Decisiones a partir de encuestas epidemiológicas de arbovirosis. Policlínico "Salvador Allende", junio 2017

Revista de Información para la Dirección en Salud (INFODIR). 2019;30(mayo-agosto)

Artículo original

 

Decisiones a partir de encuestas epidemiológicas de arbovirosis. Policlínico "Salvador Allende", junio 2017


Decisions as from epidemiologic surveys of arbovirosis. "Salvador Allende" Policlinic, june 2017

 

LLunisis Gómez Miranda1*
Leonardo Cuesta1
Ana Julia Milian1
Zoe Díaz Bernal1

1 Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). La Habana, Cuba.

*Autora para correspondencia: llunisis.gomez@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: Durante junio a julio de 2017, por encargo del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Escuela Nacional de Salud Pública realizó un acompañamiento al Municipio de Boyeros en la campaña intensiva contra el aedes y la prevención de arbovirosis, incorporando a tríos de profesores en las diferentes áreas de salud, que trabajaron en el asesoramiento y la supervisión de los procesos. La inspección ministerial encontró deficiente calidad de las encuestas epidemiológicas, lo que estimuló a realizar este estudio.
Objetivo: Describir las acciones realizadas para contribuir a la mejoría del llenado de las encuestas epidemiológicas en el Policlínico "Salvador Allende" durante junio y julio de 2017.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, utilizando la metodología investigación-acción, con la realización de un diagnóstico, modificación del modelo existente y entrega de reportes a las diferentes áreas.
Resultados: Se observaron errores en 69 encuestas epidemiológicas (59 %) del total relacionadas con la falta de descripción del dato (53 %) y datos incompletos en el 48 %. Los ítems más afectados fueron la fecha de realización de los tratamientos focal, adulticida y perifocal con un 59 %. Se realizó un informe a la dirección del área, se establecieron contactos con médicos y enfermeras en puesto de dirección del policlínico y consultorios, se adaptó el modelo de encuesta epidemiológico existente para casos de dengue y zica, se establecieron contactos con el mensajero de consultorios y personal del área de Higiene y Epidemiología y se indicó el seguimiento para la revisión de las acciones.
Conclusiones: Las acciones contribuyeron a la toma de decisiones para un mejor seguimiento en el llenado de las encuestas epidemiológicas lo que contribuyó a una mejoría en la vigilancia de los casos.

Palabras clave: encuestas epidemiológicas; arbovirosis; dengue; zica; atención primaria.


ABSTRACT

Introduction: During June to July 2017, at the request of the Ministry of Public Health of Cuba, the National School of Public Health made an accompaniment to the Municipality of Boyeros in the intensive campaign against Aedes and the prevention of arbovirosis, incorporating trios of professors in the different health areas, who worked on the advice and supervision of the different processes. The ministerial inspection found poor quality of the epidemiological surveys, the insufficient quality of the epidemiological surveys that were found, which encouraged us to carry out this study.
Objective: Describe the actions taken to contribute to the improvement of the filling of epidemiological surveys in the "Salvador Allende" Polyclinic during June and July 2017.
Methods: A descriptive study was carried out, using the research-action methodology, with the realization of a diagnosis, modification of the existing model and delivery of reports to the different areas.
Results: Errors were observed in 69 epidemiological surveys (59%) of the total related to the lack of description of the data (53%) and incomplete data in 48%. The most affected items were the date of completion of focal, adulticide and peripheral treatments with 59%. A report was made to the management of the area, contacts were established with doctors and nurses in the management position of the polyclinic and offices, the existing epidemiological survey model for dengue and zica cases was adapted, contacts were established with the office messenger and staff of the Hygiene and Epidemiology area and follow-up was indicated for the review of the actions.
Conclusions: The actions contributed to decision-making for a better follow-up in the filling of epidemiological surveys, which contributed to an improvement in the surveillance of cases.

Key word: epidemiological surveys; arbovirosis, dengue; zica; primary care.


