conocer sus características, frecuencia, efectos económicos y sobre la salud, junto a medidas preventivas y como enfrentar las consecuencias inmediatas, constituyen una prioridad para los directivos en la Atención Primaria de Salud. Cada año se demuestra la necesidad de mantener preparada sobre el tema a la población con énfasis a los directivos de la Atención Primaria de Salud. Se realizó un estudio descriptivo transversal para caracterizar la capacitación de estos directivos ante situaciones de desastres. La investigación se llevó a cabo en dos municipios (10 de octubre y Plaza de la Revolución), Ciudad de La Habana, 2009. Se entrevistaron a 102 directivos: todos los Directores y Vicedirectores municipales y de policlínico. Se revisaron planes de estudio de las carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería y la especialidad de Medicina General Integral, así como otras variantes de postgrado y se identificaron necesidades de capacitación. Se concluye que tanto en la educación de pregrado como en la de posgrado, aún persisten insuficiencias en los contenidos de los planes de estudios sobre desastres así como en el acceso a cursos de posgrado. Los directivos no están suficientemente preparados para reducir el impacto de los desastres en la población. Se recomienda transmitir los resultados del estudio a las direcciones de pregrado y posgrado del viceministerio de docencia y al Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres para complementar los análisis que se están realizando con vistas a los cambios en los programas de estudio y realizar un análisis del sistema de superación posgraduada para ofertarles cursos sobre la temática de desastres a los directivos actuales y a los de futura incorporación, con vistas a establecer una continuidad en la capacitación posgraduada pues el país Cuba sigue siendo un país vulnerable a estas situaciones extremas.
Isabel Benítez Hernández, Lizette Pérez Perea, Edith Rodríguez Boza, Sara Laria Menchaca
 PDF
 
Evaluación de la resolutividad en equipos básicos de salud en el municipio Tercer Frente

Introducción. La capacidad resolutiva constituye una resultante para mejorar el desempeño de las redes integradas de salud. Objetivo. Evaluar la resolutividad de los Equipos Básicos de Salud según la ejecución de procesos clave en el municipio Tercer Frente y explorar la percepción de pacientes en relación a la capacidad resolutiva.

Método. Investigación en sistemas y servicios de salud. La información se obtuvo aplicando formularios previamente validados en Consultorios Médicos de la Familia; como fuente de información se empleó la historia clínica de paciente y cuestionario a usuarios.

Resultados. Hubo predominio de estabilidad baja 76.6%, de los EBS y media el 66.6% de los Grupos básicos. Un 56% dispenzarizaron su población entre un 90 y 100%. El cumplimiento del ASIS fue alto 30%. Los pacientes con Diabetes Mellitus mostraron mejor control con 82%, seguido de la Hipertensión arterial y la Cardiopatía con el 80%. El riesgo que mejor se controló con 91% fue el preconcepcional. El 56.6 % de los equipos básicos presentaron capacidad resolutiva inadecuada. Mientras que el 43.3% presentó capacidad salutogénica media. El 67,3 % de los pacientes coincidió en que siempre estuvo disponible equipo de salud.

Conclusiones. La capacidad resolutiva de los Equipos Básicos de Salud fue inadecuada dada por los resultados de la evaluación de la estabilidad, cumplimiento de la dispensarización y de las acciones del Análisis de la situación de salud; la percepción de los pacientes fue buena en su mayoría.

Onelis Chacón Viltres, Ana Julia García Milian, Pedro López Puig, Liuba Alonso Carbonell
 PDF
 
Elementos 1 - 15 de 15

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"