Primera Escuela de Formación de Cuadros en el proceso revolucionario cubano
Palabras clave:
Historia de la formación de cuadros. Primera Escuela de Formación de CuadrosResumen
El presente artículo sirve como referente para generar nuevos conocimientos sobre el tema investigado y se propone que sirva de motivación para la comunidad científica de cuadros del sector salud, para que nuestra juventud no olvide hechos y lugares tan transcendentales como la Escuela de Reclutas de Minas del Frío, la localidad de Minas del Frío, así como a revolucionarios que contribuyeron con la inolvidable obra del Guerrillero Heroico en un intrincado rincón de nuestra gloriosa Sierra Maestra: Minas del Frío, en el municipio Bartolomé Masó de la heroica provincia Granma.
Por la importancia que tiene el conocimiento de la historia de la Patria para la realización del trabajo político ideológico y, en tal sentido, la labor de las Cátedras Ché Guevara, de las instituciones de docencia médica superior, en la preparación de los cuadros de la salud, se considera pertinente recomendar la lectura del artículo que se presenta y que los recién graduados en la Escuela de Cuadros y demás jóvenes en formación visiten Minas del Frío, por ser fuente inspiradora del trabajo de dirección poder contribuir de forma decisiva a la formación de valores.
Descargas
Citas
2. Edición Electrónica del Periódico Guerrillero, Órgano del Comité Provincial del Partido Comunista en Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: cip216@cip.enet.cu
3. Escobar F, Guerra F. Che, Sierra adentro. Editora Política: La Habana; 1988.
4. Gálvez William. La Habana. La gran ofensiva enemiga y la tenaz decisión de resistir la Jiribilla. La Habana. 2006. IE-800X600.
5. González F, Cupull A. Un hombre bravo. Editorial Capitán San Luis: La Habana; 1994.
6. Martínez Jerez Daimara. Policlínicas como nuevas para 115 mil cubanos. Periódico La Demajagua. Publicado: 4 de mayo de 2007.
7. Martínez Llebrez VR, Sabadí Castillo LA. Concepción de la calidad en el pensamiento del Che. Editorial de Ciencias Sociales: La Habana; 2006.
8. Pérez Viltres Roberto. Monografía sobre lugares históricos en el Municipio Bartolomé Masó. Editorial Cultura Bartolomé Masó: B. Masó; 1988.
9. Sáenz TW. El Che ministro. Editorial de Ciencias Sociales; La Habana; 2005.
10. Testimonios ofrecidos por Elérido Medina, vecino del poblado rural Polo Norte, Minas del Frío. Mayo 2008.
11. Testimonio ofrecido por Ezequiel Medina Torres, Presidente del Consejo Popular, Minas del Frío. Mayo 2008.
12. Testimonio ofrecido por Rosa Nieves Álvarez Gómez, Directora del Museo Municipal de Bartolomé Masó.
13. Vuskovic P, Elgueta B. Che Guevara en el presente de la América Latina. Ediciones Casa de las Américas: La Habana; 1987.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).