Administración pública: campo especializado de la gerencia
Palabras clave:
administración pública, gerencia, ciclo de la gerencia.Resumen
Introducción. Los orígenes de la administración pública se remontan a la prehistoria, sin embargo, su desarrollo se inicia de manera temprana en la antigüedad, en estrecha vinculación con el surgimiento del Estado y del Gobierno. Objetivo. Describir la evolución, las tendencias y las transformaciones de la administración pública como campo especializado de la gerencia. Posicionamiento del autor. El enfoque y la posición de los autores se fundamentan en la premisa de que la administración pública en la sociedad contemporánea enfrenta múltiples y constantes compromisos, centrados en la atención a los ciudadanos y en la transformación de las condiciones de la vida colectiva, por lo que es necesario, sustentar la incidencia de esta disciplina de acuerdo con las circunstancias históricas y las distintas perspectivas del Estado, ya que, al igual que estos evolucionan, también se modifican los fundamentos de esta ciencia. Conclusiones. La transición de la administración pública a la gerencia pública constituye un esfuerzo por optimizar la eficacia de las instituciones gubernamentales y orientarlas hacia las necesidades de los ciudadanos. Este cambio implica una redefinición de funciones, procesos y objetivos, así como la adopción de una mentalidad centrada en el servicio y en la obtención de resultados en el sector público.
Descargas
Citas
2. Fuenmayor de Fernández JJ. Aportes del pensamiento administrativo francés a la ciencia de la administración pública: De Jean Bodino a Charles-Jean Bonnin. Encuentros. 2019 [acceso 26/08/2024]; 17(02): 80-94. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510006/html/
3. Vera Díaz KS. Estilos de liderazgo y compromiso organizacional en los colaboradores de la Unidad Ejecutora de Salud. Ascope, 2021. [Tesis]. Trujillo – Perú: Universidad César Vallejo. 2022 [acceso 20/07/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87137
4. Martínez Anzures LM. Antología sobre teoría de la administración pública. 4ta ed. Ciudad de México: Instituto Nacional de Administración Pública. 2022 [acceso 13/10/2024]. Disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2022/09/ANTOLOGIA-2022-4ta.-Ed.-PAG.-WEB.pdf
5. Biswas A. 5 Phases of the Evolution of Public Administration. School of Political Science. 2020 [acceso 12/10/2024]. Disponible en: https://schoolofpoliticalscience.com/evolution-of-public-administration/
6. Guerrero O. Neoliberalismo y neogerencia pública. REAd. Revista Eletrônica de Administração (Porto Alegre). 2019 [acceso 11/10/2024]; 25(2): 4-21. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4011/401172013002/html/
7. Bnamericas. Giro a la izquierda en Latinoamérica tendrá poco margen para reformas económicas. ChileBNamericas. 2022 [acceso 18/08/2024]; [aprox 12 p.]. Disponible en: https://www.bnamericas.com/es/noticias/giro-a-la-izquierda-en-latinoamerica-tendra-poco-margen-para-reformas-economicas
8. Dionel Cardozo N. Estado, administración y políticas públicas en América Latina: un esbozo sobre su desarrollo. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 2020; 20(39): 11-34. DOI: https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a01
9. Castellanos Cereceda R. La importancia y utilidad del bienestar subjetivo para y desde la administración pública. Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos A.C. Buen Gobierno. 2020 [acceso 11/10/2024]; 28: 22-51. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5696/569662688002/html/
10. Acevedo Torres SI, Barrutia Barreto I, Urquizzo Maggia JA, Venero Gibaja R. La administración pública y sentido de bienestar para el progreso. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 2019 [acceso 25/08/2024]; 4(17): 116-123. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=827409214
11. Tamayo Pineda N. La modernización de la administración pública cubana en clave de desarrollo. Principales desafíos. Estudios del Desarrollo Social. 2021 [acceso 25/08/2024]; 9(2): e_10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S2308-01322021000200010
12. Soler Porro AB, Corratgé Delgado H, González Vega SM, Arocha Mariño C, Carnota Lauzán O†. Administración pública y salud pública. INFODIR. 2022 [acceso 13/10/2024]; (39). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1311
13. Machín Hernández MM, Sánchez Vignau BS, López Rodríguez M. Análisis y proyecciones de la gestión de los servicios públicos en el entorno local. Econ y Desarrollo. 2019 [acceso 18/10/2024]; 163(1): e2. Disponible en: http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/728/551
14. Medina Astudillo PC. Los procesos administrativos y su importancia en el sector de la salud. Revista Caminos de Investigación. 2021 [acceso 25/08/2024]; 3(1): 39-49. Disponible en: https://caminosdeinvestigacion.tecnologicopichincha.edu.ec/ojs/index.php/ci/article/view/ 31
15. Almendares Rugama LJ, Blandón Rugama CL, Benavides Núñez ML. Proceso Administrativo (Planeación, Organización, Dirección, Integración de personal y Control) para la Atención al Cliente de la Empresa Est-Solutions de la Ciudad de Estelí, 2019-2020. [Tesis]. Universidad Autónoma de Nicaragua. 2021 [acceso18/10/2024]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/15629/1/20184.pdf
16. Hernández Mendoza JM, Hernández Mendoza SL. Etapas del Proceso Administrativo. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula. 2019; 6(11): 66-67. DOI: https://doi.org/10.29057/esat.v6i11.3704
17. Delgado Gutiérrez ZM, Anchundia Villamar JS. Procesos administrativos y los objetivos organizacionales de la compañía de taxi ejecutivo Zaracay EXPRESS S.A. Ciencia y Desarrollo. 2023 [acceso 11/10/2024]; 26(4): 98-108. Disponible en: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index
18. Asca Agama PG, Ramos Huamán OM, Espinoza Casco RJ, Espinoza Gálvez R. Administrative management in procurement processes in a public sector entity. Journal of business and entrepreneurialstudies. 2021 [acceso 08/09/2024]; 5(3): 1-10. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5736/573669774005/573669774005.pdf
19. González Rodríguez SS, Viteri Intriago DA, Izquierdo Morán AM, Verdezoto Córdova GO. Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad. 2020 [acceso 11/10/2024]; 12(4): 32-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-32.pdf
20. Arias Zambrano IP, Palacios Cedeño NM. Mejora de los procesos administrativos en empresas que prestan servicios de climatización para el cantón Portoviejo. Obtenido de Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. 2021 [acceso 11/10/2024]; 6(3): 74-81. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8273575.pdf
21. Tejada Estrada GC, Rengifo Lozano RA, Boy Barreto AM, Rodríguez Chirinos JV. Estructura organizacional y control en el modelo de gestión burocrático. Revista Venezolana de Gerencia. 2020 [acceso 25/08/2024]; 25(89): 66-78. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29062641006/html/
22. Reyes Mejía VJ. Vigencia de la Teoría Burocrática de Max Weber y su relación con la satisfacción laboral en una institución pública. 2020 [acceso 18/08/2024]. Disponible en:
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7786/1/T3189-MDTH-Reyes-Vigencia.pdf
23. Vidal Ledo MJ, Carnota Lauzán O†, Rodríguez Díaz A. Tecnologías e innovaciones disruptivas. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2019 [acceso 27/08/2024]; 33(1): e1745. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2019/cem191z.pdf
24. Knud Holt N. History of Public Administration. Danish School of Education. 2021 [acceso 18/09/2024]. Disponible en: https://dpu.au.dk/en/research/research-themes/all-themes/history-of-public-administration
25. Moreano Guerra CB, Escobar Erazo TA, Haro Haro ER, Villagomez Valencia PA. Estudio comparativo de los principales modelos administrativos que sustentan el desarrollo de la administración pública moderna. Revista Científica Multidisciplinar, México. 2024; 8(3): 7422-7434. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11946
26. Cusma Saldaña H. Modernización de la Gestión Pública: Tendencias internacionales recientes en modernización de la gestión pública. 2022 [acceso 15/10/2024]. Disponible en: https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-content/uploads/2022/02/Articulo-Modernizacion- de-la-Gestion-Publica.pdf
27. Adrianzén Guerrero RE, Carranza Guerrero BE, Barrantes Carrasco JC, Bravo Gonzáles KE. La nueva gestión pública: la respuesta para un estado eficiente y eficaz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México. 2022; 6(5): 5648. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3724
28. Valencia Maquera MW. Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México. 2022; 6(6): 97. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
29. Lalangui Matamoros DB, Campoverde Nivicela AD. El derecho a la buena administración pública como garantía constitucional. Revista Polo del Conocimiento. 2022 [acceso 22/11/2024]; 70(11): 662-677. Disponible en: http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
30. Tamayo Pineda, N, De Armas Urquiza R. La administración pública como ciencia social: su naturaleza multi, intra y transdisciplinar. Rev. Cubana Edu. Superior. 2023 [acceso 25/08/2024]; 42(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142023000300026
31. Jara Carhuapoma RN. Gestión de procesos para la calidad de servicio, sub gerencia de desarrollo social y comunal Municipalidad distrital de Sapillica-Piura. [Tesis]. Perú-Chiclayo. Universidad César Vallejo. 2021 [acceso 25/08/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/68557
32. Castellanos Cereceda R. La importancia y utilidad del bienestar subjetivo para y desde la administración pública. Fundación Mexicana de Estudios Políticos y Administrativos A.C. Buen Gobierno. 2020 [acceso 12/10/2024]; 28: 22-51. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5696/569662688002/html/
33. Febres Joaquín AL, Villacorta Valencia H. Orientación al ciudadano para el mejoramiento de los servicios en la municipalidad provincial de Trujillo. Revista Sendas. 2021 [acceso 21/10/2024]; 2(4): 51-61. Disponible en: https://revistas.infoc.edu.pe/index.php/sendas/article/view/73/175
34. Guzmán Vázquez M, Machado Godoy RD, Torres Esperón JM. Atención centrada en el paciente hospitalizado para la mejora de la calidad de atención. INFODIR. 2022 [acceso 13/10/2024]; (37). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1157
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).