Cirugía robótica: ¿una tecnología disruptiva?
Rafael Torres Peña
Resumen
La robótica aplicada a la cirugía ha sido considerada como una de las 10 tecnologías que ha tenido mayor impacto durante el 2018. Su inserción en la disciplina quirúrgica ha seguido una estrategia disruptiva, en la que el elevado costo ha sido su elemento más contradictorio, el cual ha influido de forma negativa en la decisión de adquirirla por parte de los sistemas de salud y en el posicionamiento de las sociedades científicas, las que en sus declaraciones de consenso han sido cautelosas en su asimilación, en tanto no se obtengan las evidencias necesarias de su costo-efectividad. Sin embargo, aunque más de 30 años no han sido suficientes para dejar obsoletas y desplazar a las tecnologías quirúrgicas precedentes, la robótica jugará un papel cada vez mayor en el desarrollo de la cirugía. Los quirófanos del futuro constarán de sistemas integrados de información en el que todos sus elementos estarán basados en información, y los robots quirúrgicos serán solo un componente. En este contexto, ni la cirugía convencional ni la laparoscópica podrán ser controladas íntegramente por el sistema, mientras que los robots si son considerados como sistemas de información totalmente controlados por computadora. El objetivo del artículo es brindar a los directivos de salud una información detallada del desarrollo de la cirugía robótica y las estrategias empleadas por las compañías para su inserción en los sistemas de salud.