La política exterior cubana y su diplomacia en salud ante la Organización Mundial de la Salud: amenazas y oportunidades en el escenario actual
Palabras clave:
Cuba, política exterior, diplomacia en salud, Organización Mundial de la Salud, cooperación internacional, geopolítica sanitaria, multilateralismo, salud globalResumen
Este artículo analiza la política exterior cubana en el ámbito de la salud internacional; se enfoca en su proyección dentro del sistema multilateral liderado por la Organización Mundial de la Salud. A partir de un enfoque crítico y contextual, se examinan las amenazas y oportunidades que enfrenta la diplomacia sanitaria cubana en el escenario global contemporáneo, marcado por tensiones geopolíticas, crisis sanitarias recurrentes y crecientes desigualdades. Se aborda el papel histórico y actual de Cuba en la cooperación médica internacional, sus contribuciones técnicas y humanas a la salud global, así como los desafíos que implican las campañas de descrédito, las restricciones económicas externas, y la politización de la ayuda médica. El texto argumenta que, pese a esas dificultades, la diplomacia en salud de Cuba constituye una herramienta estratégica de su política exterior, capaz de fortalecer alianzas, ampliar sus vínculos internacionales, así como proyectar su modelo de solidaridad y cooperación Sur-Sur.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).