Eficiencia en los servicios de Estomatología General Integral de la provincia Artemisa, 2016
Palabras clave:
eficiencia, Estomatología General Integral, análisis envolvente de datosResumen
Introducción: La necesidad de considerar el uso eficiente de los recursos es un objetivo explícitamente establecido por todos los servicios de salud. Objetivo: Determinar la eficiencia técnica y las áreas de mejoramiento potencial de los servicios de Estomatología General Integral en la provincia Artemisa en el año 2016.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en los 16 servicios de Estomatología General Integral de la provincia Artemisa en el año 2016. Se aplicó el algoritmo propuesto por García A y colaboradores, basado en la técnica del Análisis Envolvente de Datos. Se seleccionaron seis variables de resultados y dos de recursos.
Resultados: Se logró distinguir los 6 servicios eficientes y 10 ineficientes, se determinó las áreas de mejoramiento potencial. Los resultados encontrados en términos de áreas susceptibles de mejora permiten afirmar que en la actividad de estomatología en Artemisa, el incremento en los niveles de eficiencia está centrado en mejorar los resultados con la utilización de los recursos asignados. Conclusiones: Se evidenciaron diferencias en materia de eficiencia entre los servicios de Estomatología General Integral de la provincia Artemisa lo que ratifica la necesidad de continuar y profundizar en el estudio de este aspecto. La identificación de al menos una unidad de entre las eficientes como referencia para cada unidad ineficiente podrá contribuir al mejoramiento de los procesos gerenciales y/o productivos de las entidades ineficientes.
ABSTRACT
Introduction: The need to consider the efficient use of resources is an objective explicitly established by all health services. Objectives: To determine the technical efficiency and areas of potential improvement of the General Comprehensive Dentistry services in Artemisa province in 2016.
Method: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out at 16 General Comprehensive Stomatology services of Artemisa province in 2016. The algorithm proposed by García A and collaborators was applied, based on the Data Envelopment Analysis technique. Six outcome variables and two resource variables were selected.
Results: It was possible to distinguish the 6 efficient and 10 inefficient services; areas of potential improvement were determined. The results found in terms of areas susceptible to improvement allow us to affirm that in the dentistry activity in Artemisa, the increase in efficiency levels is focused on improving the results with the use of allocated resources. Conclusions: Differences related to efficiency among general dentistry services in Artemisa province were evidenced, confirming the need to continue and deepen the study of this aspect. The identification of at least one unit among the efficient ones as a reference for each inefficient unit may contribute to the improvement of the management and / or productive processes of the inefficient entities.
Descargas
Citas
2) Charalambous Ch, Maniadakis N, Polyzos N, Fragoulakis V and Theodorou M. The efficiency of the public dental services (PDS) in Cyprus and selected determinants. BMC Health Services Research. 2013 Sep 4; 13:420.
3) Ramírez Betancourt F, Ramos Alfonso Y, Petersson Roldán M, Ramírez Hernández J A, García Rodríguez E. ¿Eficiente administración sanitaria? Caso clínica estomatológica. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2014 Abr [citado 2018 Ene 08]; 36(2): 160-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000200005&lng=es
4) Chaviano Moreno M, Delgado Sánchez Z, García Fariñas A. Niveles de eficiencia en las clínicas estomatológicas en Matanzas, Cuba. Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2009 Dic [citado 3 Ene 2017]; 35(4):117-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v35n4/spu11409.pdf
5) García Fariñas A, Chaviano Moreno M, Celestrín Martínez ÁM, Alfonso Pacheco. Eficiencia técnica y asignativa de la prestación de los servicios de estomatología general integral en Matanzas. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 Mar [citado 1 Nov 2016]; 39(1): [aprox. 11p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0864-34662013000100005&lng=es
6) García Fariñas A, Chaviano Moreno M, García Rodríguez J, Gálvez González A. ¿Cómo medir la eficiencia relativa de las instituciones de salud cubanas?. Revista INFODIR [Internet]. 2011 [citado 9 Ene 2018];0(12):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/289
7) Sosa Rosales M, Mojaiber de la Peña A, González Ramos R, Gil Ojeda E. Programa Nacional de Estomatología Integral a la Población [Internet]. La Habana: Minsap; 2013. [citado 6 Oct 2013]. Disponible en: http://aps.sld.cu/bvs/materiales/programa/otros/estomatologia/programanacional.pdf
8) Widström E, Linna M, Niskanen T. Productive efficiency and its determinants in the Finnish Public Dental Service. Comm Dent Oral Epidemiol [Internet]. 2013 [cited 2013 Oct 6]; 32(1):31-40. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1600-0528.2004.00121.x/abstract
9) Hill H, Tickle M, Birch S, McDonald R, &Brocklehurst P. Productive efficiency and its determinants in the Community Dental Service in the north-west of England. Community. Dental Health. 2017;34(2):102-6.
10) Buck D. The efficiency of the community dental service in England: a data envelopment analysis. Comm Dent Oral Epidemiol [Internet]. 2000 [cited 2013 Oct 6]; 28(4):274-80. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10901406
11) Wang SC, Tsai CC, Huang ST, Hong YJ. Measuring the efficiency of dental departments in medical centers: a nonparametric analysis approach. Kaohsiung J Med Sci [Internet]. 2002 Dec 18[cited 2013 Oct 6];18(12):610-21. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12670037
12) Rodríguez Chile I, García Fariñas A, García Tapia G. Eficiencia técnica de clínicas del Centro Internacional de Restauración Neurológica. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 Mar [citado 09 Ene 2018]; 42(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000100003&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).