Funciones del personal de Enfermería en los servicios de Oftalmología

Autores/as

  • Yenisey Lafargue Araujo Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".
  • Roberto Cambell Rodríguez Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"

Palabras clave:

funciones, personal de enfermería, oftalmología, Método Delphi.

Resumen

Introducción y objetivo. Se realizó un estudio de investigación - desarrollo con el objetivo de definir las funciones del personal de enfermería en los servicios de oftalmología .El universo de trabajo estuvo conformado por el personal de enfermería que labora en los servicios de Oftalmología, se escogió una muestra del universo del personal de enfermería con categoría de licenciados y enfermeros técnicos con mas de 10 años de experiencia en la especialidad. Se utilizó la metodología para definir funciones profesionales (DEFUN), dicha metodología se estructura en tres etapas en el que predominan técnicas cualitativas, tales como: revisión documental, consulta a expertos divididos estos en dos grupos uno como comité de expertos y otro como panel de expertos donde se aplicó el método Delphi ,así como se utilizó la técnica de observación para la verificación en la práctica ,se aplicó además una encuesta en el proceso intermedio de los dos grupos de expertos.

Análisis y resultados. Aplicados los métodos planteados se proponen 5 funciones para los enfermeros técnicos y 6 para los licenciados en enfermería en la especialidad de Oftalmología.

Conclusiones. Fueron identificadas y validadas las funciones del personal de enfermería en los Servicios de Oftalmología, de acuerdo a bases científicas que están en correspondencia con el desarrollo de la especialidad en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yenisey Lafargue Araujo, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

Licenciada en Enfermería, Msc Profesor Instructor, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

Roberto Cambell Rodríguez, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"

Licenciado en Enfermería, Msc Profesor Instructor, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"

Citas

1-Santiesteban Freixas R. Historia de la Oftalmología en Cuba. Edit de Ciencias Medicas .Ciudad de la Habana.2005.

2-Alemañy Martorell Jaime. Oftalmología. Edit de Ciencias Medicas .Ciudad de la Habana, 2005.

3-Ministerio de Salud Pública Resolución Ministerial No. 396. Las Regulaciones de la Práctica de Enfermería. MINSAP. 2008.

4-Torres Esperón, M. Metodología para definir funciones profesionales. Rev. Cubana de Salud Pública, Vol. 34, No. 4. 2008. [Consultado 14/3/2011], Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_4_08/spu1707htm .

5- Torres Esperón M, Dandicourt Thomas C, Rodríguez Cabrera A. Funciones de Enfermería en Funciones de las enfermeras técnicas y licenciadas en el equipo de salud del nivel primario, 2003. Rev. Med General Integral, 2005. 21(3-4): 23-25

6--Rodríguez JC. Funciones y tareas asistenciales de Enfermería en los servicios de cuidados intensivos. Villa Clara. Noviembre/2001- Octubre/2003. Trabajo de Terminación de la Maestría de Enfermería. 2004.

Descargas

Publicado

2012-03-02

Cómo citar

1.
Lafargue Araujo Y, Cambell Rodríguez R. Funciones del personal de Enfermería en los servicios de Oftalmología. INFODIR [Internet]. 2 de marzo de 2012 [citado 19 de octubre de 2025];(14). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/326

Número

Sección

Artículos originales