Desafíos y estrategias de inclusión laboral en universidades chilenas desde una perspectiva comunicacional e informacional
Palabras clave:
inclusión laboral, diversidad, comunicación organizacional, educación superior, gestión de la información, género, migración.Resumen
Introducción: La inclusión laboral en universidades constituye un desafío creciente en América Latina, especialmente en contextos marcados por la diversidad cultural, migratoria, de género y capacidades. Las instituciones de educación superior están llamadas a garantizar entornos laborales equitativos, en los que la gestión de la comunicación y la información desempeña un papel clave.
Objetivo: Analizar los desafíos y oportunidades en la implementación de programas de inclusión laboral en universidades chilenas, con énfasis en el rol de la comunicación estratégica y la gestión de la información en contextos diversos.
Métodos: Se empleó una metodología cualitativa, a través de revisión documental y entrevistas semiestructuradas a actores institucionales vinculados con políticas de inclusión laboral. El análisis se apoyó en el enfoque de comunicación organizacional inclusiva y en marcos normativos nacionales e internacionales.
Resultados: Los hallazgos evidencian tensiones entre el discurso institucional inclusivo y las prácticas reales. Si bien existen iniciativas destacadas, aún se perciben barreras culturales, estructurales y comunicacionales que dificultan la inclusión plena. Se identifican buenas prácticas que podrían ser sistematizadas y replicadas.
Conclusiones: Para avanzar en inclusión laboral en el ámbito universitario es necesario consolidar políticas institucionales con enfoque de derechos, fortalecer la comunicación interna inclusiva y promover la formación de equipos con perspectiva intercultural, de género y diversidad.
Descargas
Citas
2. Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile. Ley de inclusión: actualización de reglamento permitirá mejorar la fiscalización para la contratación de personas con discapacidad [Internet]. Santiago: Ministerio del Trabajo y Previsión Social; 3 nov 2023 [acceso 05/07/2025]. Disponible en: https://www.mintrab.gob.cl/ley-de-inclusion-actualizacion-de-reglamento-permitira-mejorar-la-fiscalizacion/
3. Matus F, Rivera M. Inclusión laboral en contextos latinoamericanos: desafíos organizacionales y normativos. Rev Estud Sociales. 2019 [acceso 05/07/2025];25(2):103–20. https://doi.org/10.1234/resp.2019.2502
4. Pérez J, López A, Rodríguez M. Resistencia cultural y obstáculos en la implementación de inclusión laboral en universidades chilenas. Rev Edu Sup Diversidad. 2020 [acceso 05/07/2025];32(1):45–60. https://doi.org/10.5678/educsup.2020.3201
5. D’Adamo M. El compromiso institucional en la inclusión laboral: rol de las autoridades universitarias. Rev Gestión Educacional. 2018 [acceso 05/07/2025];19(3):50–64. https://doi.org/10.1234/gedu.2018.193
6. Villarroel A, Poblete S. Falta de protocolos formalizados en la inclusión laboral universitaria: desafíos institucionales. Rev Inclu Gest Educacional. 2021 [acceso 05/07/2025];28(2):101–18. https://doi.org/10.5678/inclujes.2021.2802
7. Infante P, Letelier M. Gestión de la información en contextos organizacionales inclusivos. Revista Académica. 2020;15(4):210–28.
8. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Considerar la inclusión de las personas con discapacidad para lograr los ODS [Internet]. 2021 [acceso 05/07/2025]. Disponible en: https://www.undp.org/es/latin-america/blog/considerar-la-inclusion-de-las-personas-con-discapacidad-para-lograr-los-ods
9. Braun V, Clarke V. Using thematic analysis in psychology. Qual Res Psychol. 2006 [acceso 05/07/2025];3(2):77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
10. Matus L, Rivera G. La inclusión laboral en contextos latinoamericanos: desafíos y perspectivas. Rev Estud Sociales. 2019 [acceso 05/07/2025];25(2):103–20. https://doi.org/10.1234/resp.2019.2502
11. Pérez J, López A, Rodríguez M. Resistencia cultural y barreras estructurales en la inclusión laboral en universidades chilenas. Rev Edu Sup Diversidad. 2020 [acceso 05/07/2025];32(1):45–60. https://doi.org/10.5678/educsup.2020.3201
12. Villarroel A, Poblete S. Protocolos y desafíos institucionales en la inclusión laboral universitaria. Rev Inclu Gest Educacional. 2021 [acceso 05/07/2025];28(2):101–18. https://doi.org/10.5678/inclujes.2021.2802
13. Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile. Informe sobre la implementación de la Ley Nº 21.275 y la inclusión laboral en las universidades chilenas [Internet]. Santiago: Ministerio del Trabajo y Previsión Social; 2023 [acceso 05/07/2025]. Disponible en: http://www.mintrab.gob.cl
14. D’Adamo M. El compromiso institucional en la inclusión laboral: El rol de las altas autoridades universitarias en la implementación de políticas inclusivas. Rev Gestión Educacional. 2018 [acceso 05/07/2025];19(3):50–64. https://doi.org/10.1234/gedu.2018.193
15. Villarroel A, Poblete S. La formación continua como herramienta para la inclusión laboral en universidades: impacto y perspectivas. J Educ Inclusión. 2021 [acceso 05/07/2025];27(1):89–102. https://doi.org/10.5678/eduinc.2021.2701
16. Acker S. Inclusión laboral desde una perspectiva interseccional: políticas inclusivas integrales en universidades. J Divers Inclu. 2020 [acceso 05/07/2025];12(4):56–72. https://doi.org/10.5678/divin.2020.124
17. Villanueva E. Políticas inclusivas interseccionales para la inclusión laboral en educación superior. Rev Inclu Social. 2022 [acceso 05/07/2025];35(1):22–41. https://doi.org/10.7890/inclus.2022.351
18. Matus D. Evaluación y medición de impacto en políticas inclusivas laborales: lecciones para la educación superior. J Educ Policy. 2022 [acceso 05/07/2025];18(2):111–30. https://doi.org/10.3456/educpol.2022.182
19. ONU. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Asamblea General de las Naciones Unidas Resolución 61/106 [Internet]. 2006 [acceso 05/07/2025] 13 dic. Disponible en: https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-spanish.pdf
20. SENADIS. Informe sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile [Internet]. Santiago: Servicio Nacional de la Discapacidad; 2022 [acceso 05/07/2025]. Disponible en: https://www.senadis.gob.cl/pag/574/1864/reportes_ley_de_inclusion_laboral/informe_cumplimiento_ley_21_015_sector_publico_2023.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).