Comunicación breve

 

José Martí y la ética de los cuadros

José Martí and the ethics of the paintings

 

Mario Acevedo Martínez1* https://orcid.org/0000-0003-3983-8153


1
Ministerio de Salud Pública (MINSAP). La Habana, Cuba.


*
Autor para la correspondencia: acevedo@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

En ocasión al aniversario del natalicio de José Martí, Héroe Nacional y Apóstol de la independencia de Cuba, se realizó un trabajo de recopilación sobre sus concepciones relacionadas con la ética y valores del ser humano. Esta breve selección mucho tiene que ver en la formación y labor de los cuadros y directivos cubanos, martianos de acción y convicción.

Palabras clave: ética; valores; moral.


ABSTRACT

On the occasion of the anniversary of the birth of José Martí, national hero and Apostle of the independence of Cuba, a compilation work was carried out on his conceptions related to the ethics and values of the human being. This brief selection has a lot to do with the formation and work of Cuban cadres and executives, Martians of action and conviction.

Key words: ethics; values; moral.


 

 

Recibido: 20/01/2020
Aceptado: 25/01/2020

 

 

Los valores éticos son sustento y fuerza fundamental, que han de conducir la acción de cada ser humano y en el pensamiento de José Martí, alcanzan su expresión más acabada.

El 28 de enero se celebra el natalicio del Apóstol y de esta sencilla manera INFODIR le rinde homenaje.

En esta breve recopilación, se intenta dibujar como concibe Martí la conducta de quienes asumen una responsabilidad ante la sociedad, los principios éticos que han de caracterizarles y en los cuáles, sentó cátedra con su ejemplo personal hasta entregar su vida en la lucha por la independencia de Cuba.

La modernidad con el empuje de la informatización y las redes sociales, reclaman de una ética muy sólida, capaz de contener aquellas ideas que, colocan al ser humano como mercancía, reducen su cultura a mimetismos centristas del monopolio, convirtiéndola en instrumento de penetración y dominio. Es Martí, referente fundamental de nuestra ética, por lo que pretendemos estimular la reflexión sobre la misma.

 

El honor y la dignidad

La Edad de Oro, julio de 1889; Tomo 18, página 305.

La Opinión Nacional, Venezuela, 22 de febrero de 1882; Tomo 14, página 363.

Revista Universal, México, 7 de mayo de 1875; Tomo 6, página 197.

Revista Universal, México, 15 de julio de 1875; Tomo 6, página 273.

La Opinión Nacional, Venezuela, 20 de agosto de 1881; Tomo 9, página 26.

 

Ser sincero

Patria, New York, 16 de marzo de 1894; Tomo 3, página 75.

La Opinión Nacional, Venezuela, 7 de marzo de 1862; Tomo 14, página 387.

 

La exigencia

Apuntes personales; Tomo 19, página 83.

Proclamas, 9 de septiembre de 1890; Tomo 1, página 262.

La Opinión Nacional, Venezuela, 22 de febrero de 1882; Tomo 14, página 368.

Patria, New York, 27 de enero de 1894; Tomo 3, página 62.

 

La disciplina, el respeto y la lealtad

Discurso, 26 de noviembre de 1891, Tampa, EE.UU.; Tomo 4, página 270.

La América, Estados Unidos, julio de 1884; Tomo 8, página 190.

Patria, New York, 31 de marzo de 1894; Tomo 3, página 105.

Discurso, 26 de noviembre de 1891, Tampa, EE.UU.; Tomo 4, página 269.

Revista Universal, México, 27 de mayo de 1875; Tomo 1, página 128.

Carta a Fermín Valdés Domínguez, abril de 1887; Tomo 20, página 326.

 

Cumplir con los compromisos y la palabra empeñada

Carta a Carmita Mantilla, 2 de febrero de 1895; Tomo 20, página 233.

El Siglo XIX, México, 1878; Tomo 7, página 138.

Discursos; Tomo 28, página 331.

 

Contra la apatía, el derrotismo

Carta a Leonor Pérez, 15 de mayo de 1894; Tomo 20, página 458.

Discursos, Estados Unidos, 17 de febrero de 1892; Tomo 4, página 295.

 

La crítica y la autocrítica

Discursos, Estados Unidos, 10 de octubre de 1890; Tomo 4, página 248.

Patria, 10 de noviembre de 1894; Tomo 3, página 356.

Revista Universal, México, 21 de octubre de 1875; Tomo 6, página 350.

La Edad de Oro, julio de 1889; Tomo 18, página 304.

