Efectividad del tratamiento de endodoncia en una sesión en dientes permanentes con necrosis pulpar
Palabras clave:
efectividad, necrosis pulpar, endodoncia en una sesión, dolor posoperatorioResumen
Introducción: Cuando la pulpa se altera por enfermedades inflamatorias degenerativas se produce lo que se conoce como necrosis pulpar. Las causas principales son caries que no se tratan, traumatismos y múltiples tratamientos invasivos en un diente.
Objetivo: Evaluar la efectividad y costos del tratamiento de endodoncia en una sesión en dientes permanentes con diagnóstico de necrosis pulpar.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo en la Facultad de Estomatología desde enero de 2016 hasta diciembre del 2020, que incluyó la evaluación de la efectividad de la técnica de endodoncia convencional en una sesión comparada con la técnica desarrollada en varias sesiones y una evaluación económica del tratamiento. Las variables estudiadas fueron demográficas, clínicas, relacionadas con la técnica empleada y de resultados.
Resultados: En el 92,5 % de los pacientes tratados en una sesión resultó efectivo el tratamiento, no presentó dolor posoperatorio el 81,0 %, y el 90,5 % no presentó signos de inflamación. El 19,0 % de los pacientes presentaron dolor posoperatorio con predominio del dolor de intensidad leve. El costo se incrementó en un 85 % para dos sesiones de tratamiento y para tres sesiones o más fue de un 160 %.
Conclusiones: La endodoncia convencional es efectiva para el tratamiento de dientes permanentes con diagnóstico de necrosis pulpar, independiente del número de sesiones; pero los costos son menores cuando se emplea una sola sesión.
Descargas
Citas
2. Treviño CC, Flores JJ, Rodríguez I, López F, De la Gara MA, Bocanegra JA, et al. Rev Mex Med Forense. 2020 [acceso 17/12/22];5(suppl3):105-8 Disponible en: https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2846/4744
3. Toledo-Reyes L, Alfonso-Carrazana M. Complejidad del tratamiento endodóntico según factores asociados. Rev Cubana Estomatol. 2016 [acceso 07/03/2023];53(2). Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/667
4. Ghannam MG, Alameddine H, Bordoni B. Anatomy, Head and Neck, Pulp (Tooth). En: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 [acceso 17/12/2022]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537112/
5. Sahli CC, Aguadé EB. Endodoncia: Técnicas Clínicas y Bases Científicas. 3era ed. España: Elsevier Masson; 2014 [acceso 03/06/2022]. Disponible en: https://n9.cl/w3e6c
6. Al-Manei KK. Radiographic Quality of Single vs. Multiple-Visit Root Canal Treatment Performed by Dental Students: A Case Control Study. Iran Endod J. 2018;13(2):149-54. DOI: https://doi.org/10.22037/iej.v13i2.19427
7. Wong A, Zhang S, Li S, Zhu X, Zhang C, Chu C, et al. Incidence of post-obturation pain after single-visit versus multiple-visit non-surgical endodontic treatments. BMC Oral Health. 2015 [acceso 21/05/2022];15(1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4536791/
8. Raju TB, Seshadri A, Vamsipavani B, Abhilash K, Subhash AV, Kumari KV, et al. Evaluation of pain in single and multi rooted teeth treated in single visit endodontic therapy. J Int Oral Health. 2014 [acceso 21/05/2022];6(1):27-32. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3959133/
9. Schwendicke F, Göstemeyer G. Cost-effectiveness of Single- Versus Multistep Root Canal Treatment. J Endod. 2016 [acceso 21/05/2022];42(10):1446-52. DOI: https://doi.org/10.1016/j.joen.2016.06.013
10. Drummond MF, O'brien BJ, Stoddart G, Torrance GW. Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. 2da ed. España: Ediciones Díaz de Santos; 2014 [acceso 21/5/2022]. Disponible en: https://books.google.com.pa/books?id=_mblrE_GkzIC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false
