Propuesta de capacitación y superación profesional para mejorar la seguridad de la transfusión sanguínea

Autores/as

  • Elena López González Hospital General docente Comandante Pinares
  • Francisco González Cordero Hospital General Docente Comandante Pinares
  • Celia de los Ángeles Rodríguez Orta Hospital General Docente Comandante Pinares
  • Anadely Gámez Pérez Hospital General Docente Comandante Pinares
  • Joel Cabrera Fernández Hospital General Docente Comandante Pinares
  • Lesbel Morales Jiménez Hospital General Docente Comandante Pinares
  • Bárbara Dayana López González Hospital General Docente Comandante Pinares https://orcid.org/0000-0001-7863-9179
  • Ada Nuarys Piloto Soler https://orcid.org/0000-0002-2289-3909

Palabras clave:

capacitación, transfusión, comité transfusional, superación profesional.

Resumen

Introducción: El uso racional de las transfusiones es sumamente importante para la comunidad y para quienes practican la medicina. Esto requiere de eventos de superación constante.

Objetivo: Caracterizar las actividades de superación profesional impartidas para mejorar la calidad de la indicación de la transfusión.

Desarrollo: Se realizó un estudio de intervención sobre las actividades de superación profesional. Se impartieron las acciones de capacitación previstas en el cronograma en el primer trimestre de cada año desde 2010 hasta 2020 con información actualizada en cada tema. Participó el personal del comité transfusional, del banco de sangre y de los servicios del hospital que requieren de transfusiones sanguíneas. Las actividades se realizaron con buena calidad, se logró un nivel de satisfacción adecuado en los cursistas ya que se realizaron de manera activa a través del empleo de las diferentes técnicas participativas: conferencias, taller, discusiones dirigidas y dinámicas grupales.

Conclusiones: El programa de capacitación contribuye a que la actividad del comité transfusional se dinamice, pasa de una valoración retrospectiva de las transfusiones ya aplicadas, a realizar esta actividad antes de que se cumpla la indicación en cuestión. Con esto se garantiza que cada acto transfusional que se realice en las instituciones de salud, esté aprobado por personal experto en esta actividad y plenamente justificado con los criterios correspondientes, de manera tal que los pacientes la reciban de forma segura para evitar transfusiones innecesarias y el riesgo de reacciones adversas e infecciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena López González, Hospital General docente Comandante Pinares

Licenciada  en ciencias Biológicas . profesor e investigadora Auxiliar.

Francisco González Cordero, Hospital General Docente Comandante Pinares

Lic. en fisica.Metodologo de investigación

Celia de los Ángeles Rodríguez Orta, Hospital General Docente Comandante Pinares

Especialista de MGI .Profesora e investigadora auxiliar.Máster en enfermedades infecciosas

Anadely Gámez Pérez, Hospital General Docente Comandante Pinares

doctora en Ciencias.Profesora e investigadora titular

Joel Cabrera Fernández, Hospital General Docente Comandante Pinares

Especialista de I y II Grado en anestesiologia,Profesor auxiliar e investigador agregado

Lesbel Morales Jiménez, Hospital General Docente Comandante Pinares

Especialista de I y II Grado en anestesiologia,Profesor auxiliar e investigador agregado

Bárbara Dayana López González, Hospital General Docente Comandante Pinares

Estudiante de bioanalisis clinico.

Citas

1. Narváez Müller JL, López Mercado AA y Vado Rojas DC. Selección de la sangre y de sus componentes compatibles con el receptor. Seminario de Graduación para optar al título de Licenciatura en Bioanálisis Clínico. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada UNAN-Managua 2015. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/1014/1/57886.pdf
2. Gil-García EM. Indicaciones de transfusión de hemocomponentes. Hematol Méx. 2018 abril-junio;19(2):83-90. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83372
3. Bravo-Lindoro AG. Hemovigilancia y transfusión en México. Hematol Méx. 2018 julio-septiembre;19(3):105-108. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2018/re183a.pdf
4. Robles Martínez AK, Becerra Leyva MG, Licon González GE. Modelo de Gestión de Calidad en Salud aplicado al Banco de Sangre. Rev Mex Med Tran, Vol. 11, Núm. 1, pp 26-40 • Octubre - Diciembre, 2018. Disponible en: http://www.medigraphic.com/medicinatransfusional/
5. Layden J, Aldana H. Material docente sobre calidad en Medicina Transfusional. IV Jornada Científica de la SOCECS Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud, Holguín Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/view/276/0
6. Silva Ballester HM, Rojas Zúñiga M, González Lorenzo A, Ballester Santovenia JM, Bencomo Hernández A, Alfonso Valdés ME et al . Reacciones transfusionales en el Hospital Docente Provincial “Comandante Faustino Pérez” de la provincia de Matanzas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2007 Ago [citado 2021 Feb 03] ; 23( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892007000200005&lng=es.
7. Silva Ballester HM, Bencomo Hernández A, Díaz Albelo B, Rodriguez Betancourt Z, Castañeda Gueimonde C, Ballester Santovenia JM. Resultados de un programa de hemovigilancia. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2018 Jun [citado 2019 Mar 21] ; 34( 2 ): 131-142. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892018000200004&lng=es.
8. Bravo-Lindoro AG. Efectos adversos inmediatos de la transfusión en niños. Hematol Méx. 2020 enero-marzo; 21(1):1-7. Disponible en: https://doi.org/10.24245/rev_hematol.v21i1.3891
9. Cordero Chimbo JM y Zambrano Zambrano CT. Prevalencia de serología positiva en unidades de sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso, enero- diciembre 2017. Proyecto de Investigación previa a la obtención al título de Licenciado en Laboratorio Clínico. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Laboratorio Clínico. Ecuador, 2019
10. Genetet B, Mannon P. Problemas médico-legales. En: La Transfusión. La Habana:Ed.Científico-Técnica; 1984:682-93.
11. Castellón Espinoza, Marta Karina y Solís Orozco, Carmenza del Carmen (2017) Marcadores infecciosos en los donantes de sangre. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/8530/
12. Vite-Casanova MJ, Novelo-Garza B, Camacho Morales JL. Fraccionamiento de la sangre y su control de calidad con base en la norma NOM-253-SSA1-2012 Rev Mex Med Tran, Año 7, Núm. 1 • Enero - Abril, 2014. Disponible en: https://www.ammtac.org/docs/revistas/Vol7Num1.pdf#page=12
13. Cáceres Leguía, E. Transfusión de hemocomponentes en pacientes oncológicos de la clínica Oncosalud, periodo junio 2016 a junio de 2018. Tesis para optar el título de Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Universidad Norbert Wiener, Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Lima, Perú, 2019. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2917/TESIS%20C%c3%a1ceres%20Eulogio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Paredes García VA. Conocimientos y actitudes hacia la donación voluntaria de sangre que tienen los estudiantes de enfermería y medicina de una universidad pública Lima- 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/10308
15. Gil Agramonte M. Epidemiología de las transfusiones en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter[Internet].2015[citado 08/02/2018];31(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892015000400012

Descargas

Publicado

2021-09-22

Cómo citar

1.
López González E, González Cordero F, Rodríguez Orta C de los Ángeles, Gámez Pérez A, Cabrera Fernández J, Jiménez LM, et al. Propuesta de capacitación y superación profesional para mejorar la seguridad de la transfusión sanguínea. INFODIR [Internet]. 22 de septiembre de 2021 [citado 14 de septiembre de 2025];(38). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1145

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición