Identificación de competencias gerenciales de los profesionales de enfermería en función administrativa
Palabras clave:
competencias, necesidades de aprendizaje, enfermería, función administrativaResumen
Las competencias gerenciales están determinadas por la actividad y recursos de la organización, y más aún en salud ya que es un sector fundamental en el desarrollo de las sociedades desde el punto de vista económico y social, integrado por grupos interdisciplinarios para la generación de prestaciones en calidad de la atención y servicios. Se realizó una investigación de desarrollo (I+D), descriptivo, participativo con enfoque cuali-cuantitativo, en el periodo comprendido 2019 al 2023,
Objetivo. Determinar las competencias gerenciales en los profesionales de enfermería. Se utilizaron los métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis documental y la sistematización mediante búsqueda bibliográfica.
Resultados. Estuvieron relacionados con la identificación de las competencias gerenciales que caracterizan para profesionales de enfermería en función administrativa. Conclusiones Se identificaron 14 competencias gerenciales para el mejoramiento del desempeño de los profesionales de enfermería en función administrativa.
Descargas
Citas
2- Valdés Sánchez Md, Urbina Laza O. Competencias gerenciales en los directivos de enfermería del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologí¬a [Internet]. 2023 [citado 13 Dic 2024]; 37 (4) . Disponible en: https://revortopedia.sld.cu/index.php/revortopedia/article/view/825
3- Valdés Sánchez MC, Hernández Meléndrez DE, Urbina Laza O. La autopercepción de habilidades directivas en cuadros y sus reservas. INFODIR [Internet]. 2023 [citado 13 Dic 2024]; 0 (42) . Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1519.
4- Baptista Lucio P, Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. McGraw-Hill Companies; 2014.
5- Arksey H, O´Malley L. Scoping studies: towards a methodological framework. En: Fernández-Sánchez H, King K, Enríquez-Hernández CB. Revisiones sistemáticas exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico. Enfermería Universitaria. 2020 (Consultado 2024 diciembre 10); 17(1): 87-94. Disponible en: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.
6- Urrútia G, Bonfill X. La declaración prisma: un paso adelante en la mejora de las publicaciones de la revista española de salud pública. Revista Española de Salud Pública [Internet]. 2013;87(2):99-102. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17026231001
7- Fabrizzio GC, Erdmann AL, Santos JLG, Confortin SC, Melo ALSF, Peres AM. Managerial competences of researchers from Nursing research groups. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2021;29:e3445.[Access 20 Jul 2023]; Available in:URL DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.4535.3445.
8- Souza e Souza Luis Paulo, Ferreira Cordeiro Ana Lúiza, Nunes de Aguiar Rodrigo, Veloso Dias Orlene, Vieira Mª Aparecida, Ramos Laís Helena. El liderazgo en la visión de Enfermeros Líderes. Enferm. glob. [Internet]. 2013 Abr [citado 2024 diciembre 18]; 12(30): 268- 280. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412013000200013&lng=es.
9- Tumbaco-Quimiz Y, Zambrano-Fernández M, Veliz-Cantos S, Delgado-Pionce B. Competencias gerenciales del personal de enfermería en el ámbito de la gestión 88 hospitalaria. CM [Internet]. 1ene.2021 [citado 18 Dic.2024];7(12):602-14. Available from: https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/442
10- Cueto Marín RN, Piñera Concepción YD la C, Bonilla Vichot I. Competencias, habilidades y desempeño. Apuntes y reflexiones para un debate en la formación pedagógica cubana. Rev MENDIVE [Internet]. 2020 [cited 2024 Dec 13];18(3):702–17. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000300702&lng=es&tlng=es.
11- Valdés-Sánchez M. Validación y adaptación lingüístico-cultural del instrumento Cuestionario de habilidades gerenciales para directivos de la salud. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2024 [citado 2024 Dic 13] ; 46: . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242024000100046&lng=es. Epub 20-Mayo-2024.
12- Arzuaga Ramírez M, Cabrera Ramos JF, Alvarez Alvarez A. Competencias investigativas en educación superior en Latinoamérica: análisis de publicaciones indexadas. RUS [Internet]. 10 de enero de 2023 [citado 13 de diciembre de 2024];15(1):120-126. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3523
13- Perez-Nazario Cecilia Beatriz, Rodriguez-Cruz Lisseth Dolores, Diaz-Manchay Rosa Jeuna, Ñique-Carbajal César. Competencias digitales en profesionales de ciencias de la salud. REMS [Internet]. 2023 Sep [citado 2024 Dic 13] ; 37( 3 ): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000300012&lng=es. Epub 01-Sep-2023.
14- Veranes Garzón Inerkys, Peñalver Sinclay Ana Gladys, Gutierrez Vera Dayami. Desarrollo de las competencias gerenciales desde el contexto universitario. REMS [Internet]. 2023 Mar [citado 2024 Dic 13] ; 37( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000100016&lng=es. Epub 01-Mar-2023.
15- Hernández Valdés E, León Román CA, Dandicourt Thomas C, Véliz Martínez PL, Hernández Vergel LL. Competencias gerenciales específicas de Enfermería en el contexto hospitalario. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2023 [citado 13 Dic 2024]; 39 (1) . Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6345
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).