Modelos fenomenológicos aplicados al estudio de la COVID-19 en Cuba

Autores/as

Resumen

Resumen El reciente brote epidémico de la COVID-19 en el planeta ha resultado en una seria amenaza al desarrollo de la especie humana. Por ello se impone estudiar con todos los medios a nuestro alcance la evolución de esta enfermedad. En el presente trabajo se aplican modelos llamados fenomenológicos al estudio de la COVID-19 en Cuba. Como fuente de datos solo se requiere el reporte diario que efectúan las autoridades sanitarias de nuestro país desde el inicio de la epidemia. Se demuestra que los modelos fenomenológicos tienen gran valor para realizar pronósticos que pueden guiar las intervenciones que los sistemas nacionales de salud realizan para contener la expansión de la COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Alejandro Mesejo-Chiong, Departamento de Matemática Aplicada, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana

Profesor de la Universidad de La Habana

Angela Mireya León Mecías, Departamento de Matemática Aplicada, Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana

Profesora de la Universidad de La Habana

Descargas

Publicado

2020-12-06

Cómo citar

1.
Mesejo-Chiong JA, León Mecías AM. Modelos fenomenológicos aplicados al estudio de la COVID-19 en Cuba. INFODIR [Internet]. 6 de diciembre de 2020 [citado 12 de septiembre de 2025];. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1032

Número

Sección

Ciencias Matemáticas 1