INFODIR

Tabla de contenidos

Editorial

Yanetsys Sarduy Domínguez
Pág(s):1-2
436 lecturas
PDF

Artículos originales

María Josefina Vidal Ledo, Nayra Irene Pujal Victoria, Ileana Regla Castañeda Abascal, Héctor Demetrio Bayarre Vea
Pág(s):3-12
1902 lecturas
PDF
Inconsistencias entre el ensayo clínico y la práctica habitual para la ejecución de la farmacovigilancia

Introducción. La farmacovigilancia es necesaria para la prevención de riesgos de los medicamentos en los seres humanos y para evitar los costes económicos asociados a los efectos adversos no esperados.
Objetivo. Realizar una revisión de los términos relacionados con la farmacovigilancia e identificar las inconsistencias entre el ensayo clínico y la práctica diaria de esta actividad.
Método. Se trata de una investigación documental. Se hace un análisis de contenido de los documentos y normas para el funcionamiento de la farmacovigilancia y la investigación sobre medicamentos. Su proceso de elaboración tuvo varios momentos: la revisión bibliográfica y documental sobre este tema, y el análisis del contenido de los mismos, buscando formular inferencias a partir de la identificación de sus características en cuanto a farmacovigilancia como categoría de análisis.
Resultados. Se hace una revisión de los términos utilizados en farmacovigilancia para la clasificación de las reacciones adversas de medicamentos sujetos a investigación clínica y en la práctica habitual.
Conclusiones. Los términos utilizados en la farmacovigilancia en el ensayo clínico difieren  de los empleados en la práctica clínica habitual lo que trae como consecuencia confusión en la interpretación de la reacción adversa en ambos momentos. Se impone la estandarización de conceptos, algoritmos y ejes de clasificación que sean aplicable a las investigaciones pre y postcomercialización. Esta exigencia se acrecienta al considerar que las funciones de asistencia e investigación se solapan en un mismo profesional (médico/investigador clínico).

Ana Julia García Milian, Liuba Alonso Carbonell, Odalis Rodríguez-Ganen
Pág(s):13-24
550 lecturas
PDF
Evaluación del clima organizacional en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos, 2015

Introducción: el cuidado de la salud en los hospitales está en busca de una mejor seguridad, calidad, comodidad y atención adecuada, de ahí que estén en una permanente búsqueda de perfeccionar su sistema de gestión y asistencias, así como la integración armoniosa de las áreas médicas, tecnológicas, administrativas, económicas, de salud, y de investigación y desarrollo donde los estudios sobre clima organizacional muestran gran utilidad. Objetivo: evaluar el clima organizacional en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima.  Cienfuegos, 2015. Método: se realizó una investigación de tipo evaluativa durante el mes de enero del año 2015 en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima. Se estudiaron tres dimensiones: comportamiento organizacional, estructura organizacional y estilo de dirección. Resultados: las tres dimensiones estructura organizacional, comportamiento organizacional y estilo de dirección fueron percibidas como clima organizacional adecuado, donde todas las categorías exploradas obtuvieron valores promedios adecuados, que se encontraron entre 7.7 y 9.5 puntos, lo que conllevó a que los directivos percibieron que en su institución se desempeñan en un clima organizacional adecuado. Conclusiones: El clima organizacional global en el complejo hospitalario Gustavo Aldereguía Lima se percibe como un clima adecuado, con todas las categorías exploradas dentro las tres dimensiones con altos promedios. La dimensión comportamiento organizacional es la de mejores resultados y dentro de ella la categoría Relaciones Interpersonales y de trabajo es la que obtiene mayor promedio.

Alina María Segredo Pérez, Pedro López Puig
Pág(s):25-35
1321 lecturas
PDF
Perfeccionamiento de Dirección integrada en cuadros y Primera Reserva en la Facultad de Enfermería

El avance en la Salud Pública Cubana, desde su inicio, tiene como prioridad  la formación y capacitación de los recursos humanos en salud, factor vital en el desarrollo del sistema, incluida por supuesto la preparación de los recursos humanos encargados de la conducción de todo los procesos de dirección y control, de tal manera en la facultad de Enfermería al realizar el diagnóstico en los cuadros y primeras reservas se evidenciaron irregularidades que afectan el trabajo de dirección, se dirigió el estudio en cómo lograr la preparación integral en la dirección integrada en los cuadros y primera reserva por tales razones se implementó un sistema de acciones para el perfeccionamiento de los mecanismos de dirección integrada, que contribuyó a una adecuada actuación de dirección integrada, aspectos de prioridad en las actuales transformaciones educacionales y en correspondencia con la implementación de los lineamientos del PCC. Se realizó una investigación descriptiva que permitió analizar y proponer un sistema de acciones a cuadros y primera reserva, en el periodo de tiempo comprendido desde mayo 2013 hasta marzo de 2014. El universo estuvo constituido por la totalidad (49) de los cuadros y primera reserva de la Facultad de Enfermería. El sistema de acciones permitió el mejoramiento organizacional, a partir de los tres indicadores evaluados: trabajo en equipo y comunicación, liderazgo y preparación jurídica, obteniendo resultados en la estructura organizacional de la facultad.

Yalina Casin Soto, María Eugenia Cebreco Almeira, Valia Dalgis Cordoví Hernández, Carlos Royuela Reyes
Pág(s):36-45
465 lecturas
PDF

Artículos de Revisión o Posición

Anai García Fariñas, Marta Marrero Araujo, Giset Jiménez López, Ana María Gálvez González, Lidia Hernández Crespo, Alicia Reyes Jiménez
Pág(s):46-54
978 lecturas
PDF
Estrategia cubana de la farmacoepidemiología para garantizar seguridad del paciente

Introducción. El objetivo de la Farmacoepidemiología es lograr el uso racional de medicamentos. Objetivo. Identificar los elementos que caracterizan a la farmacoepidemiología como estrategia para garantizar la seguridad del paciente. Método. Investigación documental de corte cualitativo. Se ejecutó una revisión bibliográfica y documental del tema en la literatura nacional e internacional. Se usó como descriptores: farmacoepidemiología, seguridad del medicamento, error de medicación. En la búsqueda de avanzada se utilizó el booleano AND. El tratamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido de tipo directo. Resultados. Las líneas de trabajo de la farmacoepidemiología en Cuba se han concentrado en la vigilancia de la prescripción y uso de los medicamentos, de su seguridad y de la información y promoción del uso racional dirigido a la población y profesionales. Conclusiones. Todavía queda mucho por hacer para conseguir que el cambio de la cultura en el Sistema Nacional de Salud sea una realidad y que los líderes, los clínicos y los gestores sean los impulsores de ese cambio contando con la participación activa y real de los pacientes y sus cuidadores.  La vigilancia desarrollada por la estrategia de la farmacoepidemiología en Cuba permite monitorear los problemas relacionados con la seguridad de los pacientes en relación con el consumo de medicamentos.

Ana Julia García Milian, Pablo León Cabrera, Liuba Alonso Carbonell, Odalis Rodríguez -Ganen
Pág(s):55-65
772 lecturas
PDF
Plataformas de trabajo colaborativo para la dirección en Salud, aprender desde la educación virtualEl desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones toma auge en estos tiempos. El uso de estas tecnologías es un reto para los procesos de dirección en todas las esferas. El Sistema Nacional de Salud posee muchos logros al respecto. Estas tecnologías ofrecen plataformas de trabajo colaborativo, las cuales facilitan el trabajo en equipo y la toma de decisiones. De ahí la importancia de emplearlas en la dirección en Salud. El objetivo de este trabajo es: describir la importancia y ventajas que ofrecen las plataformas de trabajo colaborativo en la formación de directivos del Sistema Nacional de Salud en Cuba para crear habilidades de dirección a través de las mismas. Se empleó el análisis documental y revisión de materiales para enmarcar el uso y avances de estas tecnologías en el sector de la salud cubano. Se fundamentó de forma teórica los principales conceptos sobre el tema y cómo abordarlos en la superación de los directivos. Se concluye que: las técnicas de dirección modernas requieren de nuevos métodos de dirección que faciliten el desempeño del directivo. Las ventajas que aportan las tecnologías de la información y las comunicaciones y sus entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje favorecen un cambio de paradigma en la esfera de la dirección en salud. Diseñar estrategias de capacitación sobre las herramientas de trabajo colaborativo sustenta el desarrollo de habilidades en las mismas y un mejor desempeño en los directivos que redunde en mayor eficiencia y eficacia de su trabajo.
Madelayne Muñoz Morejón, María Josefina Vidal Ledo
Pág(s):66-76
681 lecturas
PDF
Rodolfo Pérez Matar, Esther Paredes Esponda
Pág(s):77-86
1948 lecturas
PDF

Artículos de posición: Fuentes y análisis

Antonio Castillo Guzmán
Pág(s):97-100
460 lecturas
PDF