Carta a Gonzalo de Quesada, 16 de noviembre de 1889; Tomo 6, página 122.

 

Actitud dañina: el espíritu justificativo, la inacción frente a dificultades y errores y la ausencia de iniciativas

Revista Universal, México, 16 de abril de 1875; Tomo 15, página 51.

La Opinión Nacional, Venezuela, 1882; Tomo 9, página 307.

La Nación, Argentina 27 de abril de 1888; Tomo 11, página 422.

La Nación, Argentina, 24 de febrero de 1889; Tomo 12, página 122.

 

La correcta administración

La Nación, Argentina, 11 de octubre de 1888; Tomo 12, página 43.

Carta a Gonzalo de Quesada, 16 de noviembre de 1889; Tomo 6, página 122.

Fragmentos; Tomo 22, página 194.

La Opinión Nacional, Venezuela, 23 de enero de 1882; Tomo 14, página 318.

La Nación, Argentina, 24 de diciembre de 1890; Tomo 12, página 473.

La Edad de Oro, septiembre de 1889; Tomo 18, página 455.

La Nación Argentina, 28 de julio de 1887; Tomo 11, página 200.

La Nación, Argentina, 9 de octubre de 1889; Tomo 12, página 312.

 

La corrupción

Patria, New York, 16 de abril de 1892; Tomo 4, página 390.

Discurso, 30 de noviembre de 1889; Tomo 5, página 168.

La Nación, Argentina, 13 de mayo de 1883, Tomo 13, página 248.

 

Las relaciones de amistad

La Opinión Nacional, Venezuela, 1882; Tomo 15, página 265.

Carta a Juan Bonilla, 15 de agosto de 1889; Tomo 20, página 352.

La Edad de Oro, julio de 1889; Tomo 18, página 324.

La Edad de Oro, agosto de 1889; Tomo 18, página 391.

Carta a Federico Edelman, 1891; Tomo 20, página 386.

 

Los derechos

Patria, 14 de marzo de 1892; Tomo 1, página 320.

La Nación, Argentina, 4 de junio de 1886; Tomo 1, página 415.

 

El razonamiento colectivo

La América, Estados Unidos, abril de 1884; Tomo 13, página 440.

La Nación, Argentina, 22 de octubre de 1890; Tomo12, página 433.

Patria, New York, 9 de julio de 1892; Tomo 2, página 63.

Revista Universal, México, 21 de septiembre de 1875; Tomo 6, página 331.

Carta a José M. Vargas Vila, 14 de marzo de 1894; Tomo 26, página 449.

 

Decidir dentro de sus facultades

Apuntes personales, 1894; Tomo 21, página 497.

 

Ser discreto y viabilizar la información pública

The Sun, Estados Unidos, 30 de octubre de 1881; Tomo 28, página 144.

La Nación, Argentina, 30 de junio de 1888; Tomo 11, página 456.

La Nación, Argentina, 30 de junio de 1888; Tomo 11, página 457.

La Nación, Argentina, 13 de noviembre; Tomo 13, página 319.

Fragmentos, Estados Unidos, Tomo 22, página 223.

Discursos, Estados Unidos; Tomo 28, página 332.

 

Una política de cuadros sobre las bases del mérito y la capacidad

Patria, New York, 21 de enero de 1893; Tomo 5, página 405.

Imprenta S. Martínez, España, 15 de febrero de 1873; Tomo 1, página 89.

Patria, New York, 3 de abril de 1892; Tomo 1, página 369.

Patria, New York, 3 de abril de 1894; Tomo 1, página 369.

Revista Universal, México, 2 de junio de 1875; Tomo 6, página 255.

 

Idoneidad y capacidad real

La América, Estados Unidos, noviembre de 1883; Tomo 8, página 383.

Patria, New York, 3 de abril de1892; Tomo 1, página 369.

La Opinión Nacional, Venezuela, 1882; Tomo 14, página 469.

 

Asumir el cargo como un honor y un compromiso

La Opinión Nacional, Venezuela, 22 de febrero de 1882; Tomo 14, página

Carta a Fermín Valdés Domínguez, 2 de julio de 1894; Tomo 28, página 442.

Discursos, Tampa, EE.UU., 26 de noviembre de 1891; Tomo 4, página 269.

Carta a Fernando Figueredo, 9 de febrero de 1892; Tomo 1, página 303.

Carta a Federico Henríquez Carvajal, 25 de marzo de 1895; Tomo 4, página 111.

 

Conflicto de intereses

El autor declara no tener conflicto de intereses.