Gestión del ingreso en el hogar en Cuba durante la pandemia de la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

atención primaria de salud, atención domiciliaria de salud, visita domiciliaria, salud pública, coronavirus, infecciones por coronavirus.

Resumen

Introducción: El ingreso en el hogar alcanzó su mayor auge en Cuba a partir del surgimiento del programa del médico y la enfermera de la familia. Es en la comunidad donde ocurre el primer contacto y la mayor parte de los sucesos que repercuten sobre la salud de los individuos; la familia y la población en general, donde el ingreso en el hogar forma parte de esa atención médica integral, domiciliaria y diaria, que brinda el equipo básico de salud.

Objetivo: Analizar la gestión del ingreso en el hogar en Cuba durante la pandemia de la COVID-19.

Desarrollo: Las autoras consideran que el ingreso en el hogar es una alternativa para el aislamiento de pacientes con sintomatología leve y que no tuvieran comorbilidades asociadas. Además, con condiciones socioeconómicas que permitieran una evolución favorable, alivió en cierta medida el ingreso en centros de aislamiento y hospitales de segundo nivel, pero puso al descubierto, la insuficiente capacidad de gestión del ingreso en el hogar.

Conclusiones: Para el perfeccionamiento de la gestión del ingreso en el hogar, resulta imprescindible proponer nuevos métodos, técnicas y herramientas propias de la rama gerencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Auroly Otaño Arteaga, Dirección Municipal de Plaza de la Revolución

Dra. en Medicina

Especialista en primer Grado de MGI

Máster Asesoramiento genético

María Niurka Vialart Vidal, Escuela Nacional de Salud Pública

Licenciada en Enfermería

Máster en Informática en Salud

Máster en Educación Médica Superior

Doctor en Ciencias de la Educación Médica

Profesora Titulaar

Investigadora Titular

Citas

1. Etienne CF. Cuba hacia la Salud Universal. Rev Panam Salud Pública. 2018 [citado 16 Dic 2021];42:e64. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.64
2. Di-Fabio J, Gofin R, Gofin J. Análisis del sistema de salud cubano y del modelo atención primaria orientada a la comunidad. Rev. Cubana salud pública. [Internet]. 2020;46(2) [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2193
3. Campillo R. El ingreso en el hogar y la municipalización de la enseñanza de la medicina. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2008; 24(2): [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000200013&lng=es
4. Rojas F. Orígenes del movimiento de atención primaria de salud en Cuba. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2003;19(1).[Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000100010&lng=es
5. Bustamante N. La hospitalización a domicilio. Descripción y análisis del modelo de atención. Revista Semestral de España. [Internet]. 2006;14(16) [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: https://revistahad.eu/index.php/revistahad/article/view/8
6. López- I. Hospitalización a Domicilio una alternativa a la hospitalización convencional. Revista Electrónica líneas del Futuro. Alicante España. [Internet]. 2005;1(1):4-6 [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775302724883
7. Caminal J. The role of primaria care in preventing ambulatory care sensitive conditions. Eur J Public Health. [Internet]. 2004;14(3):246-251 [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15369028/
8. Sierra D, Muñiz AM, Gandul L, Pérez C, Barceló Z, Fernández BG, et al. Programa del médico y enfermera de la Familia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
9. Bouza HP, Márquez PM, Soter JM, Montano G, Romero RG, Vergel M. Costos, beneficios y satisfacción poblacional del ingreso domiciliario. Medicentro Electrónica. [Internet]. 2004;8(1). [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1054
10. Márquez NE. Metodología para evaluar la calidad asistencial a la atención de los ingresados en el hogar [Tesis doctoral]. 2010. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/136/
11. Lemus E, Pérez A. Desarrollo social a través del modelo de formación del especialista en Medicina General Integral en Cuba. Educ Méd Sup. [Internet]. 2013;27(3). [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/229
12. Buedo P, Salas M. Atención de la salud en domicilio: desafíos éticos. Rev latinoam bioet [Internet]. 2020 mar [citado 1 de abril de 2020];19(37-2). Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/3619 DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.3619
13. Castilla Amaya LV. Revisión de los modelos de atención domiciliaria para paciente adulto mayor con enfermedades crónicas y terminales desde la adherencia al tratamiento y calidad de vida [Tesis en Internet]. Universidad EAN;2020 [citado 9 de enero de 2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10882/10322

14. Hernández E. Home Hospitalization and Primary Health Care: From Hospital to Home. rmef [Internet]. 2021 dic [citado 9 de enero de 2022];15(3):[aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.revistachilenademedicinafamiliar.cl/index.php/sochimef/article/view/398
15. Affonso A. Enfoques estratégicos: contenido y proceso [Internet] Brasil: Annibal Affonso; 2021. [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: https://pro fessorannibal.com.br/2021/11/16/enfoques-estrategicos-contenido-y-proceso/
16. Affonso A. Los tres niveles de la estrategia [Internet] Brasil: Annibal Affonso; 2021. [Consultado 16 Dic 2021] Disponible en: https://professorannibal.com.br/2021/12/07/los-tres-niveles-de-la-estrategia/
17. Ministerio de Salud Pública. Manual de Medicina Familiar. 1996.Pág. 21

Descargas

Publicado

2022-02-20

Cómo citar

1.
Otaño Arteaga A, Vialart Vidal MN, Jorna Calixto AR. Gestión del ingreso en el hogar en Cuba durante la pandemia de la COVID-19. INFODIR [Internet]. 20 de febrero de 2022 [citado 14 de septiembre de 2025];(38). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1235

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición