Equidad de Género en Salud. Apuntes para una reflexión.

Authors

  • Vivian Mercedes Perojo Páez Escuela Nacional de Salud Pública
  • Eida Savournin González Policlínico Ángel Machaco Ameijeiras

Keywords:

Equidad en salud, género, justicia

Abstract

El trabajo hace referencia a la equidad en salud como imperativo ético vinculado con los principios de justicia social y derechos humanos, significando que su estudio requiere de un enfoque de género transversalizado en las políticas y estrategias de salud, que permita enfrentar las desigualdades entre hombres y mujeres. La equidad en la atención de salud y la calidad, constituyen elementos esenciales para el logro de la equidad en salud. Una reflexión oportuna permite asumir un enfoque ético que tenga como base la salud a la población con igualdad de oportunidades.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Vivian Mercedes Perojo Páez, Escuela Nacional de Salud Pública

Licenciada en Filosofía Marxista Leninista. Master en Bioética. Profesora Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública

Eida Savournin González, Policlínico Ángel Machaco Ameijeiras

Doctora en Medicina. Especialista en Logopedia y Foniatría. Profesora Asistente. Policlínico Ángel Machaco Ameijeiras

References

1. Hernández-Álvarez, M. El Concepto de Equidad y el debate sobre lo Justo en Salud. Rev. Salud Pública, 2008; 10 (1): 2008,72–82.
2. López Pardo, C. Conceptualización y valoración de la equidad en salud. Rev. Cubana Salud Pública. 2007; 33 (3): 1–7.
3. Organización Panamericana de la Salud. La Salud en las Américas: informe de la Directora 2003.Washington DC: OPS; 2003.
4. Ferrer, M. Equidad y Justicia en Salud: implicaciones para la Bioética. Acta Bioethica, 2003; 9 (1): 113–126.
5. Amaro Cano MC. El enfoque de género de las iniquidades en salud desde el prisma de la Bioética. Rev Cubana de Enfermería. 2005 Ene.Abr;21(1)
6. Organización Panamericana de la Salud. Metodología para el seguimiento y evaluación de las reformas del sector salud en América Latina y el Caribe. Iniciativa Reforma del Sector Salud; en América Latina y el Caribe. Cuaderno 1.Washintong DC: OPS; 1997.
7. Leighton C, Maceira D. Guía básica de política: toma de decisiones para la equidad en la reforma de la Medicina Social 1999: 3(3). [citado 14 Marzo 2015] Disponible en: http:// www.medicinasocial.info
8. Sen A. ¿Por qué la equidad en salud? Rev Panamericana Salud Pública. 2002 May.-Jun;11(5-6)
9. Olavarría GambI, M. Acceso a la salud en Chile. Acta bioética, 2005;11 (1): 47–64
10. Sen G., George A.,Piroska Ö. Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud: un análisis de la investigación y las políticas. Harvard Center for Population and Development Studies 2005 [citado 10 Mayo 2015] Disponible en: http://www.Catunescomujer.org
11. Gómez Gómez E. Equidad, género y salud: retos para la acción1 Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 11(5/6)
12. Páez Perojo V.M. La violencia contra la mujer. Su abordaje en la Atención Primaria de Salud desde un enfoque bioético. [Tesis ]. La Habana: Universidad de la Habana; 2014.

Published

2015-11-16

How to Cite

1.
Perojo Páez VM, Savournin González E. Equidad de Género en Salud. Apuntes para una reflexión. INFODIR [Internet]. 2015 Nov. 16 [cited 2025 Sep. 18];(21):81-6. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/166

Issue

Section

Review or Position Articles