 

Recibido: 22/11/2018
Aprobado: 13/12/2018

 

 

INTRODUCCIÓN

La aparición en la Región de nuevos arbovirus que se suman a los ya endémicos, como el dengue, representa un reto para el diagnóstico clínico, la confirmación por laboratorio y la vigilancia epidemiológica. Asimismo, la reaparición de la fiebre amarilla urbana representa un riesgo latente, como quedó demostrado durante el brote ocurrido entre los años 2007 y 2008 en Paraguay, tras casi 60 años de silencio epidemiológico en el país.(1)

En Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) desarrolla una intensa actividad de vigilancia y lucha antivectorial con el fin de mantener controladas las arbovirosis, fundamentalmente el dengue, el zika y la chikungunya. En 2017 el país incrementó la vigilancia clínico epidemiológico, que se basa fundamentalmente en los centros de atención primaria de salud y las acciones de saneamiento en localidades vulnerables por sus condiciones sanitarias y ambientales.(2)

Las encuestas de salud son el procedimiento de elección para obtener información de la población de una determinada zona sobre fenómenos subjetivos relacionados con la salud tales como la existencia de síntomas actuales o pasados, limitaciones o incapacidades generadas por problemas de salud, hábitos personales, exposiciones a situaciones de riesgo, etcétera.(3)

Las encuestas epidemiológicas contribuyen a la vigilancia de casos de arbovirosis, ya que a partir de su confección se notifica el caso y sus datos permiten el control de foco y el seguimiento de los casos. Algunos de los datos que se recogen en las mismas son:

  • Datos sociodemográficos: nombre y apellidos, sexo, edad, domicilio de residencia y, si procede, ocupación y domicilio de su lugar de trabajo.
  • Datos sobre la enfermedad: inicio y duración de la clínica, síntomas, confirmación por laboratorio del diagnóstico.
  • Datos sobre viajes: países y regiones visitados durante el mes anterior al inicio de los síntomas, fecha de inicio del viaje y de retorno a Barcelona y antecedentes de picaduras de insectos durante el viaje.
  • Datos sobre el periodo virémico: Si el paciente estuvo en la ciudad durante el periodo virémico, se recoge información sobre los antecedentes de picaduras

A partir de la información obtenida en la encuesta, en el Servicio de Epidemiología se determina si el paciente se encuentra en ese momento en fase virémica. Si es así se le indican las medidas preventivas a adoptar con el fin de evitar la transmisión autóctona a otra persona. Estas medidas incluyen el aislamiento domiciliario en la medida de lo posible durante la viremia, el uso de repelentes de insectos y que la indumentaria cubra lo más posible (manga larga, pantalones o falda largos, etcétera).(4,5)

Durante junio a julio del 2017, por encargo del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Escuela Nacional de Salud Pública del país (ENSAP) realizó un acompañamiento al Municipio de Boyeros en la campaña intensiva contra el Aedes y la prevención de arbovirosis, incorporando a tríos de profesores en las diferentes áreas de salud, que trabajaron en el asesoramiento y supervisión de los diferentes procesos.

Dado a lo anterior los autores de este trabajo realizaron un acompañamiento al Policlínico Salvador Allende del municipio de Boyeros donde la inspección ministerial encontró deficiente calidad de las encuestas epidemiológicas, ante esto los profesores de la ENSAP realizaron acciones con vistas a revertir este resultado. Por lo que en este trabajo nos propusimos el siguiente objetivo:

Describir las acciones realizadas para contribuir a la mejoría del llenado de las encuestas epidemiológicas en el policlínico Salvador Allende en el período de Junio a julio del 2017.

 

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo en el Policlínico "Salvador Allende" durante junio y julio de 2017, de las acciones realizadas para contribuir a la mejoría del llenado de las encuestas epidemiológicas, utilizando la metodología investigación-acción.

Se realizó primero un diagnóstico de la situación, con la revisión de encuestas epidemiológicas en el área de Higiene y Epidemiología y en los consultorios médicos para lo cual ser trabajó con el universo de encuestas existentes en los últimos 15 días, para un total de 115 encuestas, correspondientes a los 26 consultorios del área de salud.

