Ana Teresa Fariñas Reynoso, ejemplo de cuadro directivo, científico y docente
Resumen
Número 16 (2013): INFODIRSe expone la trayectoria de vida de la DrC Ana Teresa Fariñas, recientemente desaparecida, que fue ejemplo de generaciones en el Sistema Ncional de Salud
Descargas
Citas
• La presencia de la mujer en la gestión en el Área de la Higiene y Epidemiología. Cuba 1959- 2009
• Evaluación Rápida de la Vigilancia de la Influenza A H1N1. Policlínicos seleccionados
• Conocimiento y actitudes de directivos sobre derechos, deberes, discriminación y estigmatización de las personas viviendo con VIH/sida. Ciudad Habana. 2008
• El sistema de vigilancia de la satisfacción del paciente. Misión Médica Cubana. República Bolivariana de Venezuela. 2011
• Evaluación de la vigilancia de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas. Municipio Guanabacoa. 2006. Evaluación de la vigilancia de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas. Municipio Guanabacoa. 2006.( Publicado en el presente número)
• La satisfacción de la población con los servicios brindados por la Misión Médica Cubana en Venezuela. ( Publicado en el presente número)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).