Revolución, paradigma del proceso de formación de cuadros en el sector salud.
Keywords:
revolución, paradigma, formación de cuadros, sector salud.Abstract
Se realizó un estudio exploratorio con el objetivo de analizar los aspectos recogidos por nuestro Comandante en Jefe en el concepto Revolución y cómo debe ser su aplicación en el proceso de formación de cuadros en el sector de la salud. Se utilizó la bibliografía disponible sobre el tema y se representa en Microsoft Word. En el marco de la Batalla de Ideas en que está inmerso el país, es importante discutir y reflexionar sobre cada uno de los elementos brindados, dar el vuelco que necesita la formación de cuadros en el sector de la salud en estos momentos y aplicar en el proceso educativo cada uno de estos preceptos en aras de lograr dirigentes con la preparación técnica y la calidad necesaria para alcanzar la excelencia de los servicios de salud y mantener las conquistas de la Revolución.Downloads
References
2. Castro Ruz F. Discurso en la clausura del Cuarto Congreso de la Educación Superior. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado. La Habana 2004.
3. Castro Ruz F. Seguiremos creando y luchando. VII congreso de la U.J.C. Discurso de clausura pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado. La Habana 2004.
4. Castro Ruz F. Las ideas son el arma esencial de la lucha de la humanidad por su salvación. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado. La Habana 2003.
5. II Jornada de Profesores Consultantes de Ciencias Médicas. ICBP “Victoria de Girón” septiembre 2002.
6. Selman-Housein E. Excelencia en la atención médica. Editorial Científico Técnico 2002:15-27.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).