La coordinación de esfuerzos del colectivo y el trabajo grupal para la Dirección en Salud
Keywords:
Dirección, administración, trabajo en grupos, organización del trabajoAbstract
Introducción: El presente trabajo es el resultado de una serie de vivencias y también una experiencia pedagógica en el Policlínico Universitario a partir de la interrelación con los especialistas de la subdireccion docente, las administraciones de los policlínicos y hospitales, en las actividades del claustro de la carrera, el departamento docente, los consejos cientificos y los debates sobre la problemática cotidiana.
Objetivos: Describir una metodología general de solución de problemas.
Método: Se analizan técnicas y herramientas grupales, útiles para la solución de problemas.. Se describen brevemente una serie de herramientas útiles en el paso de identificación del problema de manera tal que el método descrito se puede emplear en diferentes situaciones con las adaptaciones pertinentes a cada caso, debido a que es un método de carácter general y factible de aplicar en cualquier circunstancia.
Resultados: Se brinda una panorámica general de las diferentes situaciones que se pueden presentar junto a un posible banco de problemas a solucionar. Se especifican métodos, técnicas, herramientas y pasos a seguir ante situaciones de la vorágine laboral diaria; los beneficios consisten en una mayor organización del trabajo que con un adecuado tratamiento y organización, permiten lograr resultados eficientes
Conclusiones: Se caracterizan el método y descripción de un conjunto de etapas en las que se pueden utilizar recursos útiles, así como herramientas de trabajo que pueden utilizarse y adaptarse a las situaciones particulares de cada entidad médica, productiva, docente, científica o investigativa.
Downloads
References
2. Pérez B. Infodir. (1).2005. Aprox.4 pantallas. Consultado: 25-6-10. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/las_personas_y_competitividad_1.doc
3. Carnota O. El trabajo en equipo. Métodos, técnicas, posibilidades. ENSAP.2000 Aprox. 12 pantallas. Consultado: 30-6-10. Disponible en:http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/48_trabajo_en_equipo.doc.
4. Pérez B. Herramientas básicas para la solución de problemas. Infodir (2). 2005. Aprox. 17 pantallas. Consultado: 30-6-10. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/herramientas_basicas_para_la_solucion_de_problemas_1.doc.
5. Hernández R. Metodología de la Investigación .Vol 1 y 2. ed. Ciencias médicas. La Habana. Cuba.2006.
6. Pardo A,Duvergel J,Maynard G, Izquierdo A,Rojas JC,Monteserín C,et.al. Matriz de Balance de Fuerzas Innovada . BAFI. Infodir (3).2005. Aprox. 17 pantallas. Consultado: 30-6-10. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/la_matriz_bafi_2005.doc.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).
