La satisfacción de la población con los servicios brindados por la Misión Médica Cubana en Venezuela.

Autores/as

  • Ana Teresa Fariñas Reinoso Escuela Nacional de Salud Pública
  • Rosa Maria Báez Dueñas Uniersidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Irene Alvarez Alonso Atención Primaria de Salud
  • Ariagna Martínez Pérez Escuela Nacional de Salud Pública
  • Mayleen Estrada Martínez EScuela Nacional de Salud Pública

Resumen

Introducción. La evaluación de la satisfacción de los pacientes permite por un lado identificar aquellas áreas deficitarias desde el punto de vista del paciente y por otra parte sirve para evaluar los resultados de la atención recibida, ya que las necesidades del paciente son el eje sobre el que se articulan las prestaciones asistenciales. El sistema de vigilancia de la satisfacción de la población atendida por la Misión Médica Cubana en Venezuela se diseñó en el año 2011, obteniéndose así, una valiosa información de cómo percibió esta población los servicios prestados. Objetivo: Describir los resultados principales alcanzados con el sistema de vigilancia para la satisfacción. Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se identificaron las opiniones de la población venezolana recogidas a través de la vigilancia de encuestas, buzones, prensa escrita nacional y estadual. Resultados: Entre los principales resultados se destacan las 51 397 opiniones, recogidas. De estas le correspondió a los buzones el 77,7% (39 986), seguida por las encuestas con el 20,1% (10 381) y la prensa plana con el 2,2% (1 030).  El 95,8% fueron opiniones positivas (49 075) y el 4,2% negativas (2 972). La razón entre opiniones positivas/negativas fue de 16,5.  Conclusiones: Las satisfacciones expresaron la confianza de la población por la atención médica recibida, el buen trato y los reconocimientos a las Revoluciones bolivariana y cubana. Señalándose los problemas estructurales, seguidos en menor cuantía por el inadecuado trato y los problemas de calidad de los servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Teresa Fariñas Reinoso, Escuela Nacional de Salud Pública

Profesora e investigadora Titular, Especialista de 2do. Grado de Epidemiología

Rosa Maria Báez Dueñas, Uniersidad de Ciencias Médicas de La Habana

Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora auxiliar. Especialista de 2do grado de Medicina General Integral

Irene Alvarez Alonso, Atención Primaria de Salud

Especialista de 1er grado de Medicina General Integral

Ariagna Martínez Pérez, Escuela Nacional de Salud Pública

Especialista de 1er grado de Medicina General Integral

Mayleen Estrada Martínez, EScuela Nacional de Salud Pública

Especialista de 1er grado de Medicina General Integral

Citas

(1) Fariñas Reinoso Ana Teresa, Álvarez Alonso José Rafael, Báez Dueñas Rosa María, Martínez Pérez Ariagna. El sistema de vigilancia de la satisfacción del paciente. Misión Médica Cubana. República Bolivariana de Venezuela. 2011. INFODIR. 2010(11).
(2) Carr-Hill RA. The measurement of patient satisfaction. J Public Health Med. 1992; 14:236-49.
(3) Strasser S, Aharony L, Greenberger D. The patient satisfaction process: moving toward a comprehensive model. Med Care Rev. 1993; 50:219-48.
(4) Linder Pelz S. Toward a theory of patient satisfaction. Soc Sci Med. 1982; 16:577-85.
(5) Parasuraman A, Zeithaml V, Berry L. A conceptual Model of Service quality and its implications for future research. J Marketing. 1985; 49:41-50.
(6) Oliver, R.L A cognitive model of the antecedents and consequences of satisfaction decision. Journal of Marketing Research (1980), 17, 460-469.
(7) Oliver, R. L. y Swan, J. Consumer perceptions of interpersonal equity and satisfaction in transactions: a field suryey approach. Journal of Marketing (1989ª), 53, 21-35.
(8) Oliver, R. L. y Swan, J. Equity and disconfirmation perceptions as influences on merchant and product satisfaction. Journal of Consumer Research (1989b), 16, 372-383.
(9) Oliver, R. L. y DeSarbo, W. Response determinants in satisfaction judgements. Journal of Consumer Research (1988), 14, 495-507.
(10) Westbrook, R. A. Product/consumption-based affective responses and postpurchase processes. Journal of Marketing Research (1987), 24,258-270.
(11) Fariñas Reinoso Ana Teresa, Álvarez Alonso José Rafael, Báez Dueñas Rosa María, Martínez Pérez Ariagna. El sistema de vigilancia de la satisfacción del paciente. Misión Médica Cubana. República Bolivariana de Venezuela. 2011. INFODIR. 2010(11).
(12) Fariñas Reinoso Ana Teresa, Generalidades de los sistemas de vigilancia. En: VIGIWEB ISBN 959-7158-24-8; Escuela nacional de Salud Pública, La Habana, 2009.
(13) Misión Médica Cubana. El sistema de vigilancia de la satisfacción de la población. Método de encuesta Misión Médica Cubana. Documento de trabajo. República Bolivariana de Venezuela. Año 2010.

Descargas

Publicado

2013-12-17

Cómo citar

1.
Fariñas Reinoso AT, Báez Dueñas RM, Alvarez Alonso I, Martínez Pérez A, Estrada Martínez M. La satisfacción de la población con los servicios brindados por la Misión Médica Cubana en Venezuela. INFODIR [Internet]. 17 de diciembre de 2013 [citado 16 de septiembre de 2025];(16). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/2

Número

Sección

Artículos originales