La gestión de la calidad de procesos docentes como herramienta para la toma de decisiones
Palabras clave:
educación de posgrado, superación profesional, gestión de la calidad, salud públicaResumen
La superación profesional, modalidad de posgrado en Cuba, contribuye a la educación permanente y a la actualización sistemática de los graduados universitarios; en la Escuela Nacional de Salud Pública es uno de los procesos docentes. Como respuesta a los objetivos estratégicos de la institución y del Sistema Nacional de Salud, se desarrolló en la escuela un Sistema de Gestión de la Calidad de la Superación Profesional, que tuvo como salidas un Manual Instructivo Metodológico, una Guía de Evaluación de la Calidad y una Herramienta Digital para gestionar el procesoDescargas
Citas
2. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de trabajo y criterios de medidas 2021 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2021 [citado 12 feb 2024]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/objetivos-de-trabajo-del-minsap-para-2021
3. Paredes Esponda E, Pérez Matar R, Vialart Vidal N, Quintana Galende ML. El reto de la calidad de la superación profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba [Internet]. Congreso Cuba Salud 2018, La Habana [citado 12 feb 2024]. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/convencionsalud/2018/paper/1197
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).