La coordinación de esfuerzos del colectivo y el trabajo grupal para la Dirección en Salud
Palabras clave:
Dirección, administración, trabajo en grupos, organización del trabajoResumen
Introducción: El presente trabajo es el resultado de una serie de vivencias y también una experiencia pedagógica en el Policlínico Universitario a partir de la interrelación con los especialistas de la subdireccion docente, las administraciones de los policlínicos y hospitales, en las actividades del claustro de la carrera, el departamento docente, los consejos cientificos y los debates sobre la problemática cotidiana.
Objetivos: Describir una metodología general de solución de problemas.
Método: Se analizan técnicas y herramientas grupales, útiles para la solución de problemas.. Se describen brevemente una serie de herramientas útiles en el paso de identificación del problema de manera tal que el método descrito se puede emplear en diferentes situaciones con las adaptaciones pertinentes a cada caso, debido a que es un método de carácter general y factible de aplicar en cualquier circunstancia.
Resultados: Se brinda una panorámica general de las diferentes situaciones que se pueden presentar junto a un posible banco de problemas a solucionar. Se especifican métodos, técnicas, herramientas y pasos a seguir ante situaciones de la vorágine laboral diaria; los beneficios consisten en una mayor organización del trabajo que con un adecuado tratamiento y organización, permiten lograr resultados eficientes
Conclusiones: Se caracterizan el método y descripción de un conjunto de etapas en las que se pueden utilizar recursos útiles, así como herramientas de trabajo que pueden utilizarse y adaptarse a las situaciones particulares de cada entidad médica, productiva, docente, científica o investigativa.
Descargas
Citas
2. Pérez B. Infodir. (1).2005. Aprox.4 pantallas. Consultado: 25-6-10. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/las_personas_y_competitividad_1.doc
3. Carnota O. El trabajo en equipo. Métodos, técnicas, posibilidades. ENSAP.2000 Aprox. 12 pantallas. Consultado: 30-6-10. Disponible en:http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/48_trabajo_en_equipo.doc.
4. Pérez B. Herramientas básicas para la solución de problemas. Infodir (2). 2005. Aprox. 17 pantallas. Consultado: 30-6-10. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/herramientas_basicas_para_la_solucion_de_problemas_1.doc.
5. Hernández R. Metodología de la Investigación .Vol 1 y 2. ed. Ciencias médicas. La Habana. Cuba.2006.
6. Pardo A,Duvergel J,Maynard G, Izquierdo A,Rojas JC,Monteserín C,et.al. Matriz de Balance de Fuerzas Innovada . BAFI. Infodir (3).2005. Aprox. 17 pantallas. Consultado: 30-6-10. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/la_matriz_bafi_2005.doc.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).