Manual de evaluación del impacto en la capacitación
Palabras clave:
Capacitación. Impacto de la capacitación. Evaluación de impactoResumen
Número 18 (2014): INFODIR
Se presenta un manual para el directivo y el capacitador, que permite realizar la evaluación de impacto de la capacitación, valorar su utilidad, los pasos del proceso, modelos, instrumentos y técnicas que permiten realizar esta actividad de manera eficiente
Descargas
Citas
1)Pérez Bengochea V. Valoraciones generales acerca del impacto de la capacitación en la potenciación de las Habilidades Directivas [Internet]. [Citado 30 Oct 2014]. Disponible en: http://www.degerencia.com/articulo/valoraciones-del-impacto-de-la-capacitacion-en-las-habilidades-directivas
2)Kirkpatrick, D. Evaluación de Acciones Formativas, los cuatro niveles. España: Gestión; 2000.
3)Neilson VJ. Diseño de un Modelo de Capacitación con Evaluación del Impacto en la Productividad, en el Marco de la Educación Continua Chile: UMCE; 2001.
4)Orozco Silva E. Instituto de Información Científica y Tecnológica: 40 años potenciando el desarrollo social mediante servicios de información [Internet]. Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla70/109-s.htm
5)Pérez Fernández AM. La medición del impacto de los servicios de información: una necesidad y un reto. Acimed [Internet]. 2007 [citado 31 Oct 2014]; 15(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci11107.htm
6)Pérez Martínez A. Determinación de indicadores para valorar el impacto de la capacitación en el territorio de Ciego de Ávila. Observatorio de la Economía Latinoamericana [Internet]. 2007 Ene [citado 30 Oct 2014]; 73. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/
7)Rojas Benítez JL. Herramientas para la evaluación de los servicios de información en instituciones cubanas [Tesis]. La Habana: Facultad de Comunicación; 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).