La formación de médicos salubristas en Cuba. Algunos aspectos históricos.

Autores/as

  • Gregorio Delgado García

Palabras clave:

formación, médicos

Resumen

Se expone brevemente la historia de la  formación de  salubristas en Cuba. En la enseñanza de pregrado a punto de partida de la reforma universitaria de 1842. Se señala la influencia que sobre ella ejercieron la reforma universitaria de 1900...

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gregorio Delgado García

Historiador de la Medicina. Profesor Asistente. Investigador Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). Ciudad de La Habana. 2005

Citas

1. Cowley Valdés Machado R. Breves noticias sobre la enseñanza de la medicina en la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo. Imp. Libr. A. Pego. La Habana. 1876.

2. Delgado García G. Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. 1726-1900. Cuad. Hist. Sal. Pub. 75. Ed. Cien. Med. La Habana.1990.

3. Delgado García G. El Plan Varona y el desarrollo de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. Ed. Med. Sup. La Habana. 1990; 4(1): 120-127.

4. Flexner A. Medical Education in the United States and Canada. A report to the Carnegie Foundation for the advancement of the teaching. Bulletin Number Four. New York. 1910.

5. Delgado García G. Doctor Gustavo Aldereguía Lima: luchador e higienista social. En: Delgado García G. Temas y Personalidades de la Historia Médica Cubana. Cuad. Hist. Sal. Pub. 75. Primera Parte. Ed. Cien. Med. La Habana. 1987:317-335.

6. Delgado García G. Desarrollo histórico de la enseñanza médica superior en Cuba desde sus orígenes hasta nuestros días. Ed. Med. Sup. La Habana. 2004; 18 (1). http://bvs Std. cu./revistas/ems/vol.18 1 04/ems.07/04. htm.

7. Actas de la Quinta Conferencia Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas. Publicadas bajo los auspicios de la Unión Panamericana. Washington D.C. 1912.

8. Finlay. La Habana. 1929;1(4-5-6): 47.

9. Instituto Finlay. Reglamento. Imp. Molina y Cía. La Habana. 1935.

10. López Serrano E. Instituto Finlay. Primera Escuela de Administradores de Salud en Cuba. Rev. Cub. Adm. Salud. La Habana. 1986; 12 (3): 285-289.

11. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana. 1959; 57 (199): 23.

12. Delgado García G. Precursores y Forjadores de la Salud Pública Cubana. Dr. Carlos M. Martínez Reyes (1922-1983). Rev. Cubana Salud Pub. La Habana. 1992; 18 (1): 70-72.

13. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 55 A de 6 de septiembre de 1976. Copia fotostática en Archivo de la Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública.

14. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 192 de 1987. Copia fotostática en Archivo de la Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública.

15. Ministerio de Economía y Planificación. Resolución Ministerial No. 246/03 de 28 de abril de 2003. Copia fotostática en Archivo de la Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública.

Descargas

Publicado

2005-07-02

Cómo citar

1.
Delgado García G. La formación de médicos salubristas en Cuba. Algunos aspectos históricos. INFODIR [Internet]. 2 de julio de 2005 [citado 17 de octubre de 2025];(1). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/124

Número

Sección

Artículos originales