Para dar salida al objetivo se utilizaron las siguientes variables que se recogen en la encuesta epidemiológica validada por el MINSAP para dengue: consultorios médicos, definición de caso, datos generales del equipo básico de salud (EBS), datos generales del caso, fecha de primeros síntomas, visitas realizadas, visitas recibidas, acciones de control de foco, tratamiento focal, tratamiento adulticida, tratamiento perifocal, número de la manzana, viajeros en la zona, riesgos ambientales, fecha de toma de muestra y fecha de realizada.

Técnicas y procedimientos

Se realizó primero una revisión de las 115 encuestas y a partir de este diagnóstico y las deficiencias detectadas se realizaron acciones por parte de los profesores dirigidos a la corrección de los errores, la modificación del modelo existente, la realización de informes y reportes a las diferentes áreas.

Se utilizaron la observación, la revisión de historias clínicas como técnicas cualitativas y medidas de resumen, como porcentajes para describir variables y acciones realizadas en la intervención.

Procesamiento

Para el procesamiento de la información se manejaron tablas de vaciamiento para organizar la información, los datos fueron procesados en una computadora personal con el procesador de datos Excel, se utilizaron y confeccionaron tablas donde quedó resumida la información.

Aspectos éticos

Se tuvieron en cuenta los aspectos éticos en cuanto a conocimiento y aprobación de la dirección del centro, del Departamento de Higiene y Epidemiología del policlínico, los datos obtenidos y se intercambiaron los resultados individualmente con el personal de salud correspondiente con la finalidad de darle solución a errores en el momento.

 

 

RESULTADOS

Se revisaron 115 encuestas encontrándose errores en 69 encuestas epidemiológicas (59 %) y los errores más frecuentes fueron la falta de descripción del dato con el 53,04 %, así como los datos incompletos en el 48,69 % del total. Los ítems más afectados fueron la fecha de realización de los tratamientos focal, adulticida y perifocal con un 59,13 %, la confirmación de acciones de control vectorial en el 33,91 % estos datos de utilidad para verificar si se realizaron las acciones de control de foco en el tiempo establecido de las primeras 72 horas luego de notificado el caso lo que contribuiría al control del brote, que de no ocurrir así requeriría de toma de medidas inmediatas.

También se observó falta de descripción de los riesgos ambientales en un 39,13 %.

Este ítem es de inestimable valor en las acciones de control físico que se realizan para el control del vector y sus datos deben ser descritos de forma tal que puedan ser entregados a sectores Aguas de La Habana y Comunales que trabajan conjuntamente con salud, para su solución.

Por otra parte la identificación y descripción de este dato debe estar reflejada en la estratificación de riesgos que debe tener el médico de familia de sus manzanas para el trabajo diario.

Otros ítems con menos errores fueron fecha de primeros síntomas (18,26 %), visitas realizadas (14,78 %) y datos del EBS (13,04 %) y presencia de viajeros en la zona (13,04 %).

A partir de estos resultados se realizaron las siguientes acciones en el orden que se mencionan:

  • Informe a la dirección del área de la situación encontrada.
  • Contacto con médicos y enfermeras de familia en visitas, y puesto de dirección del policlínico.
  • Diseño de un modelo de encuesta epidemiológico único.
  • Contacto con mensajero de consultorios y personal del área de Higiene y Epidemiología.
  • Seguimiento de la revisión.

