El papel de las Sociedades Científicas en la toma de decisiones del Directivo de la Salud
Palabras clave:
sociedades científicas, sociedades médicas cubanas, toma de decisionesResumen
Editorial sobre la importancia de las sociedades científicas cubanas de la salud como órganos asesores del sistema nacional de salud y en la toma de decisiones de los directivos del sector. La participación de los dirigentes como miembros de estas organizaciones, les permitirá una mayor comprensión de los procesos, mejorar métodos y estilos de trabajo, establecer un ciclo de dirección más participativo, exponer los resultados de su trabajo y experiencias de su gestión en diversas formas de comunicación científica, y ejercer un liderazgo y toma de decisiones con bases más efectivas.
ABSTRACT
Editorial on the importance of the scientific Cuban health societies as national health system adviser and its role played in health board decision-making. The leaders’ participation as members of these organizations, will allow them a major comprehension in the processes, to improve methods and working styles, to establish a more participative cycle of management, to expose the results of their work and management experiences in diverse ways of scientific communication, and to exercise a leadership and decision making with more effective bases.
Descargas
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
