La revisión sistemática y el uso de la inteligencia artificial.
Resumen
Introducción: Las revisiones sistemáticas proporcionan una síntesis completa e imparcial de varios estudios relevantes en un solo documento utilizando métodos rigurosos y transparentes, la irrupción de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la metodología de las revisiones sistemáticas, optimizando procesos que antes requerían meses de trabajo manual. Objetivo: Analizar el valor y la pertinencia de utilizar herramientas de inteligencia artificial para el desarrollo de revisiones sistemáticas. Posicionamiento del autor: A pesar del valor metodológico y el lugar que ocupan las revisiones sistemáticas en relación con el grado de evidencia que aporta sus resultados, es indudable que el proceso de ejecución de las mismas, cuando menos es bastante engorroso y prolongado. Las herramientas de inteligencia artificial, que en los últimos cinco años han alcanzado un elevado nivel de efectividad y alcance, también han contribuido a la eficiencia en el desarrollo de estas investigaciones, se propone un esquema a seguir, a partir de las soluciones de IA actuales en cada uno de los elementos que componen las revisiones sistemáticas Conclusiones: Se concluyó que la IA permite realizar revisiones sistemáticas más rápidas, reproducibles y escalables, pero no sustituye el criterio humano. La combinación de herramientas como Rayyan para cribado, SciSpace para extracción y ChatGPT para redacción asistida, junto con protocolos estandarizados, puede marcar el futuro de la síntesis de evidencia científica.
Descargas
Citas
2. Carro E. Avances metodológicos en la evaluación de la calidad de la producción científica (investigadores y tesis de pregrado y postgrado) en psicología desarrolladas en la región centro y noreste de México (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, España. 2016. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/41092
3. Relevo R. Effective Search Strategies for Systematic Reviews of Medical Tests. In: S. Chang, D. Matchar, G. Smetana, C. Umscheid (eds). Methods Guide for Medical Test Reviews [Internet]. Rockville, United States of America: Agency for Healthcare Research and Quality. 2012. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK98242/
4. Speyer R, Kim JH, Doma K, Chen YW, Denman D., Phyland D, Parsons L, Cordier R. (2019). Measurement properties of self-report questionnaires on health-related quality of life and functional halth status in dysphonia: a systematic review using the COSMIN taxonomy. Quality of life research. 2019, 28(2): 283–96. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11136-018-2001-6
5. Sobrido M, Rumbo-Prieto M. La revisión sistemática: pluralidad de enfoques y metodologías. Enfermería Clínica. 2018, 28(6):387-93. Disponible en: https://doi:10.1016/j.enfcli.2018.08.008
6. Nunn J, Chang S. What are Systematic Reviews?. WikiJournal of Medicine. 2020, 7(1):5 Disponible en: https://doi:10.15347/wjm/2020.005
7. Berra S. Fundamentos y métodos de las revisiones sistemáticas. Areté. 2020; 20(2):73-82. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view /art.20208
8. Atkinson CF. Cheap, Quick, and Rigorous: Artificial Intelligence and the Systematic Literature Review. Social Science Computer Review. 2023. Disponible en: https://doi.org/10.1177/08944393231196281
9. Véliz C. Moral zombies: why algorithms are not moral agents, AI & Society. 2021. 36, 487-487.
10. Larson EJ. El mito de la Inteligencia Artificial, Shackleton Books, España. 2021.
11. Francisco L; Savulescu J. Más (que) humanos: biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora, Tecnos, Madrid. (eds.) 2021.
12. Madrid Casado CM. Filosofía de la Inteligencia Artificial. Pentalfa Ediciones Oviedo 2024.
13. Van Dijk S, Brusse- Keizer M, C Bucsán Ch, Van der Palen J, Doggen C; Lenferink C. Artificial intelligence in systematic reviews: promising when appropriately used. MJ Ope, 2023; 13:e072254. Disponible en: http://doi:10.1136/bmjopen
14. Bernard N, Sagawa Jr Y, Bier N, Lihoreau The.Using artificial intelligence for systematic review: the example of elicit. BMC Medical Research Methodology. 2025, 25:75. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12874-025-02528-y
15. Blaizot A, Veettil SK, Saidoung P, Moreno‐Garcia CF Wiratunga N, Aceves‐Martins M, Lai NM, Chaiyakunapruk N. Using artificial intelligence methods for systematic review in health sciences: A systematic review. Research Synthesis Methods. 2022, 13(3):353–62. Disponible en: https://doi.org/10.1002/jrsm.1553
16. Mahuli SA, Rai A, Mahuli A, Kumar A. Application ChatGPT in conducting systematic reviews and meta-analyses. 2023. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41415-023-6132-y
17. Muthu S. The efficiency of machine learning-assisted platform for article screening in systematic reviews in orthopaedics. 2022. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00264-022-05672-y
18. Queiros LM, Mearns ES, McCarvil MS, Alarcão J, Garcia MJ, Abògúnr̀in Ṣ. Is Artificial Intelligence Replacing Humans in Systematic Literature Reviews? A Systematic Literature Review. 2023. Disponible en: https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-3119345/v1
19. Wang Z, Nayfeh T, Tetzlaff J, et al. Error rates of human reviewers during abstract screening in systematic reviews. PLoS ONE 2020;15:e0227742.
20. Martínez Rámila KP; Ortíz Méndez V. Inteligencia Artificial en Revisiones Sistemáticas de Literatura: experiencias de estudiantes en el contexto universitario. Revista Paraguaya de Educación a Distancia, FACEN-UNA. 2024, 5(2):66-75. Disponible en: https://doi.org/10.56152/reped2024
21. Bolaño García M, Duarte Acosta N. Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía. 2023. 39(1): 51-63. Disponible en: https://doi.org/10.30944/20117582.2365
22. Livberber T, Ayvaz S. The impact of Artificial Intelligence in academia: Views of Turkish academics on ChatGPT. Heliyon. 2023. 9(9), e19688. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e19688
23. Athaluri SA, Manthena SV, Kesapragada VSRKM, Yarlagadda V, Dave T, Duddumpudi RTS. Exploring the Boundaries of Reality: Investigating the Phenomenon of Artificial Intelligence Hallucination in Scientific Writing Through ChatGPT References. Cureus. 2023. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.37432
24. Halaweh M. ChatGPT in education: Strategies for responsible implementation. Contemporary Educational Technology. 2023. 15(2), ep421. Disponible en: https://doi.org/10.30935/cedtech/13036
25. Loos E, Gröpler J, Goudeau MLS. Using ChatGPT in Education: Human Reflection on ChatGPT’s Self-Reflection. Societies. 2023.13(8), 196. Disponible en: https://doi.org/10.3390/soc13080196
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).