Acciones para el fortalecimiento de la gestión de enfermería en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer

Julianis Noemí Lages Ruiz, Iraisi Francisca Hormigó Puertas, Aida Barbarita Soler Porro, Ana Rosa Jorna Calixto, Nelcy Martínez Trujillo, Damisela Moreno Lavín

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La calidad constituye un concepto multidimensional, que introduce la mejora continua en la organización que tiene como centro la satisfacción del usuario. Para enfermería va más allá del cumplimiento de múltiples tareas rutinarias que requiere conocimientos científicos para el desarrollo de su profesión. Objetivo: Proponer acciones que contribuyan al fortalecimiento de la gestión de enfermería en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. Método: Se realizó una investigación en políticas, sistemas y servicios de salud, durante el período 2018-2021. Se estudiaron tres procesos clave que lideran y tienen participación los profesionales de enfermería: proceso de atención en urgencias; proceso de atención en servicio de hospitalización; y proceso de esterilización. Se realizó una revisión bibliográfica y documental. Se crearon sesiones de grupo de discusión con gestores médicos y de enfermería en las que se realizó tormentas de ideas, análisis causal mediante diagrama de causa y efecto y ponderación de fuerzas con la aplicación de la Matriz DAFO. Resultados: La propuesta de acciones se estructuró en cinco objetivos teniendo en cuenta las seis categorías generales identificadas en el diagrama de causa-efecto. Conclusiones: Se diseñaron acciones para fortalecer la gestión de enfermería en oftalmología en los procesos clave para así contribuir a mejorar la calidad de la atención.

Palabras clave

garantía de la calidad de la atención; administración hospitalaria; enfermería

Referencias

Rojas Martínez CP, Hernández Palma HG, Niebles Núñez WA. Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud. Revistas Espacios. 2020 [acceso 08/02/2025]; 1(41): 6. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a20v41n01/20410106.html

Organización Mundial de la Salud. Sitio web mundial Servicios sanitarios de calidad. OMS. Ginebra Suiza. 2020 [acceso 08/02/2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services

George Quintero RS, Gámez Toirac Y, Matos Laffita D, González Rodríguez I, Laborí Ruiz R. Aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud. INFODIR [Internet]. 2022 [acceso 08/02/2025]; (37). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1112

Andrade Pizarro LM, Bustamante Silva JS, Viris Orbe SM, Noboa Mora CJ. Retos y desafíos de enfermería en la actualidad. Salud y Vida [Internet]. 2023 [acceso 12/02/2025]; 7(14): 41-53. Disponible en: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2525

Lages Ruíz JN, Martínez Trujillo N. Referenciación competitiva para la mejora de la calidad de la atención de Enfermería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2024 [acceso 08/02/2025]; 40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192024000 100023&lng=es

Hernández R, Fernández C, Baptista MP. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 6ta ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2018 [acceso 12/02/2025]. Disponible en: https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_ de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Nogueira Rivera D, Medina León A, Medina Nogueira YE, Assafiri Ojeda Y. Matriz DAFO y análisis CAME, herramientas de control de gestión: caso de aplicación. Universidad y Sociedad. 2024 [acceso 12/02/2025]; 16(2): 34-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v16n2/2218-3620-rus-16-02-34.pdf

Prieto M. La Constitución cubana de 2019: nuevos contenidos y necesidades. Universidad de La Habana. 2020 [acceso 28/07/2024]; (289): 3-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762020000 100003&lng= es&tlng=es

Partido Comunista de Cuba. Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Aprobados en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba para el periodo 2021-2026. 2021 [acceso 10/02/2025]; Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3710/lineamientos-politica-economica-social-partido-revolucion-periodo-2021-2026

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030 de Cuba. (n.d.). Cepal.org. [acceso 10/02/2025]; Disponible en: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-economico-y-social-2030-de-cuba-0

Gaceta oficial de la República de Cuba No. 12 Ordinaria. Aprobación de la Ley 165 “De la Salud Pública. 2024 [acceso 12/02/2025] Disponible en:

https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2024-o12.pdf

Reglamento General de Hospitales. Resolución Ministerial No. 1 del 9 de enero 2007. [acceso 10/02/2025]; Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2019/02/RM_90_2012.pdf

Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07 Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana. 2018 [acceso 09/02/2025]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/anexo_396.pdf.

Edraw. Diagrama de afinidad: una herramienta Six Sigma para priorizar ideas [Internet]. 2020 [acceso 15/01/2025]. Disponible en: https://www.edrawsoft.com/es/affinity-diagram-sixsigma.html

Chávez LF, Enrique de la Rosa S, Manjarres JC, Valbuena SG, Becerra M. Diagrama de Pareto. Perspectiva de la Asignatura de Control de la Calidad. Boletín de Innovación, Logística y Operaciones. 2024 [acceso 03/01/2025]; 6(1): 51-56. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/bilo/article/view/4920

Vega Falcón V, Navarro Cejas M, Cejas Martínez MF, Abril Flores J. Matriz de Balance de Fuerzas Innovada para la Corporación ANTEX S.A en La Habana-Cuba Revista de Ciencias Sociales. 2021 [acceso 03/01/2025]; 28(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28068740024

López E, Sifuentes MC, Rodríguez RL, Aguilar SL, Perea GP. Evaluación de la calidad del servicio en las clínicas de la Licenciatura en Estomatología de la BUAP: metodologías SERVPERF y Donabedian. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [Internet]. 2021 [acceso 12/02/2025]; 9(23): e2377710. Disponible en: https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77710

Alejo Pocoma JL, Arias Uriona AM. Modelos de medición de la calidad de atención en salud. Rev. Cient. Memoria del Posgrado. 2022 [acceso 12/02/2025]; 3(2): 47-58. Disponible en: https://posgradofment.umsa.bo/memoriadelposgrado/wp-content/uploads/2023/01/Alejo-Pocoma-Jimmy-Leonardo-Arias-Uriona-Ana-Maria-REVISION.pdf

Lay de León RN, Acevedo Urquiaga AJ, Acevedo Suarez JA. Guía para la aplicación de una estrategia de mejora continua. Ing. Ind. [Internet]. 2022 [acceso 09/02/2025]; (43)3: 30-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1815-59362022000300030&lng=es&nrm=iso

Hormigó Puertas IF, Soler Porro AB, Jorna Calixto AR, Rodríguez Suárez B, Pérez Candelaria E, Lages Ruiz JN. Invisibilidad de los pacientes diabéticos tipo 2 para el acceso oportuno a la cirugía de catarata. 2021-2022. INFODIR [Internet]. 2024 [acceso 12/02/2025]. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1578

Amado López KA, Osorio Rubio MP, Molina Gómez EA, Duarte Forero El. Desarrollo De La Metodología Lean Health care en el servicio de medicina interna. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información. 2020. DOI: http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n13.a74

Castillo Ayón LM, Delgado Choez GS, Briones Mera BM, Santana Vera ME. La gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente. Salud y Vida [Internet]. 2023 [acceso 12/02/2025]; 7(13): 40-49. Disponible en: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2417

Comezaquira Reay AC, Terán Ángel G, Quijada Martínez PJ. Carga laboral y obstáculos de rendimiento del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021 [acceso 12/02/2025]; 37(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000400009&lng=es

Guzmán Vázquez M, Santana Espinosa MC, Torres Esperón JM. Acciones para fortalecer la calidad de la práctica de enfermería en el Hospital “Frank País”. INFODIR. [Internet]. 2021 [acceso 10/02/2025]; (35). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1056

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.