La ética en el proceso de preparación de cuadros: Una visión desde la intradisciplinaridad
Palabras clave:
Preparación de los cuadros, ética, intradisciplinaridad.Resumen
Los programas de preparación de los cuadros deben contribuir a enseñarles a aplicar de forma creativa los conocimientos adquiridos en una realidad compleja, donde los problemas de la vida diaria están interrelacionados. Ello exige en los momentos actuales, en consecuencia, poner especial atención no sólo en las relaciones entre las disciplinas que conforman estos Programas del Curso de preparación de las reservas de cuadros, sino también entre las asignaturas y, por ende, en las relaciones intradisciplinarias, a partir de exponer el sentido ético del proceso teniendo en cuenta las relaciones intra asignaturas de la disciplina de Economía. Se presenta una revisión y análisis sobre el concepto y rol de la intradisciplinaridad como sistema en la formación de habilidades y valores con un alto volumen de categorías y conceptos. La preparación política e ideológica de los cuadros acerca de la sociedad se materializa mediante una ética establecida a través de Planes de Estudio, de Programas y trabajos, con la participación de metodológicos y profesores de Economía del Sistema de Escuela del PCC. Se concluye que el establecimiento de las relaciones intradisciplinarias es de gran importancia para el análisis integral de los procesos y fenómenos económicos desde un enfoque ético y que el trabajo realizado sobre la Disciplina de Economía, sustentada sobre la base de la educación ética, tiene un marcado carácter político e histórico concreto que descansa en su carácter clasista y las transformaciones revolucionarias de la sociedad. De ahí la importancia que tiene el conocimiento del profesor sobre su asignatura, de manera que trabaje en su fortalecimiento e investigue sobre los problemas metodológicos teniendo como base los fundamentos éticos del proceso de preparación de los cuadros del Partido.Descargas
Citas
2. ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA y GARCÍA BATISTA, GILBERTO. Didáctica: Teoría y práctica. Compilación. Compendio de Pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 2004.
3. ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA. Modelo para el diseño de las relaciones interdisciplinarias en la formación de profesionales de perfil amplio. Soporte magnético. Proyecto Didáctica. 2000.
4. ALONSO ONEGA, HILDA. Apuntes sobre las investigaciones interdisciplinarias. En Revista cubana de Educación Superior. Vo14. VII No2. 1994.
5. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. La Pedagogía como Ciencia o Epistemología de la Educación. Cuba: Editorial Pueblo y Educación. 1997.
6. __________________Hacia una escuela de excelencia. La Habana. Cuba: Editorial Academia. 1998.
7. ___________________ La escuela en la vida. Didáctica. Ciudad de la Habana Cuba: Editorial Pueblo y Educación. 1999.
8. ÁLVAREZ DE ZAYAS, RITA MARIA. Hacia un currículo integral y contextualizado. Editorial Academia, La Habana. Cuba. 1999.
9. ÁLVAREZ PÉREZ, MARTA. Acercamientos a la interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de las Ciencias. Ciudad de la Habana. Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Editorial Pueblo y Educación. 2001.
10. ——————————————— Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las Ciencias. Ciudad de la Habana: Compilación. Editorial Pueblo y Educación. 2004.
11. ———————————————— Sí a la interdisciplinariedad. Ciudad de la Habana: En Educación. no. 97. mayo- agosto. 1998.
12. ÁLVAREZ, SILVIA. Integración de áreas e ínterdisciplina. Argentina: En, Revista Referencias pedagógicas. Editorial S.A. Ediciones Juntos. 1993.
13. ANDREU GÓMEZ, NANCY. Importancia de la interdisciplinariedad para una cultura geográfica a favor de la educación ambiental. La Habana. Cuba: En Educación. no.98 sep.- dic. 1999.
14. APC. Selección de lecturas sobre: metodología de Educación popular. Cuba: CIE Graciela Bustillo APC. 2002.
15. ARMA ALONSO, MERCEDES DE. La estrategia de formación de valores y su implementación: Un enfoque desde lo políticoideológico / Idania Rego espinosa, Daile Simón Romero, p.111, En: Boletín. En consulta con el pueblo, Nro.9, Centro de estudio sociopolítico y de Opinión adjunto al Comité Central del Partido. Centro de información Científica, C. de La Habana, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).