La Inteligencia Artificial en la formación de los futuros médicos
Palabras clave:
inteligencia artificial, educación, proceso enseñanza-aprendizajeResumen
La inteligencia artificial abarca un amplio espectro de tecnologías, auxiliando a las personas en labores de diferentes perfiles, aportando rapidez, eficiencia, la precisión, productividad y calidad de vida en algunos aspectos. Ha tenido gran impacto en el ámbito de la salud donde se puede emplear para el diagnóstico de enfermedades, personalizar tratamientos y mejorar la eficiencia de los sistemas de atención médica; en la educación puede ser utilizada para elevar la calidad del proceso docente educativo.
La presente conferencia tiene como objetivo contribuir a la preparación de quienes se desempeñan como docentes en la carrera de Medicina conduciendo el proceso enseñanza aprendizaje. A partir del análisis de los contenidos elaborados por Chat GPT4, Copilot, Gemini y estructurada finalmente por los autores.
Descargas
Citas
2. Pintado, LS, et al. Inteligencia artificial y sostenibilidad: El compromiso de una Institución de educación superior. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 2023, vol. 8, no 4, p. 12-28. DOI:10.33262/rmc.v8i4.2954. https://www.researchgate.net/publication/374736391_Inteligencia_artificial_y_sostenibilidad_El_compromiso_de_una_Institucion_de_educacion_superior.
3. González Sánchez JL, Villota García FR, Moscoso Parra AE, Garcés Calva SW, Bazurto Arévalo BM. Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior. DC [Internet]. 9 de agosto de 2023 [citado 13 de julio de 2024];9(3):1097-108. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3488
4. Cotrina Aliaga, JC., Vera Flores, MA, Ortiz Cotrina, WC., Sosa Celi P. (2021). Uso de la Inteligencia Artificial (IA) como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana De La Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.81
5. García Sánchez OV. Uso y percepción de ChatGPT en la educación superior. RITI [Internet]. 13 de junio de 2023 [citado 13 de julio de 2024];11(23):98-107. Disponible en: https://riti.es/index.php/riti/article/view/261
6. Litardo JT, Wong CR, Ruiz SM, Benites KP. Retos y oportunidades docentes en la implementación de la inteligencia artificial en la educación superior ecuatoriana. S. F. J. of Dev. [Internet]. 2023 May 2 [cited 2024 Jul. 13];4(2):867-89. Available from: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/2500
7. Ocana Fernández Y; Valenzuela Fernández LA, Garro Aburto LL. Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propós. represent. [online]. 2019, vol.7, n.2 [citado 2024-07-13], pp.536-568. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000200021&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2307-7999. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274.
8. Macías Lara RA, Solorzano Criollo LR, Choez Calderón CJ, Blandón Matamba BE. La inteligencia artificial; análisis del presente y futuro en la educación superior.: Artificial intelligence; analysis of the present and future in higher education. Rev. Cient. Multi. G-nerando [Internet]. 30 de junio de 2023 [citado 13 de julio de 2024];4(1). Disponible en: https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/98
9. García Peñalvo FJ, Llorens-Largo F, Vidal J. (2024). The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence. [La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1). https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716
10. Zavala Cárdenas E, Salazar Guaraca D, Albán Yánez E, Mayorga Albán A. (2023). El rol de la inteligencia artificial en la enseñanza-aprendizaje de la educación superior. Polo del Conocimiento, 8(3), 3028-3036. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5542
11. García Villarroel JJ. Implicancia de la inteligencia artificial en las aulas virtuales para la educación superior. OrbTer [Internet]. 22 de diciembre de 2021 [citado 13 de julio de 2024];5(10):31-52. Disponible en: https://www.biblioteca.upal.edu.bo/htdocs/ojs/index.php/orbis/article/view/98.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).