Propuesta de acciones al trabajo educativo desde la dimensión curricular en una universidad médica

Autores/as

  • Bertha Vivian Gil Figueroa Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Juan Cardentey Garcia Universidad Ciencias Medicas Pinar del Río
  • Marileivy Soto Gil Hospital Provincial Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.
  • Pedro Soto Munduy Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

universidad, trabajo educativo, profesores guías, estudiantes.

Resumen

Introducción: La universidad médica cubana continúa siendo objeto de profundas transformaciones a partir del fortalecimiento del trabajo educativo desde la dimensión curricular, promoviendo con ello la formación de recursos humanos en salud que requiere el país para cumplir su encargo social.
Objetivo: Proponer acciones al trabajo educativo desde la dimensión curricular en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Métodos: Se realizó una investigación pedagógica relacionada con el programa de trabajo educativo implementado durante el período lectivo 2018-2019 en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, rectorado por el método materialista dialéctico y el empleo de métodos teóricos y empíricos. El consejo científico y comité de ética institucional aprobaron la ejecución del presente estudio.
Resultados: En el análisis documental se constató la necesidad de acciones que fortalezcan el trabajo educativo desde la dimensión curricular. La entrevista a 20 profesores guías de mediante la técnica participativa "tormenta o lluvia de ideas", el 100 % coincidió en proponer acciones capaces de perfeccionar el trabajo educativo desde la dimensión curricular. Se desarrolló la investigación mediante dos capítulos, el primero reflejó la caracterización del trabajo educativo en la carrera Medicina y el segundo representó la propuesta de acciones al trabajo educativo desde lo curricular.
Conclusiones: Mediante la propuesta de acciones al trabajo educativo desde la dimensión curricular se fortaleció la misión formativa y educadora de la casa de altos estudios, así como posibilitó el desarrollo integral de sus estudiantes y profesores en el cumplimiento de su encargo socio- profesional.

Palabras clave: universidad; trabajo educativo; profesores guías; estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bertha Vivian Gil Figueroa, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas y Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada. Vice- Rectora General. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Juan Cardentey Garcia, Universidad Ciencias Medicas Pinar del Río

Especialista de Primer y Segundo Grados en Estomatología General Integral y Prótesis Estomatológica. Máster en Salud Bucal Comunitaria y Urgencias Estomatológicas. Profesor e Investigador Auxiliar. Vice- Decano General. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Marileivy Soto Gil, Hospital Provincial Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.

Residente de primer año de Reumatología. Hospital Provincial Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río. Cuba.

Pedro Soto Munduy, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.

Descargas

Publicado

2019-07-08

Cómo citar

1.
Gil Figueroa BV, Cardentey Garcia J, Soto Gil M, Soto Munduy P. Propuesta de acciones al trabajo educativo desde la dimensión curricular en una universidad médica. INFODIR [Internet]. 8 de julio de 2019 [citado 2 de octubre de 2025];(30). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/614

Número

Sección

Artículos originales