Acciones realizadas

  • Informe a la dirección del área de la situación encontrada: los profesores de la ENSAP, realizaron un informe a la dirección con el resultado de la revisión de las encuestas epidemiológicas, esto fue de conocimiento también de la dirección municipal y estableció la necesidad de acciones inmediatas para revertir la situación.
  • Contacto con médicos y enfermeras de familia en visitas y puesto de dirección del policlínico: se aprovechó el espacio de los puestos de dirección y la visita a los 26 consultorios del área para dar a conocer el resultado de la revisión de las encuestas epidemiológicas, explicando donde estaban los principales errores y los consultorios involucrados, lo que permitió hacer un llamado de alerta de la necesidad de hacer las correcciones de manera inmediata.
  • Diseño de un modelo de encuesta epidemiológico único (anexo): dado que se observó que en los consultorios existían múltiples modelos sobre todo para casos de dengue que es la arbovirosis más frecuente en nuestro medio, modificamos el modelo existente en formato electrónico en el área de Higiene y Epidemiología y le incluimos ítems que pudieran ser de utilidad para casos de zica.(14)
  • El hecho de crear un modelo único para las encuestas de arbovirosis fue una medida válida para contextos con pocos recursos ya que el modelo es aplicable con flexibilidad a una más amplia gama de casos de variadas arbovirosis frecuentes en el medio.
  • Múltiples modelos descritos en la literatura ya sean individuales según arbovirosis o como es el caso del usado por el Ministerio de Salud de Perú que utiliza un modelo único.(11,12,14)
  • Durante el trabajo en el área de salud, se realizó modificaciones en el modelo estándar para casos de dengue existente en el área de Higiene y Epidemiología, consistente en introducir criterios para zica en la definición diagnóstica, exámenes complementarios para confirmar casos y en los antecedentes epidemiológicos, además de cambiar preguntas cerradas por abiertas que permitiera puntualizar algunos ítems, como acciones de control vectorial, con especificaciones para el llenado de fechas de cada uno de los tratamientos (focal, perifocal y adulticida) igualmente que se describieran las variables viajero, febril u otro caso a menos de 100 metros del caso en estudio, con nombre y dirección.
  • También se dejó abierta la pregunta de riesgos ambientales, dejándole un espacio para la descripción de cuál y dónde estaba ese riesgo. La descripción de estos datos permitirá realizar acciones de control de foco con más prontitud y objetividad.
  • Se realizó reproducción del modelo y entrega a la dirección, área de Higiene y Epidemiología y consultorios médicos. Inicialmente se entregó 1 modelo por cada consultorio como guía para su realización y se entregó 1 paquete de hojas para su reproducción.
  • Contacto con mensajero de consultorios y secretaria del área de Higiene y Epidemiología: se contactó con el mensajero que juega un papel importante en la recogida de copias de encuestas epidemiológicas en los consultorios y con el personal que las recepciona en el área de Higiene y Epidemiología, a los que se les explicó los problemas encontrados en las encuestas y la necesidad de solo recoger las encuestas adecuadamente llenas, para lo que se les explicó cómo realizar su llenado correcto.
  • Seguimiento de la revisión: se indicó que ante cualquier duda para el llenado de las encuestas buscar en el policlínico a la epidemióloga municipal, que se encontraba haciendo estancia por un período en el departamento afín como apoyo a la campaña intensiva y se responsabilizó con el seguimiento de esta tarea.
  • Se continuó revisando las historias clínico-epidemiológicas en los consultorios y en las reuniones de puestos de dirección, observándose una introducción del nuevo modelo y una mejoría en el llenado de las encuestas epidemiológicas.

 

 

DISCUSIÓN

En la literatura la encuesta epidemiológica como le llamamos en nuestro medio puede tener otras definiciones como ficha epidemiológica, ficha de notificación y de investigación epidemiológica. Esta información ayuda a planificar el tipo de actuaciones de control a realizar así como su intensidad y frecuencia para evitar un posible riesgo de transmisión.(6,7,8,9)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe tener datos básicos recomendados para la notificación de la vigilancia y los países pueden complementar los datos sugeridos y adaptarlos a sus requerimientos específicos. La información que contiene es la básica necesaria para desarrollar las acciones del sistema de vigilancia y debe contener información general e información relevante para el diagnóstico notificado.(10)

Los errores en la entrada de datos es algo que se tiene en cuenta en diferentes contextos donde la calidad del dato se le da un valor de ponderación esperado según sea duplicados y/o inconsistencias, error en registros, en campos y la continuidad de estos errores.(11)

En un estudio realizado en Colombia se evidenció que en más de 60 % de los casos no se reportó la información de las variables municipio de residencia, municipio de origen y código de ocupación.(12)

En Cuba se han establecido modelos para dengue, que es la arbovirosis más frecuente en nuestro medio pero en ocasiones los modelos originales se agotan y los médicos y enfermeras como alternativa transcriben las variables a una hoja en blanco para su llenado, pero esto determina, que olviden algunas variables o por la presión asistencial o urgencia en la entrega informaciones, la llenen de forma incompleta.(13)

En esta área de salud también influyó la no existencia de un recurso humano propio en el área de Higiene y Epidemiología capacitado y responsable del control de las encuestas epidemiológicas.

El diagnóstico de las principales deficiencias en las encuestas epidemiológicas y la retroalimentación a las diferentes áreas contribuyeron a la toma de decisiones para un mejor seguimiento en la vigilancia de los casos. Fue de utilidad la introducción de un modelo único para casos de dengue y zika, arbovirosis frecuentes en ese momento, dado los limitados recursos.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia para la prevención y control de enfermedades arbovirales. Ginebra: OMS. 2016 [acceso 12/11/2017]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=35738&Itemid=270&lang=en

2. Infecciones por Arbovirus. Bibliomed. 2017 Sep-Oct [acceso 12/11//2017];0(Supl):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2017/09/bibliomed-suplemento-septiembre-2017.pdf

3. Borrell C, Rodríguez Sanz M. Aspectos metodológicos de las encuestas de salud por entrevista: aportaciones de la Encuesta de Salud de Barcelona 2006. Rev. Bras. Epidemiol. 2008 May [acceso 07/9/2017];11(Suppl 1):46-57. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2008000500005&lng=en . http://dx.doi.org/10.1590/S1415-790X2008000500005

4. González R, Montalvo T, Camprubí E, Fernández L, Millet JP, Peracho V, et al. Casos confirmados de Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el período de 2014 al 2016. Rev Esp Salud Pública. 2017 [acceso 07/12/2017];91. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/5818/f1efbbdb0b36a9cfb2dde0d6bbd4655b7cf9.pdf

5. Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Prevalencia de infección reciente por dengue en San Mateo, Anzoategui, Venezuela, 2007- 2008. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2012 Abr [acceso 15/11/2018];50(1):25-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100004&lng=es

6. Pérez Tolosa N. Protocolo de vigilancia en salud pública. Enfermedad por el virus del ZICA. Instituto Nacional de Salud; 2016.

7. Ministerio de Salud. Vigilancia Epidemiológica de Malaria. Desafíos y lecciones aprendidas. Lima: MINSA. 2016 [acceso 18/12/2017]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3449.pdf

8. Organización Panamericana de la Salud. Control de la fiebre amarilla. Guía práctica. Washington DC: OPS. 2005 [acceso 12/12/2017]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/722/9275316031.pdf?sequence=1

9. Organización Panamericana de la Salud. Guía para la vigilancia de enfermedad por virus del zica y sus complicaciones. Washington, DC: OPS. 2016 [acceso 12/11/2017]. Disponible en: http://www.hirrc.org/Gui%C2%B4a%20Zika%20-%20digital%20(1).pdf

10. Chaparro P, Soto E, Padilla J, Vargas D. Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009. Biomédica. 2012 Mar [acceso 05/12/2017];32(Suppl 1):29-37.

11. Ministerio de Salud de Perú. Ficha de investigación clínico-epidemiológica para la vigilancia de dengue, chikunguya, zica, fiebre amarilla y otras arbovirosis. Lima: MINSA. 2016 [acceso 11/12/2017]. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/dengue/fichaarbovirosis.pdf

12. Massón López AC, González Valladares GJ, Espinosa Álvarez R. Comportamiento clínico y epidemiológico del Dengue en el municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015 Mar [acceso 17/12/2017];31(1):5-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100003&lng=es

13. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Instrumentos para el diagnóstico y atención de casos con arbovirosis [Internet]. Washington DC: OPS. 2016 [acceso 12/12/2017]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31448/9789275319369_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y

14. Ministerio de Salud Panamá. Guía de epidemiologia. Ciudad Panamá: MINSA. 2005 [acceso 19/12/2017]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/guia_de_epidemiologia_2005.pdf

 

 

Anexo. Modelo de encuesta epidemiológica de arbovirosis.

Confeccionado por: Fecha:

Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. (Modificad, profesores ENSAP)

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.