El valor de la comunicación para el proceso de gestión en las instituciones de salud cubanas.
Keywords:
comunicación, comunicación institucional, dirección, instituciones de saludAbstract
La importancia de la comunicación en el desarrollo organizacional es un juicio de valor que ha ido ganando reconocimiento paulatinamente en las diferentes instancias del sector de la Salud Pública cubano. No obstante, en la actualidad las acciones comunicativas dentro de las instituciones sanitarias están marcadas por la impronta de quien las llevan a cabo y no por una concepción de gestión de la comunicación institucional que transite de los niveles de espontaneidad e improvisación existentes hacia un proceso sistémico controlado desde la máxima dirección de las entidades. El propósito del presente artículo es destacar el valor que posee para los directivos de instituciones de salud, la comprensión de que los fenómenos comunicacionales que se establecen entre los públicos internos y externos, el manejo de la información y la imagen que se proyecta, les son inherentes a su desempeño.
Se realiza un abordaje del tema comunicación desde la perspectiva institucional, se ofrecen elementos que permiten diagnosticar el estado de la comunicación en las instituciones y se exponen los pasos necesarios para darle solución a problemas identificados a partir de acciones comunicativas.
Downloads
References
1.Lineamientos de la Política Económica y Social de Cuba. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba [Internet]. La Habana [citado 15 Ene 2013]. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/6to-congreso-pcc/Folleto Lineamientos VI Cong.pdf
2.Nuevo modelo de gestión y dirección para el sistema empresarial cubano. Decreto 281/07 de 17 de agosto. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, No 041, (17-8-2007).
3.Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Gestión y Dirección Empresarial cubano. Decreto-Ley 252/07 de 17 de agosto. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, No 041, (17-8-2007).
4.Normas del sistema de control interno. Resolución No. 60/11 de 1 de marzo. Contraloría General de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, No.13. (03-3-2011).
5.Castro Ruz R. Discurso pronunciado en el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana. 2010 [citado 15 Ene 2013]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/01/raul-castro-la-unidad-es-nuestra-arma-estrategica/#.U3EAoSflcsYv
6.Morales Cartaya A. Contribución para un modelo cubano de gestión Integrada de recursos humanos [Internet]. La Habana: Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología; 2008 [acceso 19 de marzo de 2014]. Disponible en: www.gecyt.cu/redcapitalhumano/ponencias/p_1.pdf
7.Moreno Sesé M. Bondades de la Comunicación Social. Su aplicación en Cubaron. [tesis]. Matanzas: Universidad Camilo Cienfuegos; 2011.
8.Diplomado en Dirección en Salud. Programa académico. La Habana: Ensap; 2004.
9.Diplomado Específico en Promoción de Salud. Programa académico. La Habana: ENSAP; 2008.
10.Diplomado de Administración Pública. Programa académico. La Habana: ESCEG; 2011.
11.Trelles Rodríguez I. Bases teórico-metodológicas para una propuesta de modelo de gestión de comunicación en organizaciones [tesis]. La Habana: Facultad de comunicación Social, Universidad de La Habana; 2002.
12.Ministerio de Salud Pública. Transformaciones Necesarias en el Sistema Nacional de Salud Pública [Internet]. La Habana: MINSAP. [Citado Sep 2013]. Disponible en: http://cuba.campusvirtualsp.org/?q=node/947
13.Rivero Hernández M. Bases teórico-metodológicas para la evaluación del sistema de comunicación en empresas cubanas y Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) [tesis]. La Habana: Facultad de comunicación Social, Universidad de La Habana; 2010.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).