Medicina Familiar desde el primer nivel de atención en el enfrentamiento a la COVID-19
Resumen
El 30 de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud, declara como emergencia de salud pública, la enfermedad por Coronavirus 2019, causada por el virus SARS-CoV-2. El objetivo de este artículo es conocer el papel de la Medicina Familiar cubana desde el primer nivel de atención en el enfrentamiento a la COVID-19. Se presentó una viabilidad de 3-72 horas en superficies inertes, un periodo de incubación de 5,1 (IC95 %: 4,5-5,8) días, el 97,5 % presentaron síntomas en los primeros 11,5 (IC95 %: 8,2-5,6) días de infección; la mayoría de organizaciones respaldan periodos de vigilancia de al menos 14 días a casos expuestos, incluso siendo asintomáticos. Comenzaron a aparecer los primeros casos el 12 de diciembre del 2019, en la provincia de Hubei (Wuhan), República Popular China. A partir de ese momento comenzó a desplegarse todo un movimiento por la OMS, debido a la alta infectividad de este virus, por la propagación a otras latitudes y declara la COVID-19 como pandemia.