Vigencia de las concepciones del Che en la construcción de la sociedad nueva

Autores/as

  • Lázaro Andrés Delgado Moreira Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.
  • Eloida García Hernández Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.
  • Jorge Cañellas Granda Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.
  • Alain Francisco Morejón Giraldoni Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Palabras clave:

Ché Guevara, Hombre nuevo, cuadro, Socialismo, vigencia del pensamiento, concepción, conocimiento.

Resumen

Número 11 (2010): INFODIR

La vigencia de la ideas del Che se manifiesta a lo largo de la historia de la América Latina y de todos los procesos, pues él supo, adelantándose a su tiempo predecir qué pasaría y dio sus criterios al respecto, su vida constituye un proceso de estudio obligatorio para cualquier revolucionario.

El continuar realizando análisis claro del camino a seguir en la construcción de una sociedad verdaderamente nueva y la necesidad de continuar nutriendo la preparación de los cuadros y reservas con sus ideas constituyó el propósito principal para la realización de este trabajo.

Los centros provinciales de la ENSAP, tienen la función de abordar la vigencia de las ideas de Ernesto Guevara, a través del estudio de su obra para revitalizar los conceptos filosóficos, políticos, económicos y sociales de su pensamiento, que tienen tanta validez en el contexto histórico social actual y especialmente en el Sistema Nacional de Salud.

El objetivo y procedimiento del presente estudio es a partir de pasajes, anécdotas, escritos y situaciones narradas por sus más cercanos colaboradores en las diferentes etapas de su vida y su ejemplo personal demostrar la vigencia que tiene la concepción humanista guevariana para la construcción de la nueva sociedad, que parte de la preparación y formación de un nuevo modelo de hombre, que hay que comenzar a moldear desde el primer día, y que se irá formando como respuesta al proceso de profundas transformaciones, así como de la necesidad de lograr una transformación paulatina y radical de los procesos revolucionarios.

Es necesario el conocimiento de la teoría del Che pues el incumplimiento o desconocimiento de la misma puede influir negativamente en los procesos que ocurren a nuestro alrededor, esto significa que seguir el ejemplo del Che ayudará a los que lo han alcanzado a preservar sus conquistas y a los que aun no lo han logrado poder obtenerlas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Andrés Delgado Moreira, Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Licenciado en Educación en Marxismo- Leninismo. Profesor Asistente. Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública (CPENSAP) Cátedra "Che Guevara". Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Eloida García Hernández, Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Médico Especialista de Primer Grado en Medicina General Integra. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Master en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública (CPENSAP) Cátedra "Che Guevara". Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Jorge Cañellas Granda, Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Lic En Economía Social, Msc en administración En Salud, Profesor Asistente Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública (CPENSAP) Cátedra «Che Guevara». Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Alain Francisco Morejón Giraldoni, Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Especialista en Medicina Interna, Maestrante en Promoción de Salud, Profesor Asistente Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública (CPENSAP) Cátedra «Che Guevara». Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Cienfuegos.

Citas

1) Guevara De la Serna E. Carta desde Guatemala 20 de junio de 1954. En: América Latina Despertar de un Continente. Ciudad de La Habana: Ocean Sur; 2006. p. 150. -

2) Guevara De la Serna E. Carta desde México 15 de julio de 1956. En: América Latina Despertar de un Continente. Ciudad de La Habana: Ocean Sur; 2006. p.151.

3) Masetti JR. Entrevista a Ernesto Guevara De la Serna. En: América Latina Despertar de un Continente. Ciudad de La Habana: Ocean Sur; 2006. p 190.

4) Borrego Díaz O. Che el camino del fuego. Ciudad de La Habana: Editora Imagen Contemporánea; 2001. p. 114 - 392.

5) Arcos Bergnes Á. Evocando al Che. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2007. p. 13-14.

6) Castro Ruz F. El Hombre y la Economía en el Pensamiento del Che. Ciudad de La Habana: Editora Política; 1998. p. 239-240.

7) Guevara De la Serna E. El socialismo y el hombre en Cuba. Ciudad de La Habana: Editora Política; 1998. p. 7.

8) Guevara De la Serna E. Un modelo de revolucionario. En: El Diario del Che en Bolivia Ilustrado. Ciudad de La Habana: Editora Política; 1988. p. 401.

9) Guevara E. El socialismo y el hombre en Cuba. Ciudad de La Habana: Instituto del Libro; 1967.

10) Guevara E. Punta del Este proyecto Alternativo de Desarrollo para Las Américas. Ciudad de La Habana: Editorial Oceans; 2003. p. 36 - 37.

11) Ernesto Che Guevara. El socialismo y el hombre en Cuba. Editora Política. La Habana1998 Pág. 7

12) Castro Ruz F. Discurso Pronunciado por el Comandante en Jefe el día 1ro. De Mayo en la Plaza de la Revolución con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. Ciudad de La Habana: Editora Política; 2000.

Descargas

Publicado

2010-04-01

Cómo citar

1.
Delgado Moreira LA, García Hernández E, Cañellas Granda J, Morejón Giraldoni AF. Vigencia de las concepciones del Che en la construcción de la sociedad nueva. INFODIR [Internet]. 1 de abril de 2010 [citado 23 de septiembre de 2025];. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/275

Número

Sección

Colectivo Moral