11. Lima-Álvarez L, Rodríguez-Álvarez I, Maso-Galán M. Eficacia de la técnica paso-atrás en tratamientos de endodoncia en una sesión. Rev Cubana Estomatol. 2019 [acceso 17/12/2022];56(1). Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1926
12. Maldonado-Sanhueza F, Gómez-Inzunza V, Rosas-Mendez C, Hernández-Vigueras S. Evaluación del Éxito de Tratamientos Endodónticos Realizados por Estudiantes de Pregrado en una Universidad Chilena. Int. J. Odontostomat. 2020 [acceso 25/112022;14(2). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000200154
13. Lima Illescas MV. Caracterización de patologías pulpares de pacientes atendidos en el área de endodoncia de una clínica docente de Cuenca-Ecuador. Rev. Reportendo. 2020 [acceso 03/11/2022];7(1):7. Disponible en: http://www.reportaendo.com/index.php/reportaendo/article/view/71
14. Lima Illescas MV. Caracterización de patologías pulpares de pacientes atendidos en el área de endodoncia de una clínica docente de Cuenca-Ecuador. Revista Reporteando, Cuenca. 2020;7(1). DOI: https://doi.org/10.36332/reportaendo.v7i1.71
15. Alsulaimani RS, Almanei KK, Abbtain RA, Binrabba RS, Ashri NY. The Correlation between Endodontic Mishaps and Single-Visit Treatment in King Saud University. Int J Dent Oral Health. 2016;3(1) DOI: http://dx.doi.org/10.16966/2378-7090.224
16. Sánchez Alemán J, García Guerrero C. Categorización del fracaso para el tratamiento endodóntico primario. Acta Odont Col. 2019 [acceso 14/11/2022];9(2):23. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/76432
17. Shibu TM. Postoperative pain in endodontics: A systemic review. J Dent Oral Hyg. 2015 [acceso 14/11/2022];7(8):130-7. DOI: https://doi.org/10.5897/jdoh2015.0168
18. Wong A, Zhang S, Zhang C, Chu C. Perceptions of single-visit and multiple-visit endodontic treatment: a survey of endodontic specialists and general dentists in Hong Kong. European Journal of Molecular & Clinical Medicine. 2015 [acceso 01/05/2022];7(3):263-71. Disponible en: https://ejmcm.com/article_7918_6eb9686ba4fbf51372b6c66d8f0d2514.pdf
19. Bassam S, El-Ahmar R, Salloum S, Ayoub S. Endodontic postoperative flare-up: An update. The Saudi Dental Journal. 2021 [acceso 12/10/2022];33(4):9.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8589595/
20. Singh A, Konark A, Nazeer J, Singh R, Singh S. Incidence of postoperative flare-ups after single-visit and multiple-visit endodontic therapy in permanent teeth. Journal of the Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry. 2020 [acceso 03/12/2022];38(1):79-83. Disponible en: https://doi.org/10.4103/JISPPD.JISPPD_354_19
21. Sankarsingh Morillo CC, Bóveda C. Determinación de éxito y fracaso en el tratamiento de conductos. Odontólogo invitado. 2003 [acceso 03/12/2022]. Disponible en: http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitad oold/odontoinvitado33.htm
22. Alvarez Rodríguez J, Clavera Vázquez TJ, Becerra Alonso O, Rodriguez Ledesma EB. Tratamiento endodóntico radical en pulpa no vital en una sola visita. Rev Haban Cienc Méd. 2014 [acceso 15/12/2022];13(2):219-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000200007&lng=es
23. Field JW, Gutmann JL, Solomon ES, Rakusin H. A clinical radiographic retrospective assessment of the success rate of single-visit root canal treatment. Int Endod J. 2004 [acceso 15/12/2022];37(1):70-82. DOI: https://doi.org/1010.1111/j.1365-2591.2004.00765.x
24. Baeza Palacios G, Morales Puché K, Palma Eyzaguirre AM. Tratamiento endodóntico en una sesión comparado con múltiples sesiones en pacientes con dentición permanente. Int. J. Inter. Dent. 2020 [acceso 03/07/2022];13(3):217-23. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882020000300217
25. Sharma S, Blicher B, Lucier Pryles R, Lin J. Single- Vs Multiple-Visit Root Canal Therapy. Inside Den. 2019 [acceso 12/12/2022];15(6). Disponible en https://www.aegisdentalnetwork.com/id/2019/06/single--vs-multiple-visit-root-canal-therapy#:~:text=6-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
