Sistema de gestión de evaluación profesoral de la Escuela Nacional de Salud Pública

Autores/as

Palabras clave:

Tecnología de la información, transformación digital, desarrollo sostenible

Resumen

Introducción: Las tecnologías de la información y las comunicaciones ofrecen oportunidades para que las personas, organizaciones y comunidades puedan mejorar su calidad de vida. La Escuela Nacional de Salud Pública se ha propuesto avanzar gradualmente hacia la transformación digital, mediante una estrategia de informatización, de acuerdo a sus posibilidades, en la cual el sistema para la gestión de evaluación profesoral es parte de ella.

Objetivo: Exponer los resultados principales del diseño del sistema de gestión de evaluación profesoral en la Escuela Nacional de Salud Pública.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el cual se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos, que respetaron los aspectos éticos y condujeron a la modelación del sistema de gestión. El procedimiento se realizó en tres etapas: diagnóstica, intervención e implementación.

Resultados: A partir del registro de las actividades del profesor, que comprende publicaciones, participaciones en eventos, resultados en proyectos, entre otras, el sistema gestiona, de manera automatizada, reportes relacionados con el currículum vitae, evaluación docente e investigativa, resultados científicos, etc., manteniendo las evidencias digitales y la trazabilidad de todas las operaciones ejecutadas.

Conclusiones: El sistema para la gestión de evaluación profesoral optimiza la gestión de la evaluación docente-investigativa de profesores al digitalizar todo el proceso evaluativo y la correspondiente toma de decisiones de los directivos, así como generar informes digitalizados haciendo uso de los datos; todo lo cual resulta esencial en la transformación digital de la institución.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Niurka Vialart Vidal, Escuela Nacional de Salud Pública, Departamento de Educación Posgradual

Licenciada en Enfermería, Profesora e Investigadora Titular, Máster en Informática en Salud, Máster en Educación Médica Superior, DrC. Educación Médica. Departamento de Ciencias de la Información. Escuela Nacional de Salud Pública

Citas

1. Díaz-Canel Bermúdez M. El derecho de todos a Internet supone deberes en relación con su uso adecuado. Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Con¬sejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Primer Taller Nacional de Infor¬matización y Ciberseguridad. Primer Taller Nacional de Infor¬matización y Ciberseguridad del 18 al 20 de febrero del 2015. Cubadebate; 21 de febrero de 2015 [acceso 28/05/2023]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/02/21/intervencion-de-diaz-canel-en-la-clausura-del-taller-nacional-de-infor%C2%ADmatizacion-y-ciberseguridad/

2. Vidal Ledo M. Primera Estrategia para la Informatización del Sector de la Salud Pública Cubana. Una propuesta para el desarrollo. La Habana: Ciencias Médicas; 2007.

3. Puig Meneses Y. De la informatización de la sociedad a la transformación digital en Cuba. La Habana: Palacio de la Revolución; 2021 [acceso 28/05/2023]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/de-la-informatizacion-de-la-sociedad-a-la-transformacion-digital-en-cuba

4. Concepción Martínez AA, Rodríguez Martínez MM. Transformación digital en la sociedad cubana. La Habana: CITMATEL; 2022 [acceso 28/05/2022]. Disponible en: http://www.cuba.cu/ciencia-y-tecnologia/2022-02-18/transformacion-digital-en-la-sociedad-cubana/58989

5. Del Sol González Y. El reto de la transformación digital en Cuba y su impacto en la sociedad. La Habana: CITMATEL; 2022 [acceso 28/05/2023]. Disponible en: http://www.cuba.cu/economia/2022-02-19/el-reto-de-la-transformacion-digital-en-cuba-y-su-impacto-en-la-sociedad/59002

6. Vialart Vidal MN, Vidal Ledo MJ, Fleitas Estévez I, Delgado Ramos A, Rodríguez Díaz A, Gavilondo Mariño X, et al. Aplicación de la eSalud en el contexto cubano. Rev Panam Salud Publica. 2018 [acceso 28/05/2023];42. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34593?locale-attribute=es

7. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 66 Procedimiento para la evaluación de los profesores universitarios del sistema de educación superior. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 2014 [acceso 19/03/2023];29(Extraordinaria):541-46. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2016-ex26.pdf

8. Ramos Rodríguez Y, Fonseca Calistre JA. Sistema de gestión para la evaluación de los profesores de la Facultad 4 [Tesis de grado]. [La Habana]: Universidad de Ciencias Informáticas; 2016 [acceso 19/03/2023]. Disponible en: https://repositorio.uci.cu/jspui/handle/123456789/7813

9. Infante Costa G. Akademos, un sistema automatizado para la gestión académica. SERIE. 2019 [acceso 19/03/2023];1(1). Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/253

10. ITMadrid Digital School. Una visión estratégica de la Transformación Digital: Los 8 Pasos definitivos. Madrid: ITMadrid Digital School; 2019 [acceso 19/03/2023]. Disponible en: https://www.itmadrid.com/una-vision-estrategica-de-la-transformacion-digital-los-8-pasos-definitivos/

11. Ametic. Transformación digital: Visión y Propuesta de AMETIC. España: Ametic; 2023 [acceso 19/03/2023]. Disponible en: https://www.thinktur.org/media/TD-Vision-y-Propuesta.-AMETIC.pdf

12. Vialart Vidal MN, Rodríguez Díaz A, Pérez Matar R. El reto de la transformación digital en la Escuela Nacional de Salud Pública. INFODIR. 2023 [acceso 09/03/2023];0(40). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1293

13. Arocha Bandera MM, Márquez Filiu M, Deyne Márquez A, Estrada Pereira GA. Calidad del desempeño profesional en la Clínica Estomatológica Fe Dora Beris. MEDISAN. 2015 [acceso 24/04/2023];19(8):965-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000800005&lng=es

14. Mejías Sánchez Y, Borges Oquendo LC. Consideraciones para la definición de desempeño profesional en el proceso de calidad en salud. Rev Hum Med. 2021 [acceso 24/04/2023];21(1):224-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000100224&lng=es

15. Puig Delgado M. Consideraciones sobre el desempeño profesional del profesor. Revista Cubana de Enfermería. 2016 [acceso 24/04/2023];32(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/988

Descargas

Publicado

2023-08-22

Cómo citar

1.
Vialart Vidal MN, Medina González I, Pérez Matar R, Díaz Molina A, De la Raba Gutiérrez Y, Rodríguez Díaz A. Sistema de gestión de evaluación profesoral de la Escuela Nacional de Salud Pública. INFODIR [Internet]. 22 de agosto de 2023 [citado 19 de septiembre de 2025];(42). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1427

Número

Sección

Artículos originales