Discurso y realidad en la política del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba: el caso del sistema de salud cubano
Palabras clave:
Cuba, Estados Unidos, sistema de salud, política exterior, bloqueo, relaciones bilaterales, discurso político, cooperación internacional, administraciones Obama, Trump y BidenResumen
El presente artículo examina las tensiones entre el discurso oficial y la práctica efectiva de la política de Estados Unidos hacia Cuba, con énfasis en su impacto sobre el sistema de salud cubano. Teniendo en cuenta el período comprendido entre las administraciones de Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden, se analiza la evolución de las narrativas políticas, así como las acciones concretas que han condicionado el desarrollo y funcionamiento del sector sanitario en la Isla. A través del análisis de fuentes documentales, declaraciones oficiales, normativa vigente y reportes internacionales, se devela la persistencia de mecanismos de presión y bloqueo económico, que contradicen el discurso engañoso de los Gobiernos estadounidenses de turno, en el sentido de que su política está dirigida a “ayudar al pueblo cubano”. En particular, se aborda cómo estas políticas han afectado la cooperación internacional en salud, la adquisición de insumos médicos y la respuesta cubana ante emergencias sanitarias globales como la pandemia de la COVID-19. El estudio contribuye a la reflexión sobre las contradicciones y dobles estándares de la política exterior estadounidense y su impacto en los derechos humanos y la salud pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).