El pensamiento de Ernesto Che Guevara: Guía imperecedera para la formación del hombre nuevo.
Keywords:
Individuo, conciencia, hombre nuevo, cuadro, Socialismo.Abstract
La motivación al análisis del pensamiento del Comandante Ernesto Guevara está centrada en la necesidad de continuar nutriendo la preparación de los cuadros y reservas con sus ideas, por lo que las escuelas de superación de cuadros, tienen ante sí el reto de promover este estudio con creatividad y dinamismo.La Escuela Nacional de Salud Pública, rectora del proceso de superación de los cuadros, reservas y canteras en el Ministerio de Salud Pública y los centros provinciales de la ENSAP, tienen la función de abordar la vigencia de las ideas de Ernesto Guevara, a través del estudio de su obra para revitalizar los conceptos filosóficos, políticos, económicos y sociales de su pensamiento, que tienen tanta validez en el contexto histórico social actual y especialmente en el Sistema Nacional de Salud.
Nos referimos, en el presente trabajo a algunas de sus obras, entre ellas: “El Socialismo y el Hombre en Cuba” (1965), que constituye un ensayo crítico, con el objetivo de reivindicar el decisivo papel de la subjetividad en el período de transición al socialismo, sustentada en un análisis marxista, El Cuadro columna vertebral de la Revolución (1962), en la que resalta las cualidades y los valores que debe poseer un cuadro revolucionario.
Downloads
References
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
2 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 23 marzo 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
3 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 26 marzo 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
4 El Cuadro Columna Vertebral de la Revolución [monografía en CD-ROM] ENSAP, CEDISAP. La Habana: CDS Ediciones digitales;2005
5 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 16 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
6 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
7 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 25 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
8 izaguirre R, Vargas E. Los Colectivos Morales de la Salud y La Dirección Estratégica de Los Servicios: Un Problema del Trabajo Político Ideológico. INFODI R [Revista electrónica]2007; Vol. (4) [en línea] 2007 febrero 4 [fecha de acceso 11 de abril de 2007]; URL disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/tpi_y_colectivo_moral.doc
9 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 28 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
10 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 28 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
11 La semilla del desarrollo de la Salud Pública en Cuba [monografía en CD-ROM] GIESP. La Habana: GIESP; 2004
12 El Cuadro Columna Vertebral de la Revolución [monografía en CD-ROM] ENSAP, CEDISAP. La Habana: CDS Ediciones digitales;2005
13 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 12 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
14 El Socialismo y el Hombre en Cuba [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 12 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=3&estado=2&id=144
15 Saenz Sánchez TW...et al. Ciencia tecnología y Sociedad 1959-1965.La Habana: Editorial Academia; 2003
16 Código de Ética de los cuadros [monografía en CD-ROM] GIESP. La Habana: GIESP; 2004
17 El Cuadro Columna Vertebral de la Revolución [monografía en CD-ROM] ENSAP, CEDISAP. La Habana: CDS Ediciones digitales;2005
18 El Cuadro Columna Vertebral de la Revolución [monografía en CD-ROM] ENSAP, CEDISAP. La Habana: CDS Ediciones digitales;2005
19 Saenz Sánchez TW...et al. Ciencia tecnología y Sociedad 1959-1965.La Habana: Editorial Academia; 2003.p.88
20 Saenz Sánchez TW...et al. Ciencia tecnología y Sociedad 1959-1965.La Habana: Editorial Academia; 2003.p.85-86
21 Saenz Sánchez TW...et al. Ciencia tecnología y Sociedad 1959-1965.La Habana: Editorial Academia; 2003.p.86
22 Saenz Sánchez TW...et al. Ciencia tecnología y Sociedad 1959-1965.La Habana: Editorial Academia; 2003.p.87
23 ¿Qué debe ser un joven comunista? [en línea] 2004 sep. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://paginas.terra.com.br/lazer/diez/escritos/che_juventude.htm
24 ¿Qué debe ser un joven comunista? [en línea] 2004 sep. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://paginas.terra.com.br/lazer/diez/escritos/che_juventude.htm
25 ¿Qué debe ser un joven comunista? [en línea] 2004 sep. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://paginas.terra.com.br/lazer/diez/escritos/che_juventude.htm
26 ¿Qué debe ser un joven comunista? [en línea] 2004 sep. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://paginas.terra.com.br/lazer/diez/escritos/che_juventude.htm
27 ¿Qué debe ser un joven comunista? [en línea] 2004 sep. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://paginas.terra.com.br/lazer/diez/escritos/che_juventude.htm
28 ¿Qué debe ser un joven comunista? [en línea] 2004 sep. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://paginas.terra.com.br/lazer/diez/escritos/che_juventude.htm
29 Ernesto Che Guevara: hombre de actos y de pensamiento. [en línea] 2004 oct. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=4&estado=2&id=767
30 Ernesto Che Guevara: hombre de actos y de pensamiento. [en línea] 2004 oct. 22 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=4&estado=2&id=767
31 La formación humanista y médica del doctor Ernesto “Che” Guevara: Sus aportes al desarrollo médico social de Cuba. [en línea] 2000 may 20 [fecha de acceso 23 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://bvs.sld.cu/revistas/his/vol_1_98/hissu198.htm
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
1. El Che, imagen del pueblo. [en línea] 2002 dic 14 [fecha de acceso 2 abril 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/content.aspx?menu_activo=4&estado=2&id=768
2. El humanismo revolucionario del Che. [en línea] 2000 sep 14 [fecha de acceso 15 0ct 2006]; Disponible en: URL:
http://www.nodo50.org/americalibre/anteriores/11/l
3. El Che Guevara y la filosofía de la praxis. [en línea] 2003 jun 16 [fecha de acceso 30 marzo 2007]; Disponible en: URL:
http://www.nodo50.org/americalibre/anteriores/11/k
4. Che Guevara, el símbolo en los movimientos sociales latinoamericanos. [en línea] 2005 feb 2 [fecha de acceso 30 marzo 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/Content.aspx?menu_activo=4&estado=2&ID=763
5. El papel de la Universidad en el desarrollo económico de Cuba. [en línea] 2006 nov 23 [fecha de acceso 20 marzo 2007]; Disponible en: URL:
http://cheguevara.cubasi.cu/Content.aspx?menu_activo=3&estado=1&ID=192
6. La Salud Publica en el pensamiento del Che[en línea] 2002 ene 23 [fecha de acceso 17 marzo 2007]; Disponible en: URL:
http://bvs.sld.cu/revistas/his/vol_1_98/hissu198.htm
7. Delgado García G, Serrano López E.La salud publica y la juventud en el pensamiento del Che Guevara. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;1997
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).