Estilos y métodos revolucionarios en el trabajo de dirección. El movimiento del colectivo moral.
Resumen
La educación, elemento impulsor del desarrollo de las naciones, ha demostrado que no sólo debe ser considerada como un proceso integrador de las grandes mayorías, sino que la calidad que la acompaña, resulta fundamental en el momento de cuantificar los resultados ...
Descargas
Citas
UNESCO: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión y Acción. París 5-9 de octubre de 1998
Castell-Florit Serrate, P; Fernández Caballero, E: Gerencia en Salud. Selección de temas. Tomo I. La Habana, 1998
Vargas, Fernando Zúñiga. La Formación Basada en Competencias en América Latina CINTERFOR, OIT. Hipertexto. (INTERNET: http://www.cinterfor.org.uy competencia laboral/observatorio de experiencias). Montevideo, Uruguay 2000
Acevedo Martínez, M: Intervención durante el II Taller Nacional de Salud. ENSAP. Ciudad de la Habana. 2003
García Tapial, J: La importancia estratégica de la Gestión del conocimiento. Diario de Sevilla, 4 de Junio del 2000.
Lage Dávila, C. Presentación de la Resolución Económica V Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana. 9-10-97. Consultdo el 7-6-04 en: www.pcc.cu/resoluci.htm
Acevedo Martínez, M: Intervención citada (No. 3)
Reglamentos del PCC. Junio/1999
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).