RESUMEN
Introducción: Las investigaciones sobre la gestión de riesgos de desastres de Naciones Unidas, convocan al cambio de paradigma, incluso en los sistemas de salud por la pérdida de sus servicios en los momentos más requeridos, debido al colapso de sus instituciones de salud. En Cuba, se evidencian resultados de elevada gestión de desastres y emergencias, creando un ciclo cerrado de replicar vulnerabilidades durante la rehabilitación, demostrando la necesidad de un cambio de paradigma desde la gestión de riegos de desastres.
Las lecciones aprendidas instan a desarrollar la gestión sistémica de riesgos múltiples de desastres en el sistema de salud, tal es el reto para avanzar hacia un sistema de salud resiliente y sostenible.
Objetivo: Reflexionar sobre la gestión sistémica de riesgos múltiples en el sistema de salud en Cuba.
 Desarrollo: Se realizó una revisión de artÃculos de revistas, libros y documentos de la producción cientÃfica, normas y marcos legales internacionales y nacionales sobre la gestión de riesgos de desastres en los sistemas de salud y el resultado de la experiencia de autores y cientÃficos cubanos reflejados en informes, comunicaciones y regulaciones ministeriales.
Conclusiones: La gestión sistémica de riesgos múltiples de desastres exige de los directivos de salud a todos los niveles, asumirla, como proceso estratégico, introduciendo sus resultados al plan económico nacional. Â