La Demografía en el contexto actual. Su impacto en la ciencia de la salud.
Palabras clave:
Demografía, dinámica demográfica, transición demográfica, salud pública, indicadores demográficosResumen
La demografía como ciencia repercute y tiene su impacto en otras ciencias. La salud pública como ciencia social es un ejemplo del efecto que tiene la demografía en el sistema de salud. La actual situación demográfica del país, ha conllevado a que en se intensifique el estudio de la dinámica y la transición demográfica y de forma particular sus indicadores, como la baja fecundidad, la natalidad, los altos índices de envejecimiento y migraciones. El Municipio Especial de la Isla de la Juventud no está ajena a esta situación, por lo que se hace necesario, determinar cuál es el comportamiento demográfico del territorio, para analizar el impacto que estos están teniendo en el sistema municipal de salud y en la población en sentido general y plantear las posibles soluciones a las situaciones identificadas y en lo que se puede hacer para amortiguar las incidencias negativas que puedan tener a largo plazo. Por tanto, el presente trabajo pretende, llamar la atención y sensibilizar en los análisis demográficos y los indicadores de salud en la actualidad. Y además servir para la toma de decisiones oportunas.
Descargas
Citas
2. Aja Díaz A, Molina Cintra M de la C, Araujo González RE, Trinquete Díaz DE, Rodríguez García A, Orbea López M. Dinámica demográfica de Cuba en el 2020: miradas a la morbi/mortalidad, la movilidad de la población, al comportamiento reproductivo y la comunicación en el escenario de la COVID-19. An Acad Cienc Cuba Vol 13 No 2 Abril-Junio 2023 [Internet]. 21 de abril de 2023; Disponible en: https://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1408/1774
3. Turra CM, Fernandes F. La transición demográfica: oportunidades y desafíos en la senda hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe [Internet]. Santiago: CEPAL; 2021 [citado 30 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46805-la-transicion-demografica-oportunidades-desafios-la-senda-logro-objetivos
4. Márquez M. Formación del espíritu científico en salud pública. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2011;37:585-601. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000500008&lang=es
5. Jiménez-Franco LE, del Carmen Morales-Okata M. Demografía y educación como determinantes sociales de salud en Cienfuegos/Demography and education as social determinants of health in Cienfuegos. Arch Hosp Univ Gen Calixto García. 2021;9(3).
6. Rojas Ochoa F. Interdisciplina e Intersectorialidad. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. septiembre de 2010 [citado 22 de noviembre de 2023];36(3):197-197. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662010000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7. Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L, Gálvez González AM. La información demográfica como base necesaria para la toma de decisiones en el sector salud. Infodir Rev Inf Para Dir En Salud [Internet]. 2019 [citado 30 de octubre de 2024];15(30):1-20. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/654
8. Vidal Ledo MJ, Armenteros Vera I, Aparicio Suárez JL, Morales Suárez I, Portuondo Sao M. Una Salud. Educ Médica Super. 2021;35(2).
9. Bayarre Vea HD, Álvarez Lauzarique ME, Pérez Piñero JS, Almenares Rodríguez K, Rodríguez Cabrera A, Pría Barros MDC, et al. Enfoques, evolución y afrontamiento del envejecimiento demográfico en Cuba. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 30 de octubre de 2024];1-8. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34891
10. Fresneda Camacho EJ, Delgado Wise R. Migración y desarrollo en Cuba: socialismo, subdesarrollo productivo y globalización neoliberal. Migr Desarro [Internet]. enero de 2013 [citado 30 de octubre de 2024];11(20):155-85. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-75992013000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).