Comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Artemisa en un año de incidencia
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Artemisa en un año de incidencia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Daniel Marcial López Gil; Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Edward Parra Linares; Dirección Provincial de Salud de Artemisa; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Amerilys de la Caridad Millan Izquierdo; Dpto. Vigilancia en Salud Dirección Provincial de Salud de Artemisa; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Antonia Orta García; Dpto. de Imagenologìa del Hospital Pediátrico Provincial; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Katia Amador Rivera; Dpto. de Ciencias e Innovación Tecnológica de la FCM de Artemisa; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Odelkis López Moreno; Dpto. de Ciencias e Innovación Tecnológica de la FCM de Artemisa; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | coronavirus; COVID-19; positividad; incidencia; letalidad |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: A finales de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, se reportaron un grupo de pacientes con síndrome respiratorio agudo, de etiología desconoci-da. Más tarde, en enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus fue identificado como posible etiología. Esto trajo como consecuencia que se desatara en el mundo una pandemia que incluye actualmente 190 países. Objetivo: Identificar la morbimortalidad ocasionada por esta enfermedad y las diferentes variables sociodemográficas de los casos positivos en Artemisa. Métodos: Se realizó un trabajo descriptivo observacional con el objetivo de describir el comporta-miento de la COVID-19 en nuestra provincia, desde su comienzo el 29 de marzo del 2020 hasta el 31 de marzo del 2021. Se utilizó el método histórico-lógico y la revisión documental. Resultados: Se detectaron 2530 casos positivos al virus SARS-Cov-2, al haber realizado un total de 90 358 muestras de PCR, que resulta una positividad de un 2,8 %. El mes de mayor incidencia fue marzo de este año. La edad más frecuente fue la de 20 a 39 años, con un 13,79 % en edades pediátri-ca y el sexo masculino predominó; 2330 casos autóctonos y 200 importados. El 85,49 % eran contac-tos de casos confirmados y el 56,72 % se encontraba asintomático. Al cierre de este trabajo se habían realizado 2392 altas, permanecían ingresados 138 y solo se reportaron 6 fallecidos para una letalidad de 0,2. Conclusiones: El comportamiento de la pandemia en la provincia de Artemisa fue de un alto nivel de casos positivos al virus SARS Cov 2, aunque la positividad fue baja según el número de muestras analizadas, la tercera década de la vida fue la que más prevaleció al igual que el sexo masculino. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | del Dpto. de Ciencias e Innovación Tecnológica de la FCM de Artemisa |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2022-07-28 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1151 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR; No. 38 (2022): mayo-agosto |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2022 Daniel López Gil![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |