Los Jefes de Servicios Médicos que necesitamos
Palabras clave:
Jefes de Servicio, Hospital, Organización hospitalaria, Atención secundariaResumen
fundamentales en la estructura organizativa de las instituciones hospitalarias hoy, se revisan sus antecedentes históricos y se hacen consideraciones sobre el papel que ellos juegan (o debieran jugar) en nuestros días, basados en lo reglamentado en el país y, sobre todo, en criterios personales de los autores, asumiendo todos los riesgos que esto último conlleva.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Ilizástigui F. Salud, Medicina y Educación Médica. Ciudad de La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 1985.
2. Moreno MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios seculares y problemas actuales. Ciudad de La Habana: Ed. Científico-Técnica, 2001
3. Delgado G. Nacimiento y desarrollo histórico de la clínica. Simposio “La Clínica a las puertas del Siglo XXI”. Bol Ateneo “Juan César García” 1996; 4:1-6.
4. Flexner A. Medical education in the United States and Canada. A report to the Carnegie Foundation for the advancement of teaching. Bulletin No. 4. Boston, Updyke, 1910.
5. Stevens RM. Issues for American Internal Medicine Through the Last Century. Ann Intern Med 1986;105:592-606.
6. Espinosa A. Medicina Interna ¿Qué fuiste, qué eres, qué serás? Rev Cubana Medicina 1999;38:79-90.
7. De la Torre E, López C, Márquez M, Gutiérrez JA, Rojas F. Salud para todos sí es posible. La Habana: Sociedad Cubana de Salud Pública, 2004.
8. Robert B. Prólogo en Dielafoy G. Manual de Patología Interna. Tomo I. Madrid: Imprenta y Librería de Moya y Plaza, 1882:III-XV
9. Lyons AS, Petrucelli RJ. Historia de la medicina. Madrid: Harcourt, 2001.
10. Fernández JA. Los paradigmas médicos y la práctica de la Medicina Clínica. Simposio “La Clínica a las puertas del Siglo XXI”. Bol Ateneo Juan César García 1996;4:72-8.
11. Grupo Nacional de Medicina Interna. Estado actual y perspectivas de desarrollo de la Medicina Interna. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública, 1981.
12. Espinosa A. Ética en el pase de vista hospitalario. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(4) Disponible en [http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06/spu08406.htm]. Fecha de acceso: 3 Enero 2007.
13. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Reglamento General de Hospitales. La Habana: Ministerio de Salud Pública, 2005.
2. Moreno MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios seculares y problemas actuales. Ciudad de La Habana: Ed. Científico-Técnica, 2001
3. Delgado G. Nacimiento y desarrollo histórico de la clínica. Simposio “La Clínica a las puertas del Siglo XXI”. Bol Ateneo “Juan César García” 1996; 4:1-6.
4. Flexner A. Medical education in the United States and Canada. A report to the Carnegie Foundation for the advancement of teaching. Bulletin No. 4. Boston, Updyke, 1910.
5. Stevens RM. Issues for American Internal Medicine Through the Last Century. Ann Intern Med 1986;105:592-606.
6. Espinosa A. Medicina Interna ¿Qué fuiste, qué eres, qué serás? Rev Cubana Medicina 1999;38:79-90.
7. De la Torre E, López C, Márquez M, Gutiérrez JA, Rojas F. Salud para todos sí es posible. La Habana: Sociedad Cubana de Salud Pública, 2004.
8. Robert B. Prólogo en Dielafoy G. Manual de Patología Interna. Tomo I. Madrid: Imprenta y Librería de Moya y Plaza, 1882:III-XV
9. Lyons AS, Petrucelli RJ. Historia de la medicina. Madrid: Harcourt, 2001.
10. Fernández JA. Los paradigmas médicos y la práctica de la Medicina Clínica. Simposio “La Clínica a las puertas del Siglo XXI”. Bol Ateneo Juan César García 1996;4:72-8.
11. Grupo Nacional de Medicina Interna. Estado actual y perspectivas de desarrollo de la Medicina Interna. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública, 1981.
12. Espinosa A. Ética en el pase de vista hospitalario. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(4) Disponible en [http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06/spu08406.htm]. Fecha de acceso: 3 Enero 2007.
13. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Reglamento General de Hospitales. La Habana: Ministerio de Salud Pública, 2005.
Descargas
Publicado
2016-12-25
Cómo citar
1.
Espinosa Brito AD, Alvarez Li FC, Ordúñez García PO, del Sol Padrón LG. Los Jefes de Servicios Médicos que necesitamos. INFODIR [Internet]. 25 de diciembre de 2016 [citado 11 de septiembre de 2025];(5). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/247
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).