Gestión para la formación de cuadros de dirección en la Misión Médica Cubana en Venezuela
Palabras clave:
DeCS, Gestión directiva, Cuadros de dirección, Misión Médica Cubana, Salud pública, Formación profesional, Capacitación continua, Liderazgo transformador, Desarrollo organizacional, Cooperación internacional.Resumen
Resumen.
Introducción: la gestión efectiva de los cuadros es crucial para el éxito de cualquier organización, especialmente en el ámbito de la salud pública. La Misión Médica Cubana en Venezuela requiere líderes capacitados y comprometidos para enfrentar desafíos significativos.
Objetivo: desarrollar herramientas para perfeccionar la gestión directiva de la formación de cuadros de dirección en la Misión Médica Cubana en Venezuela
Métodos: el universo incluyo 3890 cuadros y 7780 reservas; la muestra se basó en los años 2022 y 2023. Se utilizó investigación descriptiva-propositiva con métodos teóricos como análisis-síntesis e inducción-deducción, así como empíricos como revisión documental, entrevistas a informantes clave y técnicas grupales. Los procedimientos empleados incluyeron la revisión exhaustiva de documentos oficiales y literatura científica relacionada con la gestión de cuadros en Cuba y Venezuela.
Resultados: entre los resultados más destacados está la implementación exitosa del sistema de clasificación que mejoró significativamente la asignación eficiente de roles entre los cuadros; también se observó un aumento notable en las competencias directivas gracias a entrenamientos específicos que han demostrado ser efectivos para mejorar su desempeño profesional dentro del marco estratégico establecido por la Misión Médica Cubana en Venezuela.
Conclusiones: el trabajo realizado por la Misión Médica Cubana en Venezuela no solo beneficia a los profesionales involucrados, sino que también tiene un impacto directo en la salud pública de Venezuela, mejorando el acceso y la calidad de la atención médica, además de nutrir y fortalecer el sistema de cuadros y reservas del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Descargas
Citas
1. González Martin R, Hernández Meléndrez DE, Sánchez Pérez I. Estrategia de preparación para la gestión de los cuadros y reservas de la misión médica cubana en Venezuela. Revista de Información para la Dirección en Salud (INFODIR) [revista en internet]. 2019 [citado 27 marzo 2025]; 29(3):e642. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2019/ifd1930l.pdf
2. García Moreiro RD, Ayup García D, PM Milián Vázquez PM, Castañeda Abascal I. Selección de directivos para mejorar el clima organizacional de la Misión Médica Cubana en Venezuela. Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2022. Disponible en:
https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/1335/894
3. Resolución 96/2022. Manual de normas y procedimientos cuadro. Segunda edición. Misión Médica Cubana en Venezuela. Abril 2022.
4. Olivares Paizan G, Novo Rodríguez E. Profesionalización de los directivos en Salud desde la perspectiva de la evolución de los métodos. INFODIR [Internet]. 2022 [citado 28 Mar 2025]; 0 (37). Disponible en:
https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1002
5. González Martín R, Gorguet Pi M. Superación de los cuadros directivos y las reservas en el sector sanitario. MEDISAN [Internet]. 2016 Mayo [citado 2025 Mar 28]; 20(5): 688-695. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000500014
6. Veranes Garzón I, Peñalver Sinclay AG, Carbo Salazar MC. El proceso de evaluación de los cuadros y su impacto en el contexto cubano. Información para Directivos de la Salud (INFODIR) [revista en internet]. 2020 [citado 28 marzo 2025]; 30(1):e562. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2031g.pdf
7. Cuba. Asamblea Nacional. Decreto-Ley 13/2020 “Sistema de Trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas” (GOC-2021-279-O30) [Internet]. Gaceta Oficial No. 30 Ordinaria; 2021. [citado 28 marzo 2025]. Disponible en:
https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-o30.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).