Entrenamiento tutorial para cuadros y reservas de economía y servicios en la educación médica superior
Palabras clave:
Entrenamiento tutorial, cuadros y reservas, educación médica superior, formación y desarrolloResumen
Introducción: El entrenamiento tutorial propuesto se orientó hacia la formación y desarrollo de los cuadros y reservas de Economía y Servicios en la educación médica superior, sobre lo cual se realizó un análisis desde una perspectiva participativa e innovadora que potencia un aprendizaje participativo donde se sustentó tanto la superación técnica como su carácter educativo.
Objetivo: Contribuir, mediante un análisis reflexivo sobre la modalidad del entrenamiento tutorial, a la calidad del proceso de formación y desarrollo de los cuadros y reservas de Economía y Servicios en la educación médica superior.
Posicionamiento de los autores: El entrenamiento tutorial propuesto resultó impostergable para la formación y desarrollo de los cuadros y reservas de Economía y Servicios en la educación médica superior. Los estudios realizados sobre el tema fueron limitados y no se concretan al contexto que abordaron los autores de forma tal que no resultaron suficientes para superar las limitaciones actuales en la formación y desarrollo de los cuadros y reservas referidos.
Conclusiones: El estudio realizado, apuntó hacia la necesidad de establecer nuevas modalidades para la superación de los actores objeto de estudio que por otra parte requieren una formación y desarrollo donde se haga mayor énfasis en el saber hacer. Además, se consideró pertinente como una modalidad que facilita la intervención en procesos claves para la formación-desarrollo de cuadros y reservas, que ha sido poco abordada como alternativa para vincular la teoría y la práctica.
Descargas
Citas
2. Rizo Vázquez AC, Pérez Lemus JF, Taureaux Díaz N, Gasca Hernández E, Román Pleins R, Cejas Valdés L A. Caracterización del tutor como figura central en la formación del médico general integral. Educación Médica Superior. 2021 [acceso 22/11/2023]; 35(3): e2248. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
3. Salazar-Duany Z, Cardoso-Camejo L, Panesso-Patiño V. El tutor, eslabón fundamental en el proceso formativo: una mirada desde la educación avanzada. Medisur. 2022 [acceso 2/1/24]; 20(1): [aprox. -18 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5338
4. Rizo Vázquez A C, Casanova Acosta X, Cardoso Camejo L. Preparación del tutor en el proceso formativo del médico general integral. Pedagogía Profesional.
2022 [acceso 22/11/2023];2022 Feb 15] Volumen 20, no. 1. [aprox. 10 p.]. Disponible en: ttp://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf
5. Rodríguez López M. Modelo del proceso de formación del profesor tutor para la carrera de Enfermería: estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Cuba. [ tesis en opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Pinar del Río, Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2015 [acceso 22/11/2023]. Disponible en: https://rc.upr.edu.cu/jspui/bitstream/DICT/3881/1/Medardo%20Rodr%C3%ADguez%20L%C3%B3pez.pdf
6. Franco de la Yglesia YA, Cuña Quintana BL, Gómez LLoga TC. Estrategia de superación para la preparación de tutores en el segundo año de la carrera de Medicina. Roca. 2022 [acceso 24/11/23] Volumen 18, Número 3: 189- 206. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3411/7736
7- De la Cruz Flores G, Chehaybar y Kury E, Felipe Abreu L. Tutoría en educación superior: una revisión analítica de la literatura. Educación Superior. 2011[acceso 22/11/2023]; Vol. XL (1), No. 157, 189-209. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v40n157/v40n157a9.pdf
8. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 30. Decreto-ley No. 13 Sistema de trabajo con los cuadros del estado y del gobierno y reservas. 2021 [acceso 22/11/2023]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu › constitución-de-la-r...
9. Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. La Habana. Cuba. 2021 [acceso 24/11/23]. Disponible en: https//www.pcc.cu.
10- Góngora Trujillo AM, León Pupo N, Velásquez Espinosa V. El entrenamiento de postgrado en la formación de directivos académicos. Estrategia y Gestión Universitaria. 2015 [acceso 17/11/23]. Vol. 3, No. 1, 88-96. Disponible en: file:///C:/Users/alodio.mcampos/Downloads/iseidy,+88+-+96-2.pdf
11- Bernaza Rodríguez G J, Troitiño Díaz D M, López Collazo ZS. La superación del profesional: mover ideas y avanzar más 1ra. ed. La Habana: Editorial Universitaria - Córdoba: El Cid Editor. 2021 [acceso 20/10/23] Disponible en: http//: ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1062/596
12- Miranda Padilla AM, Hernández de la Rosa MA, Hernández Luque E. El desarrollo profesional: una categoría necesaria al hablar de calidad de la formación y la introducción de resultados. Ciencias Informáticas.2015 [acceso 22/10/2023]. Vol. 9, No. Especial, 104- 121 Disponible en: file:///C:/Users/alodio.mcampos/Downloads/1527-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5562-1-10-20220503-1.pdf
13-Peralta Y, Páez B & Linares M. La formación profesional, un espacio entre lo bello y lo sublime, desde una mirada estética. Ciencias Médicas. 2018. [acceso 19/10/2023]. 23(1): 163-172. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3736
14- Ponjuan Dante G, Dovale de la Cruz D. Formación y desarrollo profesional. Alcance. 2018. [acceso 20/10/23]. vol.7 no.15 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702018000100011
15- Aguilera Grave de Peralta, A, Pérez Almaguer, R., & Ferreiro Fuentes, Y. Metodología para el acompañamiento pedagógico al maestro en orientación familiar. Mendive. (2023) [acceso 19/10/2023]. 21(1), e3116. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3116Aguilera,
16-Arévalo Coronel, J. P. La formación de directivos universitarios. Conrado. 2022
[acceso 20/10/23] . 18(84), 235-242. Disponible en: http://scielo.sld.cu › scielo
17- Peña-Ruz, M. Desarrollo profesional docente y educación a distancia. Una experiencia desde la cooperación Sur-Sur. Saberes Educativos. 2020. [acceso 22/12/2024]. (5), 100–119. Disponible en: https://doi.org/10.5354/2452-5014.2020.57818
18-Gaceta Oficial de la República. Constitución de la República de Cuba. La Habana, Cuba. (2019) [acceso 22/11/24]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu › constitución-de-la-r...
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).