El reto de la transformación digital en la Escuela Nacional de Salud Pública

Autores/as

Palabras clave:

tecnología de la información, informática

Resumen

Introducción: El desarrollo de las tecnologías ha cambiado la forma de trabajar, estudiar, comprar, relacionarse y comunicarse.

Objetivo: Exponer los retos que asume la Escuela Nacional de Salud Pública para alcanzar la transformación digital.

Posicionamiento del autor: El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha revolucionado la forma de trabajar, de estudiar, de relacionarse y comunicarse. El desconocimiento, el miedo, los mitos de la transformación digital, hacen que muchos manifiesten resistencia al cambio y no quieran asumir esa evolución, que puede ser la solución a muchos de los problemas, por tanto, es necesario integrarse a este proceso para no quedar obsoletos. De ahí que la Escuela Nacional de Salud Pública se haya replanteado la informatización de sus procesos.

Conclusiones: El empleo de los sistemas informatizados propuestos forma parte de la nueva cultura a asumir en la Escuela Nacional de Salud Pública. En este importante proceso, resulta imprescindible crear la necesidad y exigir el empleo de las aplicaciones informáticas desarrolladas por la institución, además de sensibilizar a profesores y directivos sobre la importancia de apoderarse de la digitalización, como un paso para alcanzar el cambio cultural y organizacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Niurka Vialart Vidal, Escuela Nacional de Salud Pública

<p>Licenciada en Enfermería, Profesora Auxiliar, Investigado Agregado, Máster en Informática en Salud, Máster en Educación Médica Superior.</p><p>Departamento de Ciencias de la Información. Escuela Nacional de Salud Pública</p>

Citas

1. Puig Meneses Y. De la informatización de la sociedad a la transformación digital en Cuba. La Habana: Presidencia de la República de Cuba; 2021 [acceso 28/05/2022]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/de-la-informatizacion-de-la-sociedad-a-la-transformacion-digital-en-cuba

2. Concepción Martínez AA, Rodríguez Martínez MM. Transformación digital en la sociedad cubana. La Habana: Portal Cuba.cu; 2022 [acceso 28/05/2022]. Disponible en: http://www.cuba.cu/ciencia-y-tecnologia/2022-02-18/transformacion-digital-en-la-sociedad-cubana/58989

3. del Sol González Y. El reto de la transformación digital en Cuba y su impacto en la sociedad. La Habana: Portal Cuba.cu; 2022 [acceso 28/05/2022]. Disponible en: http://www.cuba.cu/economia/2022-02-19/el-reto-de-la-transformacion-digital-en-cuba-y-su-impacto-en-la-sociedad/59002

4. Organización Mundial de la Salud. Proyecto de estrategia mundial sobre salud digital. 2020-2025. Ginebra: OMS; 2020 [acceso 28/05/2022]. Disponible en: https://n9.cl/9epjp

5. Vidal-Ledo M, Ramos-Delgado A, Rodríguez-Díaz A, Barthelemy-Aguilar K, Torres-Ávila D. Salud y transformación digital. Educación Médica Superior. 2022 [acceso 28/05/2022];36(2). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3442

6. Prodwareblog. Los 3 pasos hacia la transformación digital: procesos, plataformas y personas. Madrid: Prodware; 2020 [acceso 28/05/2022]. Disponible en: https://blog.prodware.es/los-3-pasos-hacia-la-transformacion-digital-procesos-plataformas-y-personas/

Descargas

Publicado

2022-06-25

Cómo citar

1.
Vialart Vidal MN, Rodríguez Díaz A, Pérez Matar R. El reto de la transformación digital en la Escuela Nacional de Salud Pública. INFODIR [Internet]. 25 de junio de 2022 [citado 21 de octubre de 2025];(40). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1293

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición