Perfeccionamiento de Dirección integrada en cuadros y Primera Reserva en la Facultad de Enfermería

Autores/as

  • Yalina Casin Soto Facultad Enfermería Tecnología. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba http://orcid.org/0000-0001-7908-9164
  • María Eugenia Cebreco Almeira Facultad de Enfermería –Tecnología. Santiago de Cuba
  • Valia Dalgis Cordoví Hernández Facultad de Enfermería –Tecnología. Santiago de Cuba
  • Carlos Royuela Reyes Facultad de Enfermería –Tecnología. Santiago de Cuba

Palabras clave:

Sistema de acciones, cuadros, primera resera

Resumen

El avance en la Salud Pública Cubana, desde su inicio, tiene como prioridad  la formación y capacitación de los recursos humanos en salud, factor vital en el desarrollo del sistema, incluida por supuesto la preparación de los recursos humanos encargados de la conducción de todo los procesos de dirección y control, de tal manera en la facultad de Enfermería al realizar el diagnóstico en los cuadros y primeras reservas se evidenciaron irregularidades que afectan el trabajo de dirección, se dirigió el estudio en cómo lograr la preparación integral en la dirección integrada en los cuadros y primera reserva por tales razones se implementó un sistema de acciones para el perfeccionamiento de los mecanismos de dirección integrada, que contribuyó a una adecuada actuación de dirección integrada, aspectos de prioridad en las actuales transformaciones educacionales y en correspondencia con la implementación de los lineamientos del PCC. Se realizó una investigación descriptiva que permitió analizar y proponer un sistema de acciones a cuadros y primera reserva, en el periodo de tiempo comprendido desde mayo 2013 hasta marzo de 2014. El universo estuvo constituido por la totalidad (49) de los cuadros y primera reserva de la Facultad de Enfermería. El sistema de acciones permitió el mejoramiento organizacional, a partir de los tres indicadores evaluados: trabajo en equipo y comunicación, liderazgo y preparación jurídica, obteniendo resultados en la estructura organizacional de la facultad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yalina Casin Soto, Facultad Enfermería Tecnología. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba

Licenciada en educación, Especialidad Informática

Master en Salud Pública

Metodologa del Departamento de Ciencias, Innovación Tecnológica y Postgrado

María Eugenia Cebreco Almeira, Facultad de Enfermería –Tecnología. Santiago de Cuba

Licenciado en Psicopedagogía, Máster en Educación.  Profesora Auxiliar.  Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. Facultad de Enfermería –Tecnología

Valia Dalgis Cordoví Hernández, Facultad de Enfermería –Tecnología. Santiago de Cuba

Licenciado en Tecnología de la Salud, Especialidad Gestión de la Información en Salud, Asistente. Departamento de informática Médica.

Carlos Royuela Reyes, Facultad de Enfermería –Tecnología. Santiago de Cuba

Licenciado en Filología, Especialidad Lingüística, Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Departamento de Tecnologías y Medios Educativos.

Citas

1. Estrategia Nacional de preparación y superación de los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas. Acuerdo del Consejo de Estado de 22 de julio de 2010. Anexo No.6.

2. Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno. Código de Ética de los Cuadros del Estado Cubano. Comisión Central de Cuadros. Septiembre 2005.

3. Escuela Nacional de Salud Pública. Proyección Estratégica, 2002-2005. ENSAP, Ciudad de La Habana; 2002

4. Ideas más comunes sobre el sistemas de acciones en las tesis de maestrías y doctorados de la universidad “Camilo Cienfuegos” y el instituto superior pedagógico “juan marinello” de matanzas (Período de 1998-2008). Profesor Luís Edel Andino Chávez Monografía 2009. (c) 2009, Escuela Provincial del Partido “José Smith Comas” de Matanzas.

5. Silva, M. 1999 aproximación a una pedagogía de los valores. Editora Academia de las FAR Mayor General Máximo Gómez. La Habana. Pág. 18
6. Marx C. 1975 Manuscritos económicos y filosóficos. Editorial Pueblo y Educación La Habana. Pág. 86.

7. Bravo, M. L. y Arrieta, J. J.: Etapas en la determinación de un sistema de acciones para la enseñanza de las demostraciones geométricas. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). [en línea]2013 [citado 12 Nov 2013] Disponible en: http://www.rieoei.org/did_mat23.htm
8. Test trabajo en equipo. http://www.dhconsultores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=31:test-sabe-usted-trabajar-en-equipo&catid=11:articulos&Itemid=37 [acceso 14 Nov 2012].

9. Bergonzoli G.P, Victoria DM. Rectoría y Vigilancia de la Salud: Monografía 94-01. Serie: Salud y Desarrollo. Servicios de Salud. Costa Rica. 1994.

10. ABAY DEBS, Vivian; BENITEZ QUEVEDO, Gloria y MONZON TORRES, Luis. Diagnóstico inicial de los cuadros matriculados en el Diplomado de Dirección en Salud en la Provincia de Camagüey. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2011, vol.37, n.2, pp. 0-0. ISSN 0864-3466. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v37n2/spu03211.pdf

11. ¿Qué es el trabajo en equipo? http://www.aulafacil.com/Trabequipo/Lecc-1.htm. Consultado 14 de noviembre de 2012.

12. Vecino J M. El equipo de trabajo como gestor del talento humano. http://www.degerencia.com/articulo/el-equipo-de-trabajo-como-gestor-del-talento-humano. Consultado 14 de noviembre de 2012.

13. Bower, Joseph, Oficio y Arte de la Gerencia: Norma, 1995.

14. Vargas T. J.R Liderazgo un enfoque moderno. VARMEL VARGAS MELENDEZ. EDITORES.

15. Locke, Edwin A., Sea un gran líder: Ed. Vergara, 1995.

Descargas

Publicado

2016-06-07

Cómo citar

1.
Casin Soto Y, Cebreco Almeira ME, Cordoví Hernández VD, Royuela Reyes C. Perfeccionamiento de Dirección integrada en cuadros y Primera Reserva en la Facultad de Enfermería. INFODIR [Internet]. 7 de junio de 2016 [citado 11 de septiembre de 2025];(23):36-45. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/191

Número

Sección

Artículos originales