Problemas éticos y de la seguridad informática asociados al uso de esta tecnología

Autores/as

  • Isabel Benítez Hernández

Resumen

La Informática es una rama del saber característica de nuestros días, las computadoras y todo lo que las rodea se han convertido en algo consustancial al nuevo paradigma de la sociedad post-industrial. En breve tiempo, las nuevas tecnologías de la información han llegado a ser el centro y la base de importantes operaciones de gestión. Hoy en día no es posible entender la vida social sin el servicio de estos equipos y sus redes. La mayoría de las actividades industriales, comerciales, militares, investigativas y de servicios tales como transporte, salud y la educación, entre otras, dejarían de funcionar sin el apoyo que ya hoy en día reciben de los medios informáticos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Litewka, Sergio. Telemedicina: Un Desafío Para América Latina. Acta bioeth., 2005, vol. 11, No. 2, p. 127-132. ISSN 1726-569X.

2. Código de Ética de IMIA para Profesionales de la Información de la Salud. Disponible en: http://www.imia.org/pubdocs/Spanish_Translation.pdf Consultado: Enero 18, 2008.

3. Sanz de las Heras, Jesús. Abusos en el correo electrónico. Seminario Complutense de Telecomunicaciones e Información. Madrid. http://www.ucm.es/info/dinforma/activi/libro/indce/htm Diciembre 1998 . Consultado: Enero 24, 2008.

4. Silvestre Reyna Caamaño, Gerardo. Informática: Ética vs Competitividad. http://www.stats4all.com/asp/login.asp? Consultado: Enero 12, 2008.

5. Peña, Rosalía. El derecho a la propiedad sobre las bases o bancos de datos. Seminario Complutense de Telecomunicaciones e Información Madrid, Diciembre 1998.

6. Saatchy & Saatchy. Worldwide is a unit of Cordiant. Plc. November 20, 1997.

7. Ucín Guibert, José M. SJ. ¿Qué es la ética de la informática? Bilbao, julio de 1997.

8. Conger, Sue, Karen Loch, D. "Ethics and Computer Use", Communications of the ACM, Vol. 38, No. 12, p. 31-32 December 1995.

9. González García, Nerys, Torres Delgado J. Antonio, Febles Rodríguez, J. Pozo Lauzán, Pedro Rafael, et al. Informática Médica I: p. 108-110. 1998.

10. Yánez Fernández, José, García Fumero, Alberto. Redes, comunicaciones y el laboratorio de informática: p. 1-3. 2001.

11. Gallecos, Frederick. Software Piracy, some facts, figures and issues. Information System Security. 2000.

12. Siegel, Carol A., Sagalow Ty, R. Sarritella, Poul. Cyber Risks Management Technical and insurance controls for enterprises-level security. Securty Managent Practice. Sept.-Oct. 2002.

13. A.C.M. Código ético para los profesionales de la Informática propuesto por la.. en 1992. IEEE Technology and Society Magazine, No. 3, p. 18, Fall 1994.

14. Peña, Rosalía. El derecho a la propiedad sobre las bases o bancos de datos. Seminario Complutense de Telecomunicaciones e Información Madrid, Diciembre 1998.

15. Taladriz, Margarita. Libertad de expresión y redes de información. Seminario Complutense de Telecomunicaciones e Información. Madrid, Diciembre 1998.

16. Arregoitia López, Siura R. Protección contra los delitos informáticos en Cuba. GIGA Revista Cubana de Computación. No. 4, 2002.

Descargas

Publicado

2009-12-12

Cómo citar

1.
Benítez Hernández I. Problemas éticos y de la seguridad informática asociados al uso de esta tecnología. INFODIR [Internet]. 12 de diciembre de 2009 [citado 9 de octubre de 2025];(8). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/375

Número

Sección

Preparación para Directivos