Ética, seguridad y NTICs en la práctica médica

Authors

  • Carlos O. Amador Porro

Keywords:

ética médica, información, tecnología médica, principios éticos.

Abstract

El mundo moderno está sujeto a continuos cambios y transformaciones cada vez más acelerados; el desarrollo de las nuevas tecnologías en el campo de la información y las comunicaciones crea un espacio diferente, donde la transmisión de datos, información y conocimientos se hace cada vez más rápida. Estos cambios hacen del término Sociedad de la Información (SI) la forma de expresar lo que identifica a la sociedad del siglo XXI, definida por cinco electos: tecnológico, económico, empleo, tiempo-espacio y cultural. Ante los nuevos retos dados por el avance incuestionable de los medios de informatización y comunicación en la sociedad moderna, en este mundo globalizado con las limitaciones de un bloqueo económico, la sociedad cubana ha realizado e introducido cambios en los procesos tecnológicos e informacionales, para hacer realidad los preceptos de las cumbres de las sociedades de la información. A punto de partida de estas realidades se analizan los principios de la ética médica y los posibles conflictos por la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el campo de la salud y como recogen algunos códigos los principios a seguir por los profesionales y usuarios de los servicios de salud con la informatización.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos O. Amador Porro

Especialista de II Grado en Organización y Administración de Salud.

References

1. Ferreira dos Santos V, Sena Correa E. Advenimiento de la sociedad de la información y su repercusión en ámbito laboral, cultural y económico. Revista Ciencias de la Información. 2004;35(1):21-7.

2. Marquès Graells P. Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. UAC [serie en Internet]. 2000 (última revisión: 31/12/05). [citado 10 febrero 2008]; [aprox. 6 p.]. Disponible en:http://dewey.uab.es/pmarques/UABPPGRA/Tic00.htm

3. Quéau P. La revolución de la información: en la búsqueda de un bien común. Acimed [serie en Internet]. 2001[citado 10 febrero 2008]. 9 (Sup): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_01/sci15100.pdf.htm

4. Torralba F. Apuntes de la conferencia del Dr. Francesc Torralba a la URL, "dilemes ètics de les TIC a la societat global", Facultat Blanquerna 4/3/2002.

5. Gómez Mujica A. Consideraciones en torno a la ética de la información en el contexto de las redes automatizadas. Acimed [serie en Internet]. 2004 [citado 7/febrero/2008]. 12(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352004000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Delgado A, Vidal M. Informática en la salud pública cubana. Rev. Cubana de salud pública. 2006 [citado 10 febrero 2008]. 32(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Guerrero Pupo JC, Amell Muñoz I, Cañedo Andalia R. Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas. Acimed [serie en Internet]. 2004[citado 10 febrero 2008].12(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 -94352004000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Abreu Hernández LF, Infante Castañeda CB. La educación médica frente a los retos de la sociedad del conocimiento. Gac Méd Mex. 2004;140(4):381-9.

9. Moreno Rodríguez MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios Seculares y problemas actuales. La Habana; Editorial Científico Técnica; 2001.

10. Vidal Ledo M, Fernández Sacasa J. Medicina basada en la evidencia. Reflexiones sobre el tema. Rev Cubana Educ Med Super [serie en Internet]. Enero.-marzo 2005 19 (1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=50864 -2141200500001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Feinstein AR Scientific methodology in clinical medicina. Ann Inter Med 1964;61:1162-3.

12. Llorens Figueroa J A. Ética y educación en los servicios de salud. Revista cubana salud pública [serie en Internet]. 2006[citado 10 febrero 2008]. 32(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?lng=es"><img src="etica%20y%20educacion%20servicios%20de%20salud_files/fbpelogp.gif"

13. Fernández Gutiérrez F. Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en salud. Rev Cubana Educ Med Super [serie en Internet]. 2002 [citado 10 febrero 2008]. 16(2): [aprox. 10 p.]. http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_2_02/ems06202.htm

14. Rodríguez Oliva LI. Modelos de Salud en Cuba. Habla un protagonista. Revista Temas, julio-septiembre 2006;(46):35-47.

15. Amoroso Fernández y. Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, valores humanos y derecho. Simposio Latinoamericano y del Caribe: Las tecnologías de la información en la sociedad. México, 1999. p. 15.

16. Vidal Ledo M. Información, tecnologías y ética en la salud. Revista Cubana de Informática Médica [serie en Internet]. Disponible en: http://www.cecam.sld.cu/page/rcim/revista_9/articulo_9.htm

17. Vidal Ledo M, García Pierrot G, Cazes G. Seguridad, Información y Salud. Revista Cubana de Informática Médica [serie en Internet]. Disponible en: http://www.cecam.sld.cu/page/rcim/revista_7/articulo_7.htm

Published

2009-12-12

How to Cite

1.
Amador Porro CO. Ética, seguridad y NTICs en la práctica médica. INFODIR [Internet]. 2009 Dec. 12 [cited 2025 Sep. 14];(8). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/374

Issue

Section

Preparation for Managers