¿Cómo medir la eficiencia relativa de las instituciones de salud cubanas?

Autores/as

  • Anaí García Fariñas Escuela Nacional de Salud Pública
  • Magalys Chaviano Moreno Escuela Nacional de Salud Pública
  • José Félix García Rodríguez
  • Ana María Gálvez González Escuela Nacional de Salud Pública

Palabras clave:

eficiencia relativa, análisis envolvente de datos, instituciones, servicios, salud

Resumen

Introducción. El estudio de eficiencia en unidades de salud contribuye a diseñar estrategias que permitan alcanzar mejores resultados con los recursos disponibles.

Objetivo. Describir un algoritmo desarrollado para instituciones cubanas que facilita la medición de la eficiencia en instituciones sanitarias. Método. El algoritmo se construyó sobe la base de la revisión bibliográfica y la experiencia de los autores.

Resultados. Se definieron 15 operaciones que combinaron técnicas culitativas y cuantitativas. Se seleccionó el Análisis Envolvente de Datos como técnica para medir la eficiencia.

Conclusiones. El algoritmo desarrollado permite afrontar el estudio de la eficiencia relativa de unidades prestadores de servicio de salud en diferentes entornos. La realización de este tipo de medición generará evidencias que respaldarán las medidas correctivas necesarias para elevar la eficiencia de las instituciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anaí García Fariñas, Escuela Nacional de Salud Pública

Doctora en Ciencias, Profesora e Investigador Titular

Citas

1. García-Rodríguez JF, Tejero-vera A. El Programa del Seguro Popular de Salud en México. Un análisis económico. Revista Salud en Tabasco 2003; 9:179-180.

2. Madueño-ávila M, Sanabria-Montañes C. Estudio de oferta de los servicios de salud en el Perú y el análisis de brechas (2003-2020).Agency for Internacional Development (USAID), 2003, Bethesda, Maryland, U.S.

3. Farrell M. J. The measurement of Productive Efficiency. Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General). 1957; 120 (3):253-90

4. Charnes A., Cooper W.W. and Rhodes E. Measuring the efficiency of decision making units. European journal of operations research 1978; 2: 429-44.

5. David B E, Tandon A,Murray J L, Jeremy AL. Comparative efficiency of national health systems: cross national econometric analysis. BMJ 2001;323:307-10

6. Smith PC and Street A. Measuring the efficiency of public services: the limits of analysis. J. R. Statist. Soc. A 2005;168: 401 -417

7. J acobs R, Smith PC and Street A. Measuring efficiency in health care. Analytic techniques and health policy. United Kindom: Cambridge University Press;2006:1-13

8. Object management group, INC.(OMG). (2003):Unified Modeling Language Specification, USA,Masachussets

9. Donabedian A. Approaches to assessment: What to assess in evaluating the quality of medical care? Milbank Mem Fund Quart. 1986; 44:167-70

10. Keeney S, Hasson F, McKenna H. Consulting the oracle: ten lessons from using the Delphi technique in nursing research .J Adv Nurs. 2006; 53(2):205-12

11. Astigarraga E. El método Delphi. Universidad de Deusto; 2005. Disponible en: http://www.codesyntax.com/prospectiva/metodod delphi.pdf

12. Martín Martín y Puerto López del Amo González M. La medida de la eficiencia en las organizaciones sanitarias. Presupuesto y Gasto Público. 2007;49: 139-161

13. Avkiran NK. Productivity analysis in the service sector with Data Envelopment Analysis. /font> Second Edition. Australia: University of Queesland, 2002:27-36

14. Renner A, Kirigia J.M., Zere E.A., Barry S.P., Kirigia D.G., Kamara Cand Muthuri L.H.K. Technical efficiency of peripheral health units in Pujehun district of Sierra Leone: a DEA application. BMC Health Services Research. 2005; 5:77

15.Banker RD, Charners A, Cooper WW. Some models for estimating technical and scale inefficiencies in Data Envelopment Analysis. Management Science. 1984;30 (9):1078-92

Descargas

Publicado

2011-12-24

Cómo citar

1.
García Fariñas A, Chaviano Moreno M, García Rodríguez JF, Gálvez González AM. ¿Cómo medir la eficiencia relativa de las instituciones de salud cubanas?. INFODIR [Internet]. 24 de diciembre de 2011 [citado 16 de septiembre de 2025];(12). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/289

Número

Sección

Preparación